Este observatorio astronómico privado Gemma, diseñador por Anmahian Winton Architects, está localizado en la cumbre de una montaña remota en el centro de New Hampshire. El lugar se caracteriza por afloramientos de granito y está situado en el centro de un radio de tres millas de paisaje «oscuro» con muy poca contaminación lumínica que obstruya la observación astronómica.

El diseño de Gemma rechaza el domo tradicional a favor de una forma arquitectónica sintetizada que maximiza el espacio útil y responde al contexto geográfico rígido.

Su forma continua facetada refleja el relieve del paisaje circundante, y plataformas de hormigón armado hacen la transición entre el lecho de roca de la cumbre y los cimientos del edificio, tejiendo juntos paisajes naturales y artificiales.

Un patrón poco convencional en forma de cerradura del revestimiento de cinc media entre la topografía irregular del sitio y la geometría del edificio, reflejando la orientación de Gemma tanto a los hitos geológicos como celestiales.

Su dimensión, color y pátina evocan una relación material con los afloramientos de granito gris, mientras que su capacidad de transferencia de calor facilita la observación del cielo al minimizar la distorsión de la temperatura diferencial.

Como contrapunto al exterior y su contexto, el interior está forrado con contrachapado de abeto, creando un refugio de calidez de los alrededores duros.
La primera planta está compuesta por una oficina de investigación, una litera para dormir y una sala de calentamiento, y está super aislada para evitar que los diferenciales de temperatura interior / exterior generen remolinos de calor que impidan la visión astronómica.

Una escalera helicoidal conduce desde el pabellón de entrada en voladizo hasta una fisura en el revestimiento que se abre a la cubierta de observación exterior.

Continuando, la escalera llega a la plataforma de observación principal del observatorio dentro de la torreta facetada. Su interior se caracteriza por techos altos, un telescopio más grande y un conjunto de cámaras.

Una sola persona puede girar esta torreta a mano con un conjunto utilizado normalmente en instalaciones de fabricación de alta precisión, y una escotilla correderiza manual abre el telescopio al cielo.

Una grieta en el revestimiento de zinc crea una ventana de esquina, enmarcando a Polaris cuando la torreta está bloqueada en la posición cardinal meridional.