Área: lugar de proyectos inicia el tercer ciclo de proyectos de su programación 2016 este próximo sábado, 27 de agosto de 2016 desde las 5:00 p.m. Para ello, celebran la apertura de tres nuevos proyectos a cargo de los artistas Julio Lugo Rivas, Naimar Ramírez y Eduardo Cabrer, quienes se distinguen por incorporar diferentes disciplinas en sus proyectos. Las propuestas exploran expresiones propias de la cultura popular, el concepto del lugar como imagen y el paso del tiempo y sus emociones.
Julio Lugo Rivas presenta en Actos íntimos de la conciencia colectiva tres instalaciones de diversas lecturas dentro del marco social, político y económico. El artista continúa su exploración con imágenes de carga erótica con alusiones a expresiones propias de la cultura popular desde las cuales deja al descubierto momentos íntimos y privados de rituales cotidianos reinterpretados como un acto político. Lugo Rivas comenzó sus estudios formales en artes plásticas en la Escuela de Bellas Artes de Ponce, donde logra obtener las bases fundamentales en dibujo, pintura, grabado y apreciación del arte. Posee estudios en Fotografía Digital del New York Institute of Photography y un Bachillerato en Ciencias en Farmacia de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas. El microscopio, la cámara digital y el pincel han sido parte de la instrumentación del artista para el desarrollo de proyectos de investigación vinculados a la íntima relación de los seres vivos con su entorno.
Naimar Ramírez presenta Impresiones, un proyecto que revisita ideas sobre lugar y espacio que la artista lleva estudiando desde su primera exhibición individual, Impressions (2013). Este grupo de trabajos transdisciplinarios investiga el consumo del lugar como imagen y las proyecciones resultantes. A través de traducciones fotoescultóricas, la artista estudia cómo las relaciones actuales se amplifican con y mediante las imágenes y cómo, siendo seres predominantemente visuales, el ser humano se sirve de estas representaciones de gente y lugares para identificarse dentro del entorno. Ramírez es una artista que concentra sus esfuerzos en la fotografía y la escultura. Se graduó de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras con un grado en Diseño Ambiental y Fotografía en el 2011. Culminó su maestría en Fotografía en Savannah College of Art and Design, en Savannah, Georgia, Estados Unidos en 2013.
Eduardo Cabrer presenta Las emociones como factor de la velocidad del tiempo, obra que estudia el concepto concreto del tiempo y su relación con la abstracción de las emociones. El tiempo es representado por los cambios físicos en las imágenes de seis hojas de yagrumo durante el transcurso de una semana. Las emociones, representadas en la obra por los distintos colores y sus matices, no siguen un patrón lógico. Por ende, como parte del desarrollo de la obra, los colores para cada pieza son asignados al azar. La combinación de ambas variables en la obra crean un espacio de meditación individual en el cual el público puede determinar la aceleración del tiempo debido a lo imprevisto de las emociones. La formación académica de Cabrer como artista lo llevó a la Universidad de Miami, Universidad Sagrado Corazón, y a George Washington University en Washington, DC donde culminó en 2002 una maestría del Columbian College of Arts and Sciences. Formó parte del selecto grupo a participar del programa de residencia del School of Visual Arts de la ciudad de Nueva York durante el verano de este año.
Área: lugar de proyectos es un espacio de exhibiciones no institucional ubicado en Caguas desde 2005 y apoyado desde su concepción por la Fundación Hernández Castrodad. Desde entonces ha fungido como plataforma de encuentro y espacio para la profesionalización de artistas y curadores en formación. Desde 2015, la artista Norma Vila Rivero funge como directora.
www.proyectosarea.com



