Concretamente vacío presenta 20 piezas que reflejan el deterioro urbano.
La Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazón inicia oficialmente la programación educativa y cultural de la Galería de Arte para el año 2019 con la exposición individual Concretamente vacío del artista plástico Eduardo Cabrer. La muestra presenta cerca de 20 pinturas en diferentes tamaños, trabajadas principalmente en acrílico y yeso sobre un soporte de madera. El artista utiliza brochas para la aplicación del yeso, creando una textura especifica para estas obras. Cabrer se identifica específicamente con el abandono causado por la desmedida construcción y las distintas emigraciones que se han dado recientemente en Puerto Rico.
«Yo no deseo contestar la pregunta entorno a qué nos ha pasado como sociedad. En mi arte nunca he deseado llegar a una conclusión de pensamiento y esta muestra, aunque distinta a mis obras anteriores, es similar en esa característica. Para mí es importante hacer que el espectador se cuestione la situación en la que nos encontramos como sociedad y como individuos», indicó Cabrer sobre su propuesta artística.

El artista indicó que hace unos tres años comenzó a preocuparse por lo que estaba viendo mientras caminaba hacia su estudio de trabajo en el área de Santurce. «Me parecía que todo venía cuesta abajo y no por el huracán. Tengo dos hijas y creo que al momento que uno tiene hijos de repente la preocupación por el futuro es exponencial. Me preocupa lo que ven, lo que escuchan, lo que huelen, lo que sienten cuando caminan. Me preocupan sus preguntas sobre el tema y más me preocupa no tenerles respuestas. Yo no soy persona de hablar mucho, por eso pinto», destacó el artista.
Desde muy joven, Cabrer comenzó a experimentar con diferentes medios para expresar sus emociones y su identidad, mientras definía su relación con el entorno. Realizó su educación en las artes en la Universidad de Miami, en la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce y en la Universidad de George Washington en Washington, D.C., donde completó una maestría en Bellas Artes. Recientemente ha participado en varios programas de residencia de verano en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York y en el Vermont Studio Center. Ha exhibido individualmente en FADS Projects del FirstBank y la Sala FAR de la Fundación Ángel Ramos. Su obra forma parte de la Colección del Municipio de Bayamón y de varias colecciones privadas.

La entrada a la exposición es libre de costo. Se ofrecerán recorridos guiados para los estudiantes y el público general. El artista estará compartiendo con los visitantes el sábado 16 de marzo a las 2:00 pm. La exposición culmina el viernes 12 de abril a las 5:30 pm. Para más información sobre la exposición puede llamar al (787)728-1515 ext. 2561. El horario de visita es de martes a viernes de 9:30 am a 5:30 pm y los sábados de 9:30 am a 4:30 pm. Las obras están disponibles a través de la Galería de Arte.