De aquí como el coquí nació Coqui Charities, en el 2018, con el propósito de promover el bienestar social, económico y cultural de Puerto Rico, principalmente a través de las artes y manifestaciones culturales.

El deterioro económico y social tras el paso de los huracanes en el 2017, fue el empuje para que se desarrollará la iniciativa. La organización sin fines de lucro, da vida a la idea de que: Juntos podemos ser el catalizador para devolver a Puerto Rico su esplendor.
Humacao, uno de los pueblos más afectados post María, fue la sede de uno de los primeros proyectos auspiciados por la iniciación. Junto al municipio querían tratar de promover un proyecto que trajera alegría y revitalización a la comunidad. De ahí nació el proyecto muralista Humacao Grita. El grupo Elegel, fue el encargado de gestionar el proceso de producción de arte, junto a la organización, y transformar el casco urbano.

El arte callejero o “Street Art” es uno que “influencia en la economía y en la cultura”, expresó María Crisina Montalvo, tesorera de la organización. Es así porque no solo embellece el espacio, sino que atrae a los ciudadanos y a los turistas a relacionarse en esos espacios y los lugares alrededor se pueden impactar positivamente. Esta fue una de las metas para los productores , pues se dedicaron a integrar artistas locales y artistas internacionales para generar la mayor cantidad de atención e interés global como fuese posible. En el proyecto se estableció una proporción aproximada del 70% de artistas locales al 30% de artistas internacionales, según detallan en su página web.

Actualmente se han creado sobre 20 murales de 30 que tienen como meta.
Proyectos actuales
“Durante la pandemia nos hemos dedicado a ayudar a El centro de Conservación de manatíes”, contó Montalvo. Explicó que durante el confinamiento social, se paralizaron algunas de las actividades presenciales y surgió la oportunidad de apoyar este lugar que se encontraba en necesidad de fondos. Como la mayoría de las donaciones del centro provienen de visitas, al limitar las salidas durante la pandemia Coqui Charities se ha dedicado a proveer donativos mensualmente.

La organización valora y promueve la conservación ambiental, que también forma parte del patrimonio cultural. Tanto así que, otro de los proyectos más recientes se conoce como #PRlove, otra iniciativa muralista en diversas áreas de la isla. La misma se destaca por presentar las imágenes de la fauna en Puerto Rico, particularmente animales autóctonos.

El artista ROA, aunque no es puertorriqueño conoce mucho de la historia y se ha dedicado arduamente a representar elementos nativos en sus murales, aseguró Montalvo. El más reciente compone un manatí que se plasmó en la batería de cañones de concreto de la Segunda Guerra Mundial Fuerte Amezquita, en el borde de la Isla de Cabras. Es su mural más grande hasta la fecha en Puerto Rico y marca la decimoquinta pieza realizada por el artista aquí.

El mural del manatí fue pintado con información proporcionada por expertos del Centro de Conservación del Manatí, el apoyo financiero de Coqui Charities y la asistencia del Municipio de Toa Baja, que tiene jurisdicción sobre la Isla de Cabras. Otros murales pintados en toda la Isla incluyen el sapo crestado en Guánica, el loro puertorriqueño en Utuado, el tiburón tigre en Río Grande y el pez león en Naguabo.
Compromiso social
Actualmente, en conjunto con el Club Rotario de Santurce están promoviendo la Iniciativa Comparte tu Compra. Se trata de un proyecto que lleva alimentos a la mesa de familias puertorriqueñas en necesidad. Este año la actividad se llevará a cabo el 21 y 22 de noviembre, antes de Acción de Gracias, y entregarán las cenas en Santurce, La Fondita de Jesús y Cantera.

Coqui Charities también gestiona proyectos en agradecimiento a la comunidad. Ya se están preparando para su tercera edición del Borinquen Brass, un concierto musical que le da la bienvenida a la navidad. El evento, que es libre de costo, se dará en Palmanova Plaza en Palmas del Mar, Humacao el 19 de diciembre.
El compromiso de la organización es posible gracias al apoyo de los ciudadanos que interesan en que no se pierda el arte y cultura en la isla. Si desea apoyar a Coqui Charities puede donar a las diferentes causas a través de su página web coquicharities.org
De igual manera, la organización está dispuesta a evaluar otros proyectos u artistas que necesiten apoyo a través de una propuesta, según esté a su alcance. Para más información puede comunicarse al 787-922-1771 o a info@coquicharities.com
“Puerto Rico es un lugar hermoso en el que tenemos que seguir cultivando, pero sin olvidar que tenemos que conservar nuestra cultura y reconocer lo que podemos ofrecer”, concluyó Montalvo.