Regresa la convención anual del CAAPPR con un enfoque en el medio ambiente

Bajo el tema “Arquitectura y el aumento en el nivel del mar”, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) está listo para celebrar su 44ta Convención y Asamblea Anual 2022, a llevarse a cabo del 2 al 4 de junio en el Hotel Conquistador Resort, en Fajardo. El amplio programa de actividades incluye una conferencia magistral, seminarios, conversatorios y charlas técnicas concurrentes, así como la tan esperada ArquiEXPO con más de 50 exhibidores de productos y servicios dentro del ámbito de la arquitectura y arquitectura paisajistas, diseño y construcción.

La reconstrucción y revitalización de las ciudades en Puerto Rico debe tomar en consideración el aumento del nivel del mar como un efecto innegable y directo del cambio climático y el calentamiento global. La Junta de Gobierno del CAAPPR ha entendido necesario discutir el tema desde diferentes puntos de vista con la intención de analizar cuán preparadas están nuestras ciudades, infraestructura y proyectos cercanos a la costa, y cómo se afectarán por el inminente aumento en nivel del mar. Los diferentes enfoques educativos durante la Convención pretenden brindar a los profesionales de la construcción alternativas de diseño que resulten en proyectos mucho más resilientes,”    así lo informó la presidenta del CAAPPR, la Arq. Margarita Frontera Muñoz, Esq.

CAAPPR Margarita Frontera – Imagen Suministrada

Como parte del programa de Convención, el jueves 2 de junio a las 4:30 p.m. se ofrecerá un interesante recorrido y conferencia titulada: “Reconstrucción: El Hotel Conquistador” a cargo de la Arq. Vanessa de Mari, actual presidenta de la Asociación de Constructores de Puerto Rico.

Bajo el tema del aumento en el nivel de mar y los riesgos que ello conlleva, el viernes, 3 de junio la oferta incluye una conferencia magistral a cargo del invitado especial John Englander, oceanógrafo y Director Ejecutivo del Centro Caribeño de Aumento del Nivel del Mar, y titulada “Designing for 100 Years of Sea Level Rising”; una mesa redonda titulada “Visualizing the Desirable Future in Anticipation of Sea Level Rising”, con la participación de John Englander, el Arq. Fernando Pabón y Gilberto Guevara; la conferencia “Riesgos y responsabilidades en el diseño y construcción de condominios costeros” por los arquitectos John Jordán y Francisco J. Matta; y la presentación “Estudio de Arquitectura y Urbanismo: Aumento en el nivel del mar” a cargo de los arquitectos Javier L. Bonnin y Manuel de Lemos. Los trabajos del día concluyen con una actividad social que incluye música y coctel con la participación del Grupo Esencia.

El sábado, 4 de junio se llevará a cabo un panel de discusión interdisciplinaria sobre los efectos del “Aumento del nivel del mar” con la participación de la Ing. Ingrid Vila, la Lcda. Ariadna Godreau, y el Dr. Ariel Lugo. Además, el  Arq. y Arq. Psj. Edmundo Colón ofrecerá una charla titulada “Protección Costera: Más allá del Dique”.

El variado y nutrido programa de educación continua durante la Convención incluye el seminario “Determinaciones ambientales en la reconstrucción” a cargo del Arq. Bienvenido Pichardo, y charlas técnicas bajo los temas: “Decorative Cementitious Toppings”; “Waterproofing of Photovoltaic System: First thing First”; “Electrical Vehicles and the Charging Infrastructure” y “Perimeter Edge Metal Wind Design”.

Bajo el título “ARE 5.0 & Beyond”, la 44ta. Convención contará este año con varios talleres dirigidos a repasar temas que se incluyen en los exámenes de reválida y para un total de 16 HSW/CREC. David Thaddeus, FAIA ofrecerá el taller “Structure: A Visual Presentation of Structure Themes,” dividido en dos partes, los días 2 y 3 de junio. Además, el viernes, 3 de junio en la mañana, Emily Anderson, ofrecerá la charla “NCARB & You: Empowerment Tools for the Path to Licensure,” y en la tarde se llevará a cabo el conversatorio “ARE 5.0”, con la participación de los arquitectos José Torrado, Natasha Yordán y Daniel Robles. El sábado, 4 de junio se ofrecerá el seminario “Contratos AIA: from A – Z” a cargo del Lcdo. Jorge Quintana Brito.

Durante los trabajos de la Asamblea, la Fundación por la Arquitectura ofrecerá un taller creativo para niños de 5 a 12 años, bajo el tema “La ciudad y sus costas”, con un costo de inscripción de $15.00 por niño.  Además, los artesanos locales estarán exhibiendo sus diseños como parte del Pop-Up Arqui-Bazar que estará ubicado en el Atrio del Caribbean Ballroom.

Para información sobre horarios y costos, puede acceder a: www.caappr.org. También puede llamar al Colegio en horario de oficina al (787) 724- 1213, extensiones 101 y 103 o escribir a info@caappr.org y/o a jcorrea@caappr.org.

 

Historia Anterior

Subirá el telón para “La Velada”, una tragicomedia de intriga y misterio

Próxima Historia

El violinista Joshua Bell y la soprano Larisa Martínez se unen al Festival Casals este sábado

Recientes de Arquitectura