Convención AIAPR 2021 visibiliza proyectos de restauración estructural para Puerto Rico

El capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) celebró exitosamente su Convención Anual, AIAPR ‘21- Rebuild/Restore: Crafting for a new normal, que se dedicó a visibilizar e impulsar proyectos de restauración en la isla.

Arquitectos en la convención – Fotos por Valeria Falcón

Desde el 2017, tras los huracanes Irma y María, Puerto Rico se encuentra en un estado estructural frágil, sin mencionar que, los terremotos del 2019 y la pandemia del COVID-19 han empeorado y paralizado el progreso de infraestructura. La convención del AIA se dedicó a presentar las actualizaciones en la industria de la construcción y los planes de restauración,  tanto gubernamentales como independientes.

Alfredo Martínez Álvarez, Jr., presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico – Fotos por Valeria Falcón

Comenzó con la presentación del panel “Planning, Design and Construction for Puerto Rico”, moderado por el Arq. Eugenio Ramírez Ballagas, AIA, y contó con la participación de Manuel Laboy, director ejecutivo de la Oficina Central para Restauración, Reconstrucción y Resiliencia; Amanda Silva, directora de Habitat for Humanity; Alfredo Martínez Álvarez, Jr., presidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico; Deepak Lamba-Nieves, planificador y economista del Centro para una Nueva Economía y Mariangie Rosas, fundadora de co.co. haus.

Panelistas en “Planning, Design and Construction for Puerto Rico” – Suministrada

Según Laboy, su oficina está encaminada a trabajar en la reconstrucción de Puerto Rico bajo varias metas estratégicas dirigidas a que los proyectos de recuperación se puedan lograr de ágilmente y con el sentido de urgencia que la situación requiere, pero al mismo tiempo bajo un marco de transparencia, así como cumpliendo con todas las reglamentaciones de las agencias federales, como FEMA. Aseguró que en los próximos años el sector de la construcción estará creando unos 30 mil empleos, por lo cual hay que adiestrar a nuestros obreros para que puedan cumplir con las exigencias que va a conllevar el desarrollo de los mismos.

Héctor Ralat Presidente 2021 – Suministrada

“Contamos con temas bien relevantes y mensajes de personas que se sienten energizados para seguir desarrollándose en la profesión, que es la meta”, dijo Héctor Ralat ,presidente saliente de la Junta, sobre la convención a 90 Grados. Contó con varias conferencias desde la presentación de productos resilientes y costo efectivos como lo hizo la compañía Ecológica Carmelo hasta charlas sobre el efecto de las infraestructuras sociales en la salud mental, ofrecida por Eric Klinenberg titulada On Social Infrastructure. 

Conoce sobre Ecológica Carmelo en la convención en: Paneles estructurales substituyen los bloques de construcción

Entre los exhibidores de productos también se presentó la artista Lourdes Rivera, interconectando la arquitectura y la construcción con el arte ilustrativo que complementa los espacios sociales.

Conoce sobre la artista en: La interconección del arte visual y la arquitectura
Obra por Lourdes Rivera – Fotos por Valeria Falcón

La convención también contó con la asamblea anual del AIA PR en la que se hizo la elección de su nueva Junta de Directores para el 2022, cuya presidencia recayó en el Arq. Monique Lugo López, AIA.

Fellows – Fotos por Valeria Falcón

Tras un año lleno de retos y limitaciones, el AIA logró ofrecer varias actividades como lo fueron las charlas de Jorge Rigau y Nathaniel Fúster hace unos meses. Además, Ralat explicó que para maximizar sus oportunidades decidieron enfocar su mayor esfuerzo en la convención, para ofrecer de una manera más amplia y completa los temas pertinentes para sus miembros. La misma, resultó exitosa con la participación de más de 80 miembros durante los dos días.

Presentación de los Fellows- Fotos por Valeria Falcón

“Para mi ha sido un honor y un privilegio estar entre estos colegas porque son un ejemplo de lo que es la práctica. Me siento muy honrado de poder tener esta oportunidad y servirles y traerles actividades que los entusiasmen a ellos “, expresó Ralat, a 90 Grados. Desde su entrada a la Junta en el 2017 ha presenciado un aumento significativo de miembros, de 265 a 313 en cuatro años. “Son cosas que estimulan y validan que hay un deber cumplido satisfactoria y exitosamente”, concluyó.

Historia Anterior

Instituto de Cultura Puertorriqueña recibe sus primeras dos nominaciones al Emmy

Próxima Historia

Paneles estructurales substituyen los bloques de construcción

Recientes de Arquitectura