Angélica Rivera siembra una semilla de reflexión en nueva exhibición

¿Cuál es mi relación con la tierra?

Este cuestionamiento fue el punto de partida para Angélica Rivera Reyes en la creación de sus obras para la exhibición Tierra y Superficie: Evolución y Trascendencia.

Anclaje – Imagen Suministrada


“Desde hace muchos años, cuando comenzó toda esta preocupación por el aspecto del problema de la tierra y los aspectos de los cultivos genéticamente modificados… me ha llevado a cuestionarme y darme cuenta que tenemos que empezar a relacionarnos con la tierra, a cultivar y a preparar nuestro propio alimento’, expresó la artista y profesora, en entrevista con 90 Grados.

La exhibición representa ese proceso de reflexión e introspección por el que ha pasado la artista y parte de tres elementos particulares:

Identidad

¿Cómo nos relacionamos con nuestra tierra de procedencia?

La mayoría de sus obras representan elementos culturales representativos de nuestra tierra como plantas alimenticias, medicinales y diferentes ecosistemas. Un buen ejemplo es la instalación “Semillas” que se encuentra al entrar a la galería. La misma se compone de unas figuras ,hechas en cerámica, de semillas germinantes inspiradas en las formas de aguacate y tamarindo, pero que tambien exploran libremente diferentes formas de semillas.

Ecosistema – Imagen Suministrada


Se encuentran plasmadas en un círculo con tres tipos de tierra escogidas por la artista. La del centro se trajo de una finca de agricultura orgánica en orocovis, la siguiente compone una tierra recién arada de un finca vecina, y por ultimo tierra del bosque Toro Negro.

La obra puede interpretarse desde la misma línea de pensamiento de la artista, de que nosotros somos las semillas germinantes que rompen con la barrera para eventualmente dar frutos. En este sentido, “dejar nuestro granito de arena” y aportar a nuestro entorno de manera saludable.


Sustentabilidad Alimentaria

Tras eventos como los huracanes Irma y María en el 2017, los terremotos del 2020 y ahora la pandemia del COVID-19, Puerto Rico ha demostrado no estar listo para auto sustentarse con sus propios cultivos.

“Todo proviene de la tierra, proviene de una fuerte relación que ha existido desde nuestros antepasados, pero se ha visto desplazada en tiempos recientes por otros intereses asociados a la modernidad y el llamado ‘progreso’” dijo Rivera Reyes en comunicado de prensa. Se refiere a cómo a través de los años se han olvidado costumbres como la agricultura, sustituidos por costumbres capitalistas y de consumo lineal.

Desde su perspectiva como profesora, aseguró que las generaciones más jóvenes tienden a demostrar una preocupación genuina hacia la conservación ambiental y en la agricultura. Sin embargo, persiste una comunidad que aún percibe la problemática como algo lejos de la realidad.

“No quiero sonar catastrófica pero yo entiendo que en cualquier momento nos podemos ver en una situación de una crisis alimentaria…yo creo que si desde ya comenzamos a generar ese espacio de tener nuestra tierra, cultivarla y cuidarla eventualmente no sería una crisis, sino parte de nuestra vida”, expresó Rivera Reyes.

Energía y espiritualidad


Finalmente sentir una conexión más allá de los datos presentes, integrarse en el proceso y reflexionar sobre cómo uno mismo puede ejercer un cambio.

Esta reflexión está presente en uno de los elementos más repetitivos en sus obras: el espiral.

Biodiverso – Imagen Suministrada


“La espiral además de ser símbolo de movimiento, es evolución, es un símbolo de sanación y un símbolo de energía”, dijo la artista. El movimiento circular hacia afuera la hizo reflexionar sobre cómo “todo comienza desde nosotros”. Explicó que lo ideal es comenzar a hacer los cambios por sí mismos para posteriormente influenciar, en vez de esperar que el entorno cambie primero.

“Yo pretendo que cada persona que entre aquí, aunque unos conecten más que otros, tenga aunque sea un indicio de conectar con esa pregunta que yo empecé”, concluyó Rivera Reyes.

Entonces, ¿Cuál es tu relación con la tierra?

La exhibición, estará disponible presencialmente de martes a sábados de 1 a. m. a 5 p. m. mediante reservación previa a través del correo electrónico galeriadearte@sagrado.edu hasta el 2 de abril. Los visitantes deben estar completamente vacunados contra el COVID-19. También, se presentará en formato virtual en el enlace sagrado.edu/galeria.

Historia Anterior

Alfombra en honor a Bad Bunny crea conmoción en las redes sociales

Próxima Historia

Instituto de Cultura Puertorriqueña realizará la Velada de Tríos de forma presencial

Recientes de Arte