Please go to your post editor > Post Settings > Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Javier Ríos, el artista y el acto humano de hablarnos a todos

/

«Cuando pienso en mi vocación no temo a la vida». – Antón Chéjov 

¿Conoces la sensación de estar escuchando a alguien con una vibración que pudiera ser similar a la tuya? Me ocurrió hace tan solo dos días. A lo primero que hizo mención fue al escritor ruso Antón Chéjov. Tuvo toda mi atención. Y aunque la distancia no nos permitió el encuentro en algún café, la realidad virtual — aun con el “delay” — consiguió vernos cara a cara. Se mostró cercano y dispuesto en la conversación, y gran conocedor de la situación sociopolítica no únicamente de España sino del estado mundial. 

Había observado parte de su trabajo actoral. Pero no fue hasta que el artista boricua Ernesto “Tito” Chévere  — durante nuestra entrevista — lo mencionó que pensé en la posibilidad de hablarle. Consideré la pertinencia de la reunión cibernética por la profundidad del tema de su más reciente proyecto documental como director: Return. Indudablemente, el español Javier Ríos tiene mucho que decir, reconociendo que el cine es «un arma poderosa para educar, denunciar, persuadir».

Primero había elaborado Reset, un documental posterior al origen del conocido Movimiento 15-M en España para el 2011, en el que los “indignados” exigían reformas en el llamado sistema democrático. Así, en el 2013, Javier presentó su trabajo cinematográfico en el que los entrevistados exponían soluciones específicas como el enjuiciamiento del franquismo, el cambio de la Ley de Partidos y la Ley Electoral, hacer un referéndum sobre la monarquía, entre otras. 

Cartel del documental “Return”. Imagen suministrada.

Ahora, el artista – quien se encuentra en la actividad de promoción por Return — reconoce que esta última propuesta audiovisual tiene un discurso más global. Las crisis de salud, como el aumento en enfermedades como el cáncer, y ecológica, como los reglamentos sobre contaminantes químicos, son temas que aborda dicho documental que plantea al ecofeminismo como un contrapoder. Además, los científicos entrevistados urgen a que se pongan en práctica las propuestas que hacen a través de sus estudios. 

Continué escuchándolo con detenimiento. Javier daba referencias importantísimas y cruciales en la política de Europa. Asimismo, comentó sobre «la pasividad del Parlamento Europeo y los responsables de aplicar normativas». Al preguntarle acerca de lo que comparte en su página, respondió que su intención es extrapolar su indignación a la red social. Realidades que le preocupan: la manipulación mediática y el desapego de la sociedad ante situaciones que debieran ser de máxima alerta. «Los medios de comunicación han conseguido apagar el fuego de esa movilización», dijo, refiriéndose al 15-M. 

Sin miedo y absolutamente consciente de la necesidad y la urgencia de tratar temas como éstos, Javier confía que Return — que estuvo en la sección oficial de Another Way Film Festival — logre moverse a otros países, junto a la distribuidora Feel Sales, y obtenga la gran acogida que ya ha tenido en España.

Javier Ríos. Foto: Juan Pedro Swarz

Agradecido a “Tito” Chévere por ser un «camarada inseparable» y por haber reafirmado y pulido el discurso del documental, así como quiso expresar todo el agradecimiento al equipo de trabajo y a los colaboradores, Javier se propone lanzar otro documental «más ambicioso e internacional». 

¿Recuerdas el principio de nuestra conversación en la que Javier mencionó a Chéjov y el arte como “un martillo para moldear la sociedad”? He decidido obsequiarle la cita que abre este artículo. Claramente, Javier siente una pasión inmensurable por lo que realiza y eso se proyecta en su sentido de compromiso y responsabilidad. No teme a la vida. Se enfrenta a ella con verdad. 

Rodaje de “Return”. Foto suministrada.

Nos dijimos adiós por nuestras respectivas pantallas. Me atreví a enviarle un abrazo. El sentimiento de justicia y entrega y cercanía de él me provocó el gesto. ¡Gracias!

Historia Anterior

La exhibición «Arde la montaña. Los carteles del Taller El Seco» se presenta en el Ateneo Puertorriqueño

Próxima Historia

«Repatriación: Un proyecto de intercambio cultural entre Chicago y Puerto Rico» se presenta en el MAPR

Recientes de Arte

Mazda por las nubes

En sus marcas. Listos. ¡Fuera! A toda velocidad parecen arrancar hacia el cielo dos autos de carrera