La 15ta Exhibición Internacional de Arquitectura de la Biennale di Venezia (Bienal de Venecia) 2016 titulada Reporting from the Front (Reportando desde el Frente) abrió al público el pasado sábado, 28 de mayo y culmina el 27 de noviembre de 2016. La exhibición es dirigida por el arquitecto chileno Alejandro Aravena, ganador del Premio Pritzker 2016, y liderada por Paolo Baratta. El tema de este año hace un llamado a los participantes a reportar el rol de la arquitectura como herramienta para mejorar la calidad de la vida de las personas en circunstancias difíciles alrededor del mundo.
La exhibición incluye las Participaciones Nacionales de 65 países en los históricos Pabellones en los Giardini, en el Arsenale y en el centro histórico de Venecia. Cinco países participan por primera vez: Lituania, Nigeria, Filipinas, Seychelles y Yemen.
La muestra Reporting from the Front se despliega en una secuencia unida desde el Pabellón Central (Giardini) hasta el Arsenale e incluye 88 participantes (estudios de arquitectura) de 37 países. Cincuenta de ellos participan por primera vez y 33 arquitectos son menores de 40 años de edad.
“Presentar la arquitectura en acción es también una de las preguntas permanentes de La Biennale. ¿Qué es una exhibición de arquitectura?”, pregunta Baratta. “¿Y qué debe ser una bienal de arquitectura? En la Biennale Arte, de la cual se deriva la Biennale Architettura, los trabajos están ahí expuestos ante los visitantes; con la exposición de arquitectura, los trabajos están en otra parte. ¿Qué debe representarse aquí? Esta es la pregunta continua”.
La exhibición destaca tres Proyectos Especiales. Reporting from Marguera and Other Waterfronts, curada por el arquitecto Stefano Recalcati y presentada en Forte Marguera, analiza los proyectos significativos para la regeneración de los puertos industriales.
El acuerdo de colaboración con el Victoria & Albert Museum de Londres da su primer paseo el Pabellón de Artes Aplicadas en las Sale d’Armi en el Arsenale con la muestra A World of Fragile Parts (Un mundo de partes frágiles) curada por Brendan Cormier.
Finalmente, como preámbulo a la conferencia mundial de las Naciones Unidas — Habitat III que se llevará a cabo en octubre 2016 en Quito, Ecuador y son parte del programa Urban Age organizada junto con la London School of Economics y el Alfred Herrhausen Society, La Biennale presenta también en las Sale d’Armi, un pabellón dedicado a los temas de urbanización — Report from Cities: Conflicts of an Urban Age — con particular atención a la relación entre espacios públicos y espacios privados, curado por Ricky Burdett.
Una serie de encuentros y conferencias forman parte de los eventos de La Biennale. Como parte del programa educativo, 107 instituciones académicas de arquitectura de varios países tendrán visitas guiadas a la exposición por tres días culminando con una serie de seminarios como parte de su currículum.
Durante la ceremonia de premiaciones se reconoció al arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha con el León de Oro a la Trayectoria y a España por Mejor Pabellón Nacional. Japón y Perú ganaron dos menciones especiales. El estudio paraguayo Gabinete de Arquitectura resultó vencedor con un León de Oro en la categoría de participante individual.
www.labiennale.org
