Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín, flor de la arquitectura

La construcción de un Orquideorama debe surgir de la relación entre arquitectura y organismos vivos. No debe hacer diferencia entre lo natural y lo artificial, sino asumirlos como unidad que permite definir una organización material, ambiental y espacial particular. Esto es lo que logró Plan B Arquitectos para el Jardín Botánico de Medellín.

En este proyecto, lo orgánico se entiende en dos escalas y cada una de ellas permite definir diferentes aspectos del proyecto. Por un lado está la escala micro, que posee principios de organización material y las estructuras de la vida natural. Por otro, encontramos la escala de las formas vivas externa y visual, que permite acercarnos a sus fenómenos ambientales y perceptivos.

37_colombia_orquideorama_medellin_sergio-gomez_05Aquí la escala micro de lo orgánico, su organización en leyes y patrones geométricos flexibles  — un panal, un tejido celular — permite definir la creación de un módulo en planta al que se le denomina «flor-árbol», conformado por siete hexágonos. Su repetición permite definir el crecimiento y expansión del proyecto, el control perimetral, la organización del programa y la geometría del suelo.

La escala externa de las configuraciones vivas, concretamente pensando en flores o árboles, permite definir la percepción de un amplio bosque o jardín en sombra, además de un sistema estructural de troncos huecos o patios que permiten ejercer un control moderado de la temperatura, la humedad y la recolección de agua.

orquideorama-22El Orquideorama se construyó del mismo modo en que se siembra un jardín: una flor va creciendo al lado de otra, hasta que se define un conjunto abierto de flores-árbol modulares.

Más que una forma acotada y cerrada, se ha definido un sistema modular de agrupación y crecimiento flexible: el proyecto construido agrupa diez flores-árbol, pero se comporta como un sistema en espera, que puede crecer en cualquier momento o ser incluso replicado en otro lugar.

9e4f4386dd710a797159e22f3ce1640aAl reemplazar la estructura de carácter industrial existente, inserta en medio del bosque nativo del jardín botánico, el nuevo Orquideorama a modo de jardín a escala mayor y por medio de sus pétalos cubierta, restituye la forma del follaje faltante. Más que una cubierta, se construye una superficie superior con las cualidades lumínicas y ambientales de los follajes.

La arquitectura industrial, de amplias luces y cubiertas opacas se distancia ampliamente de lo que debe ser un Orquideorama. La estructura y apoyos de la nueva estructura, que generan luces de 21 mts, funcionan como patios vegetales y animales, que vinculan lo biótico al esfuerzo estructural.

Estructura de tronco hueco

Definida por seis columnas metálicas que conforman un patio y determinan la posición de las redes eléctricas e hidráulicas.

copia-de-ex-orquideas-pajarios-y-flores-12Estructura de pétalos – cubierta

Construida por medio de vigas metálicas de alma vacía.

7fc43cb5b2a8304360a6a295135273b5Recolección de aguas

Cada pétalo intercala cubiertas en tejas translúcidas de policarbonato con tejas opacas metálicas, las cuales conducen el agua a una canoa que define el perímetro del interior del patio, para luego llegar a tierra por bajantes metálicos confundidos con la estructura arbórea.

cross-sectionCubierta de tronco hueco

El hexágono central de este módulo flor-árbol es cubierto con tejidos sintéticos que protegen a las plantas del impacto del la lluvia y el granizo y de los rayos solares directos.

orquideorama0039Follaje – cielo falso

Se propuso madera de pino pátula inmunizada proveniente de cultivos reforestados, los cuales conforman tejidos translúcidos.

orquideorama0045Suelos

Se diseñó un adoquín triangular en hormigón, que ayuda a mantener la humedad necesaria para que las plantas tropicales puedan tener un adecuado desarrollo.

www.planbarq.com

Historia Anterior

Amazing Dinners diseña experiencias inolvidables

Próxima Historia

Absolut Elyx rinde homenaje a la coctelería y al diseño con su Piña de Cobre

Recientes de Arquitectura