Km 0.2 presenta la exhibición “Sobre la importancia de perderlo todo” del artista Walter Fernández

Km 0.2 se complace en presentar la exhibición individual del artista Walter Fernández titulada Sobre la importancia de perderlo todo a celebrarse mañana, jueves 31 de enero de 2019 a las 7:00 pm.El artista y músico, quien también es cofundador del Club del Turro —una iniciativa agroecológica con miras a reactivar la industria del tabaco en Puerto Rico desde la autogestión— se nutre de experiencias vividas en lo últimos años junto a los hermanos agricultores Francisco y Antonio Castro. El colectivo pone en marcha, contra todo pronóstico, el levantamiento de una de las industrias que para el siglo XVIII representó el mayor producto de exportación agrícola en Puerto Rico.

El tabaco —que con la llegada de los españoles comenzó a ser utilizado como material de contrabando en los puertos— evolucionó de tal forma que llegó a ser exportado a Holanda, específicamente en Amsterdam y Rotterdam, convirtiéndose así en uno de los mayores productos cultivados en las fincas, principalmente en Cayey, Comerío, Aibonito, Barranquitas y San Lorenzo. Para la mitad del siglo XIX, y con la apertura del tabaco cubano, la hoja negra distintiva de Puerto Rico, adquirió prestigio a nivel internacional, específicamente en Europa. Con la invasión norteamericana en 1898, se monopoliza la industria y se centraliza la producción tabacalera en una sola compañía que años mas tarde monopolizó el mercado estrangulando así la industria local de tabaco. Partiendo esta esta experiencia, el artista, en conjunto con sus amigos agricultores, inciden en transcribir alegóricamente parte de la experiencia de trabajar en la finca Neo Jibairo en Río Grande. La manipulación del tabaco desde su siembra, secado, fermentación y posterior producción forman parte de la labor procesual del que el artista se hace eco para para establecer relaciones entre ambos procesos de producción.

La exhibición, que cuenta con pinturas en gran formato y una escultura, añade lecturas sobre la sostenibilidad económica y política. Por otro lado, abre el espacio para preguntarnos acerca de la función del arte en tiempos de austeridad económica. El resultado visual de esta muestra, que se complementa con información y documentación del proceso de formación de la experiencia agrícola, rinde homenaje al trabajo en comunidad y al junte de voluntades como motor de vida.

www.kilometroceropuntodos.com

Historia Anterior

Gabriela Martinez, Simon Trpčeski y las gemelas Naughton en Festival de Piano con la Orquesta Sinfónica

Próxima Historia

José Negroni y el oficio musical en un pentagrama experto

Recientes de Arte

Mazda por las nubes

En sus marcas. Listos. ¡Fuera! A toda velocidad parecen arrancar hacia el cielo dos autos de carrera