La casa del horizonte

La remodelación de una casa de 1991 en la cima de la cordillera Eastbay con vista a la ciudad de Oakland en California sirve para enmarcar las vistas hacia el suroeste de Bay y Golden Gate. La residencia fue diseñada para una familia joven que deseaba una casa de planta abierta para disfrutar del panorama y que conectara con el jardín existente.

Fachada frontal. Foto: Bruce Damonte Photography

La propiedad tiene árboles grandes de secoya a ambos lados del terreno, lo que crea un canal desde el jardín frontal hasta las vistas en la parte de atrás. Este efecto se acentúa con un “tubo de madera” que conecta el jardín al frente de la casa con la terraza panorámica que se extiende desde la sala hasta la parte de atrás. Al estar cerca de la cima de la cordillera a 1,800 pies sobre el nivel del mar, el solar tiene un clima extremo de grandes cambios de temperatura.

Sala/comedor. Foto: Bruce Damonte Photography

El techo del tubo es curvo para crear un gran volumen de ventilación para la sala, lo que enfría el interior con las brisas de la tarde y la neblina de la costa. El espacio principal de vivienda se convierte en el conector de dos espacios exteriores contrastantes.

Detalle de la cocina. Foto: Bruce Damonte Photography

Trabajando con la planta existente, el diseño transformó el área de la cocina para abrirla hacia afuera y conectar el jardín frontal formando un área de comedor al aire libre.

Detalle de la terraza. Foto: Bruce Damonte Photography

Una jardinera/banco se colocó para definir el jardín exterior.

Detalle de la jardinera/asiento. Foto: Bruce Damonte Photography

Opuesto a la cocina, el comedor interior se abre hacia la terraza panorámica creando un gran espacio abierto y extendiendo la estructura del techo como un enrejado para proteger el espacio del sol.

Detalle de la escalera. Foto: Bruce Damonte Photography

Una nueva escalera conecta el nivel principal con el nivel inferior continuando el tubo de madera hacia abajo a través de una fisura a la habitación de medios/proyección, el dormitorio y área de oficina.

www.terryandterryarchitecture.com

Salón de proyecciones. Foto: Bruce Damonte Photography
Historia Anterior

Corta o cuando el teatro habla de lo que nos duele 

Próxima Historia

Miniki Slimline: La cocina invisible

Recientes de Arquitectura