Art Nouveau: La Revolución Estética Del Fin De Siècle

/

A finales del siglo XIX un nuevo ethos artístico prometía apoderarse del emergente modernismo europeo. Las formas curvilíneas de la ilustración botánica despertaron la imaginación de toda una generación de artistas listos para transformar las ciudades que florecían por toda Europa.

La innovadora visión del Art Nouveau impulsaba la creación de un mobiliario curvilíneo inspirado en el mundo vegetal. La sinuosidad de las plantas se convirtió en el nuevo ideal pictórico. El novel estilo tenía muchos nombres.  En Francia se conocía como “Le Style Moderne”; en Alemania le llamaban “Jugendstil”; y en España, Gaudí lo bautizó Modernismo.

Casa Milà, España. Imagen: Thomas Ledl

Las líneas cóncavas, convexas y onduladas de la flora se integraron a la pintura, el dibujo y la ilustración. Nadie como Alphonse Mucha para revolucionar el diseño gráfico con sus elaborados carteles publicitarios. Su icónico estilo queda plasmado en su colaboración con la compañía de papeles de fumar Job de 1896.

Póster Para Papeles De Cigarrillo JOB (Alphonse Mucha)

Mucha transfiere los motivos florales ensortijados al cabello de una joven etérea que disfruta de un cigarrillo mientras la tracería del cuadro enmarca su esbelta figura.

En el año 1900, el arquitecto francés Héctor Guimard transfirió el movimiento caprichoso de las plantas al hierro fundido en sus revolucionarias entradas del metro de París. No obstante, el orgullo francés, opuesto todo lo alemán, apenas mostró entusiasmo por la obra de Guimard. Según sus detractores, su novedosa creación arquitectónica se parecía demasiado al Jugendstil alemán.

Entrada A La Estación De La Bastilla (Héctor Guimard)

Una vez agotado, el Art Nouveau sucumbió a una segunda ola modernista opuesta al exceso estilístico del fin de siècle. El pragmatismo y la austeridad de la geometría simple conquistó las aulas de arquitectura y el desarrollo urbano de la siguiente generación. Aun así, el primer estilo internacional ostenta la conquista de algunas de las estructuras e interiores más lujosos de toda Europa. Su lenguaje curvilíneo no deja de maravillar a los artistas y diseñadores que se recrean en la belleza y esplendor de esta gallarda arquitectura histórica.

 

Historia Anterior

ICP dedica 53er Festival de Teatro Internacional a José Félix Gómez

Próxima Historia

El Museo de Las Américas presenta la exposición retrospectiva “Travesías” de la artista puertorriqueña Imna Arroyo Cora

Recientes de Arte