El capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) anunció los nombres de los ganadores de sus prestigiosos Premios de Honor 2022, evento que constituye el reconocimiento de la obra arquitectónica más importante de Puerto Rico por los pasados 47 años. Los premios fueron en la actividad de clausura de la Conferencia Anual sobre la Arquitectura 2022, celebrada en días recientes en el Centro de Convenciones, en Miramar.
El Arq. Andrés Mignucci, FAIA, resultó ser reconocido con el Gold Medal Award del AIA Puerto Rico, en una distinción que por primera vez se celebra en el capítulo. Al evaluar la solicitud del arquitecto Mignucci, el Jurado acordó unánimemente reconocer su carrera “la cual ejemplifica los valores del AIA: una vida de logros sobresalientes al servicio a la comunidad, mentoría a la próxima generación y trabajo para la divulgación de la arquitectura a través de la educación y la carrera.”

El Jurado otorgó el Premio de Excelencia a Obra Construida al proyecto “Historic Bungalow Expansion and Rehabilitation” del arquitecto José Javier Toro, FAIA de Toro Arquitectos CSP. Además, se otorgó Premio de Excelencia a Obra Construida a los proyectos: “Breeze Block/Lantern Poolhouse” del Arq. Miguel del Río, AIA; y “CRiiAS”, proyecto del Arq. Eugenio Ramírez, AIA, de ERB Architects PSC. La Mención de Honor para Obra Construida la recibieron los proyectos “Gustos Coffee Company” del Arq. Carlos Vigo Torres, AIA, de MV Studio LLC, y “Cuartel de Ballajá Green Roof” del Arq. Psj. Edmundo Colón Izquierdo de la firma ECo.En la categoría de Obra No-construida, el Premio de Honor fue para el “Centro de Operaciones de Emergencia del Municipio de Villalba”, mientras que la Mención de Honor fue para “Plaza del Veterano Municipio de Villalba”, ambos de Architectural Studio PSC, liderada por los arquitectos Brenda García Sosa, AIA, y Jorge Ramírez-Buxeda, AIA.
En la categoría de Teoría e Investigación Categoría Estudiantil, el Jurado otorgó el Premio de Honor a “De Vestigios a Memorias: Redesignación del sistema de casillas de los peones camineros” de la Arq. Ent. Zairiangely García Planas. El jurado destacó este proyecto ya que combina la preservación y la infraestructura histórica para imaginar un futuro útil para estas casillas históricas donde cada propuesta responde a su contexto y comunidad circundante, sugiriendo variados usos programáticos para esta red de casillas de los peones camineros.

La categoría de diseño de Trabajo Estudiantil, el Premio de Honor fue para “Mercado Salado” de la estudiante Claudia Crespo Castro. Mientras que el Jurado decidió otorgar Mención de Honor a los proyectos: “The Healing Pahtway” de Agnes Rodríguez Collazo, y “The Resciprocity of Urban Architecture and Rewilding” de Orlando Echevarría García.
Igualmente, se otorgó el People’s Choice Award, donde el público general tuvo la oportunidad a través de las redes sociales de seleccionar el proyecto de su preferencia. En esta edición el Edificio Comercial BLOOM en Santo Domingo, República Dominicana, realizado por Integra, fue reconocido.

Este año, el Jurado, de dichos premios, quienes estuvieron a cargo de evaluar unas 46 participaciones en diversas categorías, estuvo compuesto por los arquitectos Jacqueline González Touzet, AIA, LEED AP, de Touzet Studio, en Coral Gables; Jason Pugh, AIA, actual presidente de NOMA y principal arquitecto y diseñador urbano de la firma Gensler, en Chicago, Juan Gabriel Moreno, presidente y fundador de la firma JGMA de Chicago y Kim Yao, FAIA, principal de la firma Architectural Research Office, en la ciudad de Nueva York.
Para información adicional sobre los premios de honor, puede acceder a la página www.aiapr.com o escribir un correo electrónico a admin@aiapr.com.