Nuevas iniciativas para promover el arte y cultura caribeña

En días recientes, el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), lanzó una serie de encuentros virtuales mensuales con el tema niendo la comunidad de diseño de interiores a nivel mundial: devoluciones virtuales de Decorex con charlas interesantes, lanzamientos de nuevos productos y recorridos en 3D.Mera… hablemos Caribe, con el propósito de examinar la cultura visual caribeña y conectar prácticas artísticas en la región y sus diásporas.

 

Cada uno de estos encuentros, organizados por el MAPR y su Centro de Innovación Educativa dirigido por Raquel Torres Arzola, curadora pedagógica, y moderado por David Guerra, curador independiente y profesor de curaduría en Tufts University (Boston, MA), amplifica las voces de dos artistas o gestores que configuran e imaginan trayectorias para el arte en el Caribe.

El próximo encuentro virtual, titulado Comunidad Caribe, tendrá lugar el 16 de noviembre y contará con la participación de Zuania Minier (Puerto Rico/República Dominicana) y los fundadores de Forgotten Lands (Cory Torres Bishop (St. Croix, PR) y Don Brodie (Jamaica/US), una revista que se centra en el arte contemporáneo caribeño.

“Esta serie de encuentros virtuales entre artistas del Caribe y Puerto Rico parte del reconocimiento de quiénes somos y de cuán urgentemente nuestros diálogos se reconocen, se encuentran y se expanden”, dijo Raquel Torres Arzola, curadora pedagógica MAPR. “Nuestra caribeñidad trasciende fronteras geográficas. Compartimos espacios, contextos y estrategias no sólo en tierra antillana o continental, sino que además en las múltiples diásporas. Así que, ¿por qué no fomentar estos encuentros y celebrar lo prolífico del quehacer artístico de nuestra región? Además, Mera… hablemos Caribe parte de reconocer la educación como una práctica estética en sí misma”. 

El programa virtual comienza a las 6:00 p.m. (hora de Puerto Rico), 5:00 p.m. (hora de Nueva York y hora del este) y se transmite simultáneamente por Facebook Live, Facebook y Twitter. “Esta plataforma que estamos lanzamos, consta de un total de 10 encuentros, en donde tendré el privilegio de conversar con artistas y gestores culturales de Puerto Rico y del Caribe, fundamentalmente con el objetivo de explorar el Caribe contemporáneo e imaginar trayectorias desde las artes visuales para nuestra región”, concluyó David Guerra. 

CALENDARIO DE ENCUENTROS VIRTUALES: MERA… HABLEMOS CARIBE

  • Comunidad Caribe – 16 de noviembre de 2021

Zuania Minier (Puerto Rico/República Dominicana)

Forgotten Lands (Cory Torres Bishop (St. Croix, PR) y Don Brodie (Jamaica/EU).

Este encuentro virtual explora proyectos artísticos que tienen como principal misión la integración cultural en el Caribe, a través de diálogos entre artistas o para artistas de la región.

 

  • Pa’ fuera, Pa’ la calle! (Arte en las calles del Caribe) – 30 de noviembre de 2021

Alexis Díaz (Puerto Rico)

Danaé Brisso (Guadalupe/Canadá)

Este encuentro virtual examina las relaciones entre la identidad caribeña y las prácticas artísticas de dos creadores cuya obra se ejecuta y se muestra principalmente en el espacio público.

 

  • Lenguajes emergentes del Caribe – 14 de diciembre 2021

Andrea Pérez Caballero (Puerto Rico)

Reginald Senatus (Redji, Haití)

Este encuentro virtual aborda la práctica artística de dos artistas emergentes y explora las posibilidades y retos que conllevan vivir y trabajar en el Caribe.

 

Historia Anterior

Diseño atemporal en mesas de mármol por Lithos Design

Próxima Historia

Decorex une la comunidad de diseño de interiores a nivel mundial

Recientes de Arte

Mazda por las nubes

En sus marcas. Listos. ¡Fuera! A toda velocidad parecen arrancar hacia el cielo dos autos de carrera