Beta-Local: a prueba de debacles o la entrega imparable a la escena artística

Hay una gran vulnerabilidad en el hecho de existir. Ahí residen nuestra fragilidad y también nuestro temple. Ante tal estado, solo queda darnos a la tarea de forjarnos con la ductilidad de los metales y crear una invencible capacidad de recuperación. Permanecer y hacerlo bien, ¡esa es la misión!

De tal forma, el panorama artístico nacional acciona como el bambú: flexible, pero resistente. Y esto no únicamente por el hecho fortuito de un sistema atmosférico sino por la precariedad con la que los artistas han tenido que lidiar históricamente, debido al pobre apoyo institucional. Sin embargo, esa misma insuficiencia de recursos ha provocado un andamiaje autogestionado que se opone a claudicar.

Así, surgen iniciativas que con el transcurso del tiempo dejan de ser proyectos piloto para desarrollarse con firmeza, aun cuando estén dispuestos a la adaptabilidad. Por nombrar uno que ha construido su nombre y su vocación desde el año 2009 apreciamos hoy la labor de Beta-Local, fundada por Beatriz Santiago, Tony Cruz y Michy Marxuach. Dicha organización sin fines de lucro, que promueve propuestas de arte contemporáneo en Puerto Rico, se caracteriza por asumir un proceso de experimentación permanente, tal como indicaron durante entrevista dos de sus codirectores, Pablo Guardiola y Sofía Gallisá.

Beta-Local. Foto suministrada.

Conocida particularmente por el programa La Práctica, que conlleva investigación y producción por parte de artistas locales e internacionales, Gallisá expresó que la misma sirve para establecer vínculos a largo plazo y crear condiciones pertinentes y saludables para la comunidad artística. Además, The Harbor, un programa de residencias en el que creativos que viven fuera de la isla establecen comunicación con los participantes nacionales, y La Ivan Illich, plataforma experimental en la que cualquier persona propone intercambios de conocimientos, forman los ofrecimientos de Beta-Local. Asimismo, cuenta con una biblioteca que según Guardiola se ha ido constituyendo de manera orgánica.

Beta-Local. Foto suministrada.

Viviendo aún los estragos de los huracanes Irma y María, se ha conformado un fondo de emergencia a través de las becas El Resuelve y El Serrucho para que artistas de cualquier disciplina participen de convocatorias que les permitan la tarea de recuperación. Entre las situaciones que se repiten pasados los ciclones, de acuerdo a Guardiola, se encuentran la pérdida de ingresos y daños sustanciales a los talleres de trabajo.

Beta-Local. Foto suministrada.

«El arte es parte integral del funcionamiento de cualquier sociedad. Es agente de cambio, de acción política», reflexionó el entrevistado, quien añadió que «a pesar de todo es una escena rica y sólida (refiriéndose a la artística)». Y ciertamente, tal como él mencionó, aun con la crisis fiscal, la crisis colonial y la crisis debida a los huracanes, los artistas se mantienen creando, produciendo, dejándose sentir.

Indudablemente, Beta-Local busca el contacto personalizado, estimula el trabajo en comunidad y ofrece una programación variada que va desde charlas, talleres y encuentros creativos. Gracias a proyectos como el reseñado, los artistas en Puerto Rico estamos acogidos y apoyados, incluso en la intemperie de nuestro estatus territorial.

¡Qué nada perturbe nuestro camino de hacedores de la cultura y que en el intercambio artístico sigamos encontrando nuestra fortaleza y ahínco! Un pueblo con arte es el salvamento para defenderse de las fuerzas que intentan aniquilarlo.

Para información, acceda a betalocal.org o escriba a info.betalocal@gmail.com.

Historia Anterior

Stone Italiana apuesta por nuevas formas de creación

Próxima Historia

El Centro Cultural Sheikh Abdullah Al Salem recibe el Premio ABB LEAF 2017

Recientes de Arte