Instalación de Marvel Architects - Foto por Valeria Falcón

Park(ing) day 2022 revitaliza la ciudad de Santurce

A pesar de la incertidumbre climática, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) logró celebrar su décimo Park(ing) Day, el pasado 16 de septiembre del 2022, cautivando la atención de todos los que pasaban por la Calle del Parque en Santurce.

¿Qué es esto?” fue la pregunta más común del día, según detallaron estudiantes del programa de Arquitectura Paisajista de la Universidad Ana G. Mendez. Otros se preguntaban si estaba ocurriendo una producción cinematográfica, mientras los que pasaban en sus autos se quedaban perplejos ante lo que estaba ocurriendo. 

Instalación por estudiantes del programa de Arquitectura Paisajista de la Universidad Ana G. Mendez – Foto por Valeria Falcón

Es normal hacerse este tipo de preguntas, pues no son todos los días que se ven estaciones de lectura, mini parques verdes y hasta una mesa de comedor en las calles. Ese es precisamente el propósito de Park(ing) Day que comenzó en San Francisco en el 2005. Es un proyecto global, público y participativo en el que personas de todo el mundo reutilizan temporalmente los espacios de estacionamiento en la acera para abogar por calles más seguras, verdes y equitativas para las personas.

“Lo que estamos tratando de hacer es activar a la comunidad para que las personas caminen por la Calle del Parque y ampliar la conversación sobre cómo le estamos dedicando tanto espacio a los autos y cómo debemos, a cambio, revitalizar la ciudad para integrar las aceras, a los peatones y promover la confraternización entre todos”, expresó la Arq. Margarita Frontera, presidenta del CAAPPR. 

Entre los participantes, se unieron nuevas organizaciones e instituciones como lo fue El Hospital San Jorge, el Atelier del Mosaico; La Maraña; Life University; Rent-A-Bike; Atelier del Mosaico; Alegrarte Galería & Café; Taller Creando Sin Encargos; Eco Design; Escuela de Arquitectura y Arquitectura Paisajista de la Universidad Politécnica de Puerto Rico y la Escuela de Arquitectura de la Universidad Ana G. Méndez, entre otros.

Por otro lado, se encontraron varios miembros del colegio como el Arq. Edmundo Colón quien participa de la actividad desde el 2010 en Puerto Rico. Este año el arquitecto y su equipo se situaron en dos estacionamientos frente a una pizzería y diseñaron una mesa en madera que acomodaba entre 10 a 15 personas.  Su interés fue crear un espacio para que tanto su equipo como los clientes del negocio y los peatones pudieran aprovechar, comer y compartir. “A la gente le parece gracioso, especialmente el que viene caminando porque ellos son los que se pueden beneficiar de esto. Mientras que a los que vienen en el carro buscando parking les parece menos gracioso”, dijo con un tono jocoso, el arquitecto. 

Instalación por la Clase de Diseño y el Arq. Edmundo Colón – Foto por Valeria Falcón

Al igual que Colón, la firma de Arquitectos Marvel Architects en Puerto Rico, siempre ha estado presente en la actividad. Incluso, el año pasado fueron los únicos que crearon una estación para continuar con la tradición durante la pandemia del COVID-19, en la Avenida Ashford en Condado. Este año se unieron con la  Escuela Superior Padre Rufo para crear una instalación completamente sustentable.

Instalación de Marvel Architects – Foto por Valeria Falcón

“Decidimos hacer una instalación en la que íbamos a reciclar material. Esta madera originalmente es de árboles que cayeron durante el huracán María”, explicó el arquitecto Guillermo Marrero. La instalación, tiene la geometría de una casa con el propósito de fungir como una “casa para el pueblo”, que incluye una área para dejar mensajes de expresión pública. “Queríamos proveer un espacio donde la gente se sintiera cómoda y expresara sus ideas sobre cómo mejorar la ciudad, la comunidad y dejar sus sentimientos. Entendemos que son alternativas o canales importantes para poder alimentar el espíritu de cada persona y ayudar a la ciudad a crecer”, concluyó Marrero. 

Conoce sobre el diseñ de Marvel Architects 2021 en: Marvel architects diseña estación sustentable para el evento Parking Day
Instalación de Marvel Architects – Foto por Valeria Falcón

Durante la actividad, los asistentes tuvieron la oportunidad de obtener una copia gratuita del opúsculo titulado “Seguridad Alimentaria para Puerto Rico. 3 metas, 10 objetivos y 30 estrategias para conseguirla”, preparado con la aportación de la Comisión de Asuntos Ambientales y Sostenibles del Colegio; Fideicomiso de Tierras Comunitarias para la Agricultura Sostenible; Para la Naturaleza; Plenitud P.R.; Corporación ENLACE del Caño Martín Peña; Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, entidades estatales y ciudadanos interesados en el tema de la seguridad alimentaria. Con el propósito de promover la agricultura local, la actividad contó con la presencia de la cooperativa agricultural,  Al Sol de Hoy y Café La Torre, ambos de Barranquitas.

Con lluvia y sin lluvia, el espíritu de la comunidad se mantuvo vivo al transcurrir el día en Santurce. La actividad fue posible gracias a la colaboración entre el CAAPPR, el Instituto de Arquitectos Paisajistas y la Fundación por la Arquitectura. Para más información sobre el Colegio de Arquitectos puede llamar al 787-724-1213, y/o acceder a la página web: caappr.org.

 

Historia Anterior

Nueva fecha de apertura de exhibición y conversatorio sobre el centenario de Victoria Espinosa

Próxima Historia

Casa de Ettehadieh: Un ejemplo de poesía arquitectónica espacio-temporal.

Recientes de Arquitectura