El Museo de Arte de Puerto Rico presenta el documental “Bethany Hamilton: Unstoppable”

La inspiradora historia de la surfer profesional Bethanny Hamilton se recoge en el documental Bethany Hamilton: Unstoppable, dirigido por Aaron Lieber. Estrenado en el Tribeca Film Festival, en Nueva York, en abril del año pasado, el filme se proyectará en la isla el próximo jueves, 5 de septiembre de 2019, en el Teatro Raúl Juliá-Banco Popular del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR). Presentada por los Jóvenes Amigos del MAPR (JAM), la proyección forma parte del ‘Surf Film Series’ del MAPR y será un evento de recaudación de fondos a beneficio del Programa de Asistencia al Artista (PROA) de la institución. 

El evento iniciará con un coctel a las 6:30 p.m., seguido de la proyección del filme a las 8:00 p.m. La música en el coctel estará a cargo de la banda Relativity. Además, habrá una muestra de la tecnología del surfing cutting edge de Lift Foils, tablas de Gary McNeill Concept, así también regalos de Japi y de Avasol, un protector solar eco-amigable. Por si fuera poco, se rifarán tres entradas para Animus, la cumbre de empoderamiento y acción dedicada al desarrollo personal, profesional y empresarial de la mujer, a celebrarse el 15 de noviembre de 2019, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. 

Bethany Hamilton: Unstoppable cuenta la historia de Hamilton, quien a los 13 años tuvo que retirarse de una carrera en ascenso en el deporte del surfing, tras haber sido atacada por un tiburón de 15 pies durante una corrida. Hamilton sobrevivió al ataque, pero perdió su brazo izquierdo. Aun así, decidió regresar al mar y al competitivo circuito del surfing en poco menos de un año. Más de una década después, hoy es una de las surfers más respetadas a nivel internacional. Además, es madre y esposa. Así, el galardonado documental muestra al público el corazón de una campeona, y su resiliencia contra aquellos pronósticos que no contemplaron su regreso al deporte, ni que el trágico incidente la convertiría en un vivo ejemplo de valor y empoderamiento para miles de personas, en su mayoría mujeres.

Imagen suministrada

En 2018, el filme fue parte de la selección oficial en el Woman Sports Film Festival en San Francisco, en el Newport Beach Festival en Rhode Island, igualmente en el LA Film Festival y en el Catalina Film Festival en Los Ángeles. El mismo año, además fue premiado como el Mejor Filme hecho en Hawaii en el Hawaii International Film Festival. En 2019, se alzó como ganador en la categoría ‘Mejor filme’ de la selección oficial del Palm Spring Film Festival y como ganador por sus escenas de acción en el Newport Beach Festival. 

El evento es presentado por los Jóvenes Amigos del MAPR (JAM), una organización compuesta por jóvenes profesionales que respaldan la misión del MAPR a través de proyectos con fines filantrópicos, centrados en el amor por el arte y la importancia del Museo y su colección para Puerto Rico. Por eso, los recaudos obtenidos a través de sus esfuerzos están destinados a la adquisición de obras de arte de artistas jóvenes para integrarlas a la colección del MAPR y, en este caso, a apoyar la labor que realiza PROA. 

Con respecto a PROA, se trata del programa a través del cual el MAPR respalda a artistas puertorriqueños a través de servicios que permiten contribuir a la producción de su obra y a maximizar la visibilidad de la misma con el fin de alcanzar un alto nivel de proyección en Puerto Rico y el mundo. Entre sus objetivos está el contribuir a la difusión y estudio de la obra de los artistas puertorriqueños y artistas residentes de Puerto Rico, fomentar su formación profesional y estimular nuevos proyectos.

Los boletos para la proyección de ‘Bethany Hamilton: Unstoppable’ tienen un costo de $15.00. El evento cuenta con el auspicio de Corona, Gary McNeill Concepts, Animus, Mundo Rad! TV, BZ Architects, Japi, The Green Room Juice Bar, Lift Foils y Napolitana. Para información, comuníquese al (787) 977-6277, ext. 2228, 2235. Para boletos, acceda a:  https://ticketerapr.com. 

Historia Anterior

El artista David Zayas y el Dr. Rafael Tirado Montijo obsequian mural al casco urbano de Manatí

Próxima Historia

Mientras llega la luz: Yéssica Delgado y las medias como empresarismo social

Recientes de Arte