Terra, la Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022, que comprende cuatro exposiciones, cuatro libros, tres premios, tres días de conferencias y una serie de proyectos independientes, se llevará a cabo del 29 de septiembre al 5 de diciembre de 2022 en Lisboa, Portugal.
La sexta edición es un llamado a la acción global frente a las alteraciones climáticas, el agotamiento de los recursos y las crecientes desigualdades socioeconómicas y ambientales. El escenario está listo para un cambio de paradigma del actual modelo de crecimiento lineal fragmentado de ciudades-como-máquinas a un sistema holístico circular de ciudades-como-organismos. Su objetivo es debatir nuevos equilibrios entre comunidades, recursos y procesos, explorando nuevas herramientas, sistemas y prácticas espaciales transdisciplinarias que respondan a los desafíos actuales de creación de lugares en nuestro planeta: Terra.

Tomando como referencia la historia reciente de Georgia, la Bienal de Arquitectura de Tbilisi What´s Next? propone una intersección de varios condicionantes de la temporalidad, conformada en torno a tres categorías principales: investigación paralela del tiempo, el espacio y el entorno construido. Por un lado, el espacio vital temporal se asocia con la inestabilidad, un suelo frágil que puede romperse en cualquier momento. Sin embargo, por otro lado, ofrece un escenario importante para ser observado y trabajado. Cuestionando las nociones de permanencia y estabilidad asociadas a la dimensión espacial de la arquitectura, el foco se dirige hacia las temporalidades cotidianas y efímeras de sus procesos. ¿Que sigue? tendrá lugar en Tiflis del 8 al 29 de octubre de 2022.
La distancia entre estos dos festivales atraviesa todo un continente. Convergiendo a mitad de camino, este debate, moderado por Elena Markus, se centra en cómo estos dos foros construyen temporalidades compartidas, operando como catalizadores del cambio al reunir visiones multidimensionales para discutir estrategias futuras. ¿Cómo pueden los espacios evanescentes abiertos por estos festivales internacionales desempeñar un papel relevante para un entorno más cooperativo en el que aprender, participar y conectarse?