CAAPPR devela ganadores de la Competencia de Proyectos de Fin de Carrera 2022

En una concurrida ceremonia celebrada como parte de sus festividades navideñas, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) develó los nombres de los ganadores de la competencia de Proyectos de Fin de Carrera 2022, el cual está dirigido a premiar los mejores proyectos de los egresados de los programas académicos de Arquitectura o Arquitectura Paisajista de las escuelas acreditadas en Puerto Rico.

Un Jurado, compuesto por destacados profesionales de la arquitectura y arquitectura paisajista, tuvo a su cargo evaluar una veintena de proyectos presentados en las siguientes categorías: Vivienda; Urbanismo; Edificio Comercial, Institucional o Dotacional, y Arquitectura Paisajista.

El Arq. Miguel del Río, miembro del jurado, tuvo el honor de leer el Laudo dando a conocer los nombres de los ganadores, siendo el Premio al Mejor Proyecto de Fin de Carrera y Premio en la categoría de Urbanismo para Zairiangely García Planas por  su proyecto “De Vestigios a Memorias: Resignificación del sistema de casillas de peones camineros”. Con una fuerte investigación y documentación de fechas, lugares, materiales y rutas, la propuesta presenta un proyecto gráfico de documentación donde las casillas son el punto de referencia y señalización. “El proyecto se basa en entender la tipología de las casillas de peones camineros para desarrollar elegantes intervenciones, ante la inminente desaparición del patrimonio edificado y con ello la memoria colectiva de nuestra historia en Puerto Rico”, señaló el Jurado. El mismo compitió en la categoría de Urbanismo.

En la categoría de Vivienda, el premio fue adjudicado al proyecto “Park & Human Well Being, en Puerta de Tierra” de Anna Y. Pérez Nowicki, el cual integra novedosas estrategias de urbanismo, paisajismo, área comercial y de una complejidad arquitectónica a nivel de su emplazamiento. “La propuesta muestra viviendas desarrolladas con un sistema de estructura y circulación, y la integración de sistemas verdes que promueven un espacio abierto, de bienestar, paseos y alternativas de recreación pasiva digna de una vivienda con carácter sustentable.”

En la misma categoría, el “Proyecto de Uso Mixto para revitalización del Lago Levittown”, de Mónica Cruz Declet, recibió una Mención de Honor por parte del Jurado, el cual determinó que el mismo presenta “una interesante tipología de vivienda colectiva, con estrategia de patios interiores, vista, ventilación natural y espacios comunes abiertos. La propuesta hace uso de materiales nobles como la madera, bloques de cristal y el hormigón para generar el carácter particular del proyecto.”

En la categoría de Edificio Institucional, Comercial o Dotacional, el premio fue para el proyecto “Resiliencia Bioinspirada mediante Arquitectura Regenerativa” de Virgen M. Berrios Torres. La complejidad programática (jardín-escuela, biblioteca, laboratorios educativo y hospedaje) y la sensibilidad ante la integración del paisaje como arquitectura fueron los criterios específicos por los cuales el Jurado seleccionó el proyecto. “La yuxtaposición de capas de información, incluyendo topografía, vegetación, programa y la arquitectura resaltan una solución sutil que respeta al paisaje a través de su arquitecta. El uso de techos en aguas, espacios abiertos y senderos hacen de esta una solución arquitectónica viable en Puerto Rico”, destacó el Laudo.

El Jurado compuesto por el Arq. Psj. Ramón Irizarry, la Arq. María Julia Escalona y el Arq. Miguel del Río evaluó los proyectos basado en los siguientes criterios:  originalidad y claridad conceptual; pertinencia; manejo de los elementos del diseño; integración de sistemas estructurales y mecánicos; integración de sistemas naturales; relación contextual; incorporación de principios de conservación energética y sostenibilidad y representación.

Arq. Margarita Frontera, presidenta del CAAPPR, comentó durante la actividad de premiación que “la competencia de Proyectos de Fin de Carrera tiene el propósito de dar a conocer a los colegiados que están comenzando en el ámbito profesional y, mediante el premio en metálico, asistirlos económicamente con los altos costos que representa el tomar los exámenes de reválida. Este año resultaron premiadas tres mujeres con un futuro prometedor y a las que queremos ver muy pronto licenciadas”.

Para información adicional, puede llamar al teléfono: 787-724-1213.

 

 

 

Historia Anterior

Esta Navidad regresan al MAC la feria de arte Timbiriche y Andanza

Próxima Historia

El papel de las mujeres como promotoras y benefactoras de las artes en el Museo Nacional del Prado

Recientes de Arquitectura