Compuesto originalmente por al menos ciento treinta y tres hojas, ocho de ellas desconocidas hoy en día, el denominado Cuaderno C (1814-1823) resume, quizá como ningún otro cuaderno, la ambivalencia de la obra de Goya, quien en sus dibujos se expresó al margen de convencionalismos y sin ninguna clase de autocensura impuesta por la corrección política.
«Es la primera vez que se puede contemplar el Cuaderno C de Goya de la forma en que fue concebido, en su orden secuencial, con los anversos y reversos de los dibujos. La posibilidad de tenerlo en la mano, tal y como lo tuvo Goya, amplía el campo de posibilidades interpretativas de su obra. Pienso sinceramente que hay un antes y un después de este libro para conocer a Goya sin intermediarios», expresó José Manuel Matilla, Jefe de conservación de Dibujos y Estampas del Museo Nacional del Prado.
Coeditada a nivel internacional con Skira, la publicación ya está disponible en Tienda Prado y www.tiendaprado.com y en librerías de Italia, Francia, Bélgica, Luxemburgo y Suiza.





