Mañana viernes, 18 de agosto desde las 7:00 pm, REM Project presenta la muestra colectiva Control curado por Anna Astor-Blanco. La exhibición, compuesta por distintos medios, tanto tradicionales como nuevos, aborda asuntos sobre el control y sus distintas definiciones.
El término “control” contiene varias definiciones haciendo que la misma tenga un aire de ambigüedad. La palabra describe tanto la sujeción de un pueblo como el dominio de una habilidad, significa opresión y perder el control. Para algunos, significa liberación, dejar ir ataduras emocionales. La definición de control es distinta para cada individuo, es una palabra maleable. Control: una selección de ideas, reunirá distintas definiciones de “control” y como es interpretado en el arte contemporáneo.
Los arrtistas participantes en la en muestra son: Quintín Rivera-Toro, Bárbara Díaz Tapia, Noemí Segarra Torres, Jaime y Javier Suarez, Raúl Esterás, Alexandra Santos Ocasio, Jesús “Bubu” Negrón, Juan Alberto Negroni y Rafael Vargas Bernard.

Título: Cerquillo Fuera de Registro
Año: 2011
Anna Astor-Blanco (1980), es escritora, curadora, gestora cultural y profesora universitaria de historia del arte general, arte moderno y contemporáneo. Obtuvo su licenciatura en Bellas Artes, del Departamento de Pintura de Endicott College, Beverly, MA (2002) y adquirió su Maestría en Arte y Gestión de Empresas con una concentración en curaduría de La Universidad de Antonio de Nebrija en Madrid, España (2007). Además, ha participado en varios talleres relacionados con curaduría, exhibiciones y registraduría ofrecidos por el Smithonian Institute. Astor ha escrito en numerosas publicaciones tanto a nivel nacional como internacional como Arte Al Limite (Chile), Dialogo Digital (Puerto Rico), Visión Doble (Puerto Rico), entre otras. Trabajó en varios museos locales como el Museo de Arte Contemporáneo, San Juan Puerto Rico, El Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad del Turabo como asistente de director, investigadora y coordinadora de exhibiciones. También ha colaborado con la creación de espacios de exposición como Matadero, localizada en San Juan. Colaboró en la galería Roberto Paradise, donde trabajó como encargada de galería, proyectos especiales, prensa y redacción de textos curatoriales para las exhibiciones presentadas. Fue profesora en La Escuela de Artes Plásticas ofreciendo clases de Historia del Arte General (Prehistoria al Impresionismo), Historia del Arte Moderno (Impresionismo a 1960) y Arte Contemporáneo (1960 al Presente), es directora y curadora del espacio de exhibición alternativo El cuadrado gris, abierto desde febrero 2015, donde se dedica a curar, coordinar exhibiciones y asesorar artistas emergentes y semi-consagrados.