El arte incide en el cambio. Estas fueron las palabras que usó Vanessa Pérez Pacheco sobre su proyecto para impactar a cada municipio con murales de arte, creados con tapas plásticas.
La tejana-mexicana, ahora residente en Puerto Rico, comenzó la organización sin fines de lucro Fundación Wepa, en el 2021 para fomentar la conservación ambiental en la isla.
“Puerto Rico tiene bien accesible toda la capacidad para ser un país sustentable comparado con otros países, por lo tanto no deberíamos dar nuestros recursos por sentado y valorar lo que se nos ha dado”, expresó la presidenta Pérez Pacheco.
Cuando la fundadora comenzó a residir en Borinquen, vivió en Juana Díaz en el barrio Guayabal, donde su casa quedaba frente al lago. “Mientras residimos en la casa del lago nos percatamos de los escombros que flotaban en la orilla diariamente. Se convirtieron en una tarea diaria para nosotros y eso me hizo pensar en cómo llegaron esos escombros al lago, pero tenía claro de que venían de los ríos”, contó.

Por otro lado, observó como se acumulaba una montaña de escombros en la cancha recreativa de la comunidad. Describió sentirse “incrédula” ante la falta de comunicación de los residentes con el municipio sobre la contaminación que los rodeaba.
“Sentí que tenía que hablar sobre este asunto porque mi hijo de ocho años iba a jugar baloncesto ahí”, dijo Pérez Pacheco al respecto.
Es por eso que ahora, la organización rige su misión y visión en las 3 R’s verdes: Reducir, Reusar y Reciclar, siendo la primera la más importante.
“La reducción debería ser nuestra principal prioridad porque cuando practicamos la primera R, reducimos los gases de efecto invernadero y desempeñamos un papel importante en ayudar a disminuir residuos en los vertederos de Puerto Rico”, explicó.
En segundo lugar, “Trabajamos el arte para demostrar los efectos de la segunda R,el reuso. Queremos mostrarle a las comunidades que la reutilización puede ser divertida y creativa”, dijo Pérez Pacheco. La meta de la organización es unir a las comunidades para recolectar tapas de plástico y cumplir con su misión de impactar a los 78 municipios con un mural que represente al pueblo.
El pasado 21 de abril, día de la tierra, presentaron su primer mural en Juana Díaz. El mismo fue posible gracias a la colaboración de el negocio local Vital Market y el diseño por Artista Ferdinand G. Rosario, propietario del taller Arte Gallina De Palo.
El mural consta de la imagen de los tres reyes magos ilustrados con tapas plásticas de colores y diferentes tamaños. Esto es porque el pueblo se reconoce como uno de los más antiguos y primeros en celebrar el día de reyes.
Próximamente estarán trabajando en murales para pueblos como Manatí, Río Grande, San Juan, Humacao y Cabo Rojo.
Por último, el reciclaje como tercera opción para reducir la producción de plásticos, es algo que promueve la organización a través de infografías informativas en las redes sociales. Actualmente en Puerto Rico solo se recicla el plástico tipo 1 y tipo 2, minimizando las posibilidades de desviar esos desechos de los vertederos. No obstante, Pérez Pacheco opina que las comunidades están tomando otras medidas sustentables cada día más y pueden tener un impacto positivo.
“A lo mejor las personas quieren llevar sus productos reusables pero creo que muchos aún tienen vergüenza. No debían tener vergüenza. Deberían pensar que son un ejemplo y que quieren demostrar que son el cambio”, concluyó.
La Fundación Wepa acepta tapas plásticas de todos tamaños, colores y tipo de plástico para crear sus murales de arte. Para más información visite sus redes sociales como @fundacion.wepa en Instagram y @fundacionwepa en Facebook. También puede escribir un correo electrónico a fundacionwepa@gmail.com