Cine documental repasa nuestra ancestralidad taína

Hay espacios que guardan una impronta que no desluce con el voraz tic tac. Incluso, la infinidad de seres que pasan por ellos lo que hace es crear cada vez un gran vórtice de energías que resguarda el carácter sagrado del lugar. 

Y aunque vivimos en la costumbre de la inmediatez, poder acceder a esos sitios nos ofrenda la memoria, no sólo histórica sino muy personal. El Centro Ceremonial Indígena de Caguana — ubicado en Utuado — es una señal imborrable de nuestra ancestralidad. Así, los antepasados constituyen huella y presente. No puede entenderse su legado si se ve como una materia ajena y obsoleta. Convivimos con nuestro origen.

Gracias a esa comprensión profundísima que ejerce toda la red de la gestión sociocultural, hoy, ahora, somos rescatados de nuestra amnesia. De este modo, el pasado sábado se presentó en el Cine Solar de Casa Pueblo — en Adjuntas — el documental Caguana: Nuestro patrimonio taíno, realizado por Producciones Oasis.

Caguana fue estudiado, reconstruido y convertido en parque público por el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Desde 1965, miles de personas lo visitan para conocer acerca de nuestros antepasados taínos. Foto suministrada

Dicho proyecto cinematográfico es una versión de la primera que fue dirigida por José Artemio Torres. Con una actualización visual, amplificación de temas y nuevas entrevistas, el director Iván David Nieves junto a Torres nos brindan —desde la narración de Idalia Pérez Garay — una aproximación a este yacimiento arqueológico de las culturas precolombinas pretaína y taína. Esencia importantísima del documental lo es la participación del Concilio Taíno Guatu-Ma-cu-A Borikén, establecido en 1992 como corporación sin fines de lucro y “un pueblo taíno en proceso de restauración” (según su página informativa https://conciliotainopr.org).

El documental educa acerca del valor histórico-cultural del Centro Ceremonial Indígena de Caguana y presenta información nunca antes publicada sobre los indios taínos. Imagen suministrada

Caguana: Nuestro patrimonio taíno se exhibe diariamente en el parque de Caguana (una versión más breve) y será presentado libre de costo en centros culturales adscritos al Instituto de Cultura Puertorriqueña y en organismos educativos que lo soliciten. 

 

Imagen de portada: Caguana es un yacimiento arqueológico que alberga estructuras en piedra y bateyes que la sociedad taína utilizaba para hacer diversas actividades ceremoniales, por ejemplo. Foto suministrada

Historia Anterior

René Monclova, Suzette Bacó y el casi desencuentro: un relato para nada tonto

Próxima Historia

El MAC celebra el estreno de dos proyectos de Rosa Luisa Márquez y Miguel Villafañe 

Recientes de Arte