El colectivo de danza La Trinchera se inspira en la figura de la bruja puertorriqueña.
El colectivo de danza experimental La Trinchera, compuesto por las artistas Marili Pizarro, Cristina Lugo y Beatriz Irizarry, será parte de Taller Vivo en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) del 10 de septiembre al 5 de octubre de 2019. El público podrá participar y observar el proceso de creación de lo que culminará en una pieza escénica, que se presentará los días 3 y 4 de septiembre, a las 8:00 pm., en la sala Julio Rosado del Valle del MAC. El proyecto titulado Caldero: recetas de subversión doméstica se inspira en la figura de la bruja puertorriqueña concebida por Teodoro Vidal en Tradiciones en la brujería puertorriqueña (1989) y otras narrativas de la tradición oral de Puerto Rico.
Siguiendo el espíritu del Taller Vivo del MAC, el colectivo de danza y performance desarrollará in situ su más reciente pieza basada en esta particular figura femenina y otras creencias como parte de la cultura y el folclor. Durante la residencia en el MAC el público podrá ver el progreso creativo mediante el cual La Trinchera monta la pieza que, al momento de comenzar el taller, consta simplemente de una estructura conceptual y de una serie de elementos escenográficos.
Al ser la danza una disciplina acogida por el formato escénico, su práctica es un esfuerzo multidisciplinario que requiere por lo regular de un artista lumínico, artista de sonido, artistas textiles y vestuaristas, escenógrafos, entre otros expertos en diversas disciplinas para alcanzar la puesta en escena. A través del Taller Vivo del MAC, el proyecto Caldero servirá de experiencia referencial en torno a las convergencias multidisciplinarias en el quehacer coreográfico.
Por esta razón se ofrecerán tres talleres interactivos de los cuales el público podrá participar y colaborar. El primero será el Taller Somático de exploración de movimiento temático, dirigido a adultos mayores de 18 años sin necesidad de experiencia previa en la danza; ofrecido por las integrantes del colectivo el martes, 10 de septiembre de 6:00 pm a 8:00 pm.
El segundo será el Taller Sonoro de composición musical y creación sonora con calderos, dirigido por el artista José Martí para mayores de 15 años, aunque no tengan experiencia previa en la composición musical. Los participantes deben traer su propio caldero, olla profunda o cacerola grande con cuchara de metal o madera. Se realizará el jueves, 12 de septiembre de 6:00 pm a 8:00 pm.
Y el tercer Taller de Confección de Utilería (embutidos con telas y pantimedias) está dirigido a la comunidad en general, a partir de los 6 años (niños acompañados de adultos en todo momento). Se realizará el sábado, 14 de septiembre de 11:00 am a 1:00 pm.
Todos los talleres se llevarán a cabo en la Sala Julio Rosado del Valle; y en cada uno las integrantes junto a los artistas invitados y el público trabajarán el desarrollo de la pieza Caldero.
Aparte de a los talleres creativos temáticos, el público tiene acceso a los procesos abiertos de creación (ensayos coreográficos, técnicos, entre otros) los días 11, 17, 18, 19, 21 y del 24 al 26 desde las 3:00 hasta las 5:00 pm.
«Nuestro programa Taller Vivo MAC, cuya oferta hace énfasis en los procesos de conceptuación, factura y puesta a la vista de obras e intervenciones, tiene entre sus propósitos que el público participe directamente en la evolución del arte. Nos enorgullece presentar el tercer Taller Vivo del año y la trascendencia que alberga abrir nuevas perspectivas sobre las colaboraciones artísticas. Caldero tiene la magnífica aportación de desarrollar elementos universales y generalizados sobre la figura femenina pero visualizada desde el estudio regional hacia la mujer puertorriqueña. Nuestro público podrá deleitarse con la cercanía física de los artistas; y la validación del proceso artístico abierto, que regularmente ocurre tras bastidores», afirmó Marianne Ramírez Aponte, Directora Ejecutiva y Curadora en Jefe del MAC.
Las creencias y el folclor sobre las mujeres brujas, tanto en Puerto Rico como en otros lugares, era que creaban juntas, festejaban e iniciaban sus travesuras, o como dice uno de mayores folcloristas puertorriqueños, don Teodoro Vidal, realizaban maldades y fechorías para aterrorizar a la gente.
Caldero: Recetas de subversión doméstica es posible gracias al apoyo de Northwestern University y el Banco Popular de Puerto Rico.