Doel Ramírez y sus Mujeres del Alba: el teatro experimental lorquiano de un director provocador

No sé quién llegó a la vida de quién; lo cierto es que nuestro encuentro fue fortuito. Una amiga actriz me invitó a ver un ensayo de una obra teatral en la que participaría. Al llegar a la Casa de Cultura Ruth Hernández Torres, en Río Piedras, me presentó a sus compañeros de escena y al director. Éste último — al saber que yo hacía mis pininos en el campo del movimiento corporal — me lanzó un reto. «Te atreves a improvisar algo en este momento», recuerdo que me dijo. Le contesté que sí con las miradas de los — para ese entonces — extraños artistas sobre mis pasos o al menos era lo que yo sentía. Al finalizar la noche, ya era parte de la puesta en escena, representando a Lorca y al caballo en Lorca y sus bodas de sangre que se presentó en el Teatro Francisco Arriví por el Cuerpo de Actores de Teatro Experimental de San Juan. Era el año 2012 y sin buscarlo ya estaría sobre un gran y reconocido escenario. Y todo, gracias a la visión y — mucho más — a la intuición de él.

Doel Ramírez. Foto suministrada.

Actualmente, el actor, director y dramaturgo Doel Ramírez se ha ganado — gracias a una constancia y una tremenda habilidad camaleónica en cuanto a los registros teatrales en los que se mueve — un sello distintivo propio que comenzó cuando representó como estudiante de dirección a la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Cayey, en el Festival Interuniversitario de la UPR. Con una obra basada en La metamorfosis del escritor checo Franz Kafka, alcanzó un gran auge con múltiples funciones, aún siendo alumno. 

Foto: Duane J. Sanabria

Sin duda, Doel, quien ahora dirige su primera comedia titulada ¿Qué dice el GPS?, de Héctor Méndez, ha mostrado con el tiempo su pasión por el teatro experimental y su pericia en el mismo. Durante entrevista con 90 Grados, el director comentó cómo “descompone” una obra clásica y cómo experimenta con los textos, tal si fuera un laboratorio de química. Asimismo, cree firmemente en las infinitas posibilidades de permitir y alentar la improvisación en los actores y las actrices que son parte de sus proyectos.

En relación a sus intereses particulares sobre temática y autores, es impensable alejar a Doel de la obra de Federico García Lorca. «Yo soy muy metafórico y sus obras están llenas de metáforas», dijo para expresar la riqueza en imágenes de sus puestas en escenas que siempre tienen objetos y elementos característicos como los abanicos de mano, las telas, las sombrillas, y los tonos magenta, rojo, lavanda, azul y verde, por ejemplo. No obstante, en cada pieza, las cosas cobran un sentido y un uso diferentes.

La próxima reposición de Mujeres del Alba — producida por Teatro La Cuarta Pared — nos concedió la oportunidad de conversar sobre lo que fue la dinámica inicial de los primeros ensayos. «Fue un proceso muy difícil. Comenzamos a ensayar recién había pasado María (refiriéndose al huracán que azotó la Isla el pasado mes de septiembre)», sostuvo y confesó que «contra viento y María» el equipo actoral y él decidieron seguir adelante con la propuesta teatral. «Lo que me ayudó a sobrellevar a María fue mi arte», afirmó el creativo, quien se considera una persona muy franca, rebelde, atrevida y provocadora como director. «El teatro es para vivirlo», manifestó.

Foto: Duane J. Sanabria

De modo que Mujeres del Alba — cuyos actores fueron escogidos mediante audiciones abiertas — combina danza moderna, música en vivo y una perspectiva diferente en la que las hijas de Bernarda relatan su sentir, hablan con Lorca y hasta mantienen interacción con la audiencia. «Maribel Quiñones es quien interpreta a Bernarda. Ha sido aclamada como una de las mejores caracterizaciones de ese personaje en toda la historia», expresó el artista que igualmente destacó la exquisitez de las transformaciones de todo el grupo actoral. 

Asimismo, el trabajo fotográfico de Duane J. Sanabria fue materia de diálogo. Indudablemente, sus imágenes poderosísimas — cuyo concepto fue escogido por Doel — narran la tensión y el suspenso de esta “versión atrevida”. 

Mas la trayectoria de Doel sigue su caminar imparable: dirigirá y actuará junto a Maribel Quiñones en la obra El descensor; e igualmente es el director de dos obras dirigidas a estudiantes: Entre la escuela y el punto, y Conducta aprendida. «Disfruto ser tanto actor como director. Es la misma adrenalina, los mismos nervios», concluyó.

Foto: Duane J. Sanabria

Inevitablemente, los que conocemos la ejecutoria de Doel sabemos que nada nos es indiferente. Mujeres del Alba no es la excepción. Como muy bien él dice: «atrévase a entrar en la casa». 

Mujeres del Alba se presentará el 22, 23 y 24 de agosto (para público escolar) y el 24 por la noche (para público general) en el Centro de Bellas Artes de Juana Díaz. El 29 de septiembre será en el Teatro Francisco Arriví. Los boletos ya están disponibles en Ticket Center: https://tcpr.com/.

Historia Anterior

El poder del diseño y la tecnología se exhiben en el Victoria & Albert Museum de Londres con la muestra «The Future Starts Here»

Próxima Historia

Basix HQ: Dinámico y flexible

Recientes de Arte