El diseño de Bornstein Lyckefors Architects se lleva el premio WAN a la Reutilización Adaptativa.
Bornstein Lyckefors Architects transformó un modesto edificio escolar en los bosques de Värmland, Suecia en un museo público que celebra los fineses que se asentaron en esos mismo bosques a principios del siglo XVII. Se erigió una nueva fachada externa señalando el nuevo propósito de la edificación. Concebido como una empalizada de madera, esta nueva capa define una envoltura dentro de la cual el museo puede continuar expandiéndose, convirtiendo los salones de clase en espacios de exhibición según se recauden fondos adicionales.

En 2013, el Museo de Värmland decidió invertir en los predios para la rama de su Torsby Finnskogscentrum. Comisionado para contar la historia de los fineses que se establecieron en los bosques de Värmland, Suecia, el museo vio una relevancia mayor en esta historia al relacionarla a la narrativa actual de la migración global. Ya habían compartido instalaciones con otras instituciones y buscaban tener su propio edificio. Consiguieron una vieja escuela elemental en Lekvattnet, en el corazón del viejo territorio finés, y los arquitectos buscaron una estrategia para su transformación física.

El proyecto requería espacios de exhibición para exposiciones permanentes y temporeras, así como una biblioteca y archivos. Además, se les solicitó a los arquitectos alterar la apariencia del edificio para señalar su nuevo propósito como una institución pública. El edificio original tenía en su centro algunas cualidades públicas pero ciertamente no era un museo. Estos retos comunicativos probaron ser lo que informó el diseño y la estrategia para desarrollos futuros.
www.bornsteinlyckefors.se


Foto: Åke E:son Lindman







