Como producto de meditación nace la exhibición ATOLÓN, una serie de obras que representan la esperanza ante situaciones negativamente impactantes en Puerto Rico y en el Caribe.
La exhibición fue compuesta por el artista multidisciplinario puertorriqueño, José Ortiz Pagán. ATOLÓN se presentará en la Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazon (USC) desde este próximo viernes 27 de Agosto a las 5p.m.

El atolón se define como un arrecife coralino de forma anular y con una laguna interior que comunica con el mar a través de pasos estrechos. La serie de obras analiza los distintos roles que se juegan en un momento de crisis emergente.
Estratégicamente , la exhibición busca entender mecanismos de esperanza ante un futuro que se integra cada vez más en el territorio de lo impuesto. “Como parte de la idealización de las obras, busco adentrarme en la creación animista-espiritual que surge del imaginario colectivo”, comentó Ortiz-Pagan en el comunicado de prensa de la exhibición. “Empecé a jugar con esta idea del atolón y de la tierra y empecé a pensar ‘ ¿Qué pasa cuando hay una atrocidad?’ ”, dijo Ortiz Pagán en entrevista con 90 Grados. En el caso de la pandemia y el confinamiento social, explicó que el aislamiento es una atrocidad en el caribe, y lo único que lo rodea es el mar.
Un ejemplo de como se representa esta ideología en la exhibición se puede analizar en la obra Barrera. La misma se compone de tres figuras de erizos quecuelgan en la galería, cada una con un objeto dentro. El primero es un erizo blanco, que implica su muerte, y contiene un pedazo de vinyl amarrado y relleno con agua. La pieza alude a la atrocidad del huracán María en el 2017 y el agua en el vinyl es el elemento esperanzador, además de que los erizos funcionan como especies que limpian y protegen los arrecifes de coral , una cualidad que refuerza el mensaje aún más. Expresó que aunque no estuvo en la isla para el evento atmosférico, aun así lo sintió emotivamente en la diáspora. “El agua se convierte en en ese conector de lo que está pasando aquí y allá, es lo mismo que nos aísla y es terrible pero al mismo tiempo es esa cosa que nos da vida”, expresó Ortíz Pagán.

El artista de una manera u otra siempre ha trabajado con temas de migración y su impacto en el ámbito sociopolítico. A través de plataformas como festivales, juegos, reuniones, objetos culturales y más, promueve herramientas para el desarrollo de la discusión comunal y el de la imaginación colectiva.
ATOLÓN cuenta con otras 6 piezas de diferentes estilos artísticos, incluyendo técnicas de instalación, dibujo, xilografía, escultura y el ready-made.

El artista ofrecerá un recorrido guiado en la Galería el miércoles 1 de septiembre a las 5:30 p. m. y una charla virtual vía Facebook de la Galería de Arte – Sagrado junto a otros invitados el miércoles 22 de septiembre a las 6:00 p. m.
La exhibición estará disponible de manera presencial hasta el sábado 9 de octubre mediante reservación previa a través del correo electrónico galeriadearte@sagrado.edu. Los visitantes deben estar completamente vacunados contra el COVID-19. Asimismo, el público podrá disfrutarla en formato virtual accediendo a sagrado.edu/galeria.
“A pesar de que todo está bien difícil y que tenemos todo estos retos ¿Cómo nos empezamos a posicionar en este futuro? ¿Cómo empezamos a esperanzarnos en ese futuro?”, concluyó retóricamente el artista.