Arte que rebasa límites: José Lerma en la pintura y las mezclas caprichosas

//

Puedo tomar al azar cualquier página del libro recientemente presentado y la sensación que siempre permanece es la de asombro; un asombro bueno que ya había experimentado durante la entrevista con él. Lo primero —claro— que causó esa extrañeza agradable fue la percepción de cierta comodidad en la conversación que se agradece en el alivio cuando te toca hablar por primera vez con alguien. El sitio también abonaba a esa soltura; el Teatro Raúl Juliá, del Museo de Arte de Puerto Rico, estaba dispuesto solo para nuestro encuentro y en sendas butacas comenzamos ese recorrido breve por su historia pictórica. Digo breve porque la robustez de su voluminosa obra no podría explorarse en una hora.

Así, José Lerma —artista nacido en España y criado en Puerto Rico— contiene una proyección de sí mismo afable y me atrevería a decir (pido excusas si me equivoco) que, aun consciente de lo que ha creado por años, no tiene esa necesidad bulliciosa y exagerada de hacer lucimiento de la maestría de su arte. 

Rememoro que muy al inicio de la charla le mostré mi desconcierto positivo tras haber observado en la web sus pinturas Last Supper I (2015), The Last Supper (black) (2015) y Last Supper (Indigo) (2016). El detalle extremo en estas piezas (por dar solo un ejemplo), en cuanto a la minuciosidad, relata a un pintor destacado no únicamente por su técnica (que sí) sino por su capacidad de persuadirnos a atender y entender la obra (que en él) parece salirse y desbordarse del lienzo.

Marxist Models, 2016. Foto suministrada

Acostumbrado a elaborar sus creaciones según la respuesta al lugar de exhibición (una especie de adaptación espacial), Lerma siente fascinación por figuras y períodos históricos que claramente incorpora —al igual que sus inquietudes personales, reminiscencias de su niñez y adolescencia, y sobre la pintura misma— de forma incluso caricaturesca e infantilizada. Su estética hace las mezclas tal como él confirmó «a veces de manera muy caprichosa» y tiende a los extremos con relación al tamaño de las piezas: de gran escala o muy pequeñas, apoyado también por un aerógrafo que él arregló y adaptó.

Untitled (Mom), 2015. Foto suministrada

De modo que Lerma —quien actualmente dirige el Departamento de Pintura de School of the Art Institute of Chicago— se ha movido a su vez entre la provocación de sus instalaciones (en cuanto a cautivar), y una atractiva inserción de sonidos y vídeos y objetos. Todo en la obra de este creador hala a los espectadores hacia ese universo; no hay manera (tampoco habría por qué) de escapar de él. 

Con su guitarra cerca mientras observa el lienzo, o una raqueta de tenis mientras determina qué hará, Lerma —sin temor alguno sobre los tiempos de soledad que requiere crear— da forma a su obra desde una práctica que atiende el reuso de materiales no convencionales como las telas reflectantes, los paracaídas militares y las alfombras industriales.

Untitled (Dad), 2018. Foto suministrada

Por su parte, el director de la galería Roberto Paradise que acoge la obra de Lerma en Puerto Rico, Francisco Rovira Rullán, expuso que: «(…) Ese es su mayor talento y esa fuente inagotable de buenas ideas es también la clave para entender su trabajo».

The Credentialist, instalación en Contemporary Art Museum, Raleigh, North Carolina, 2012. Foto suministrada

José Lerma: Pintor Interesante —que incluye diversos ensayos críticos y múltiples acercamientos visuales a sus creaciones, publicado por la editorial Kerber Verlag, de Alemania, como proyecto de las galerías Kavi Gupta (Chicago), Andrea Rosen (Nueva York) y Roberto Paradise (Puerto Rico)— es una valiosísima entrega a los históricos anaqueles de la Historia del arte. 

Nos despedimos, Lerma y yo. Continué con mi asombro, pero esta vez exponencial. Hay arte tan imponente como el artista que lo origina; obviamente, la excelencia del primero no podría existir sin el segundo.

Acceda a www.robertoparadise.com. 

 

Imagen de portada: El Pendejo, instalación en Galerie Loock, Berlín, Alemania, 2009. Foto suministrada

Historia Anterior

Hay complicidades notorias desde lejos (reseña)

Próxima Historia

El fotógrafo Tim Walker presenta su exhibición más grande en el V&A Museum de Londres

Recientes de Arte