El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico y su Junta de Gobierno con mucho pesar lamentan notificar el fallecimiento del arquitecto y planificador urbano Andrés F. Mignucci Giannoni en la noche del lunes, 21 de noviembre de 2022.
Nacido en Ponce, se graduó de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, y obtuvo el título de Maestría en Arquitectura del Massachusetts Institute of Technology. Comenzó a trabajar en Boston como diseñador urbano y arquitecto en la oficina de Stephen Carr y Kevin A. Lynch. Luego trabajó en la firma de Erich Schneiderp Wessling en Alemania. Desde 1988 dirigió su propia firma de arquitectura en Puerto Rico. Algunas de sus obras más reconocidas son: Parque de los Niños y la restauración del Parque Luis Muñoz Rivera en San Juan; Plaza Antonia Quiñones, La Ventana al Mar, Plaza Las Nereidas y el Parque del Indio en el Condado; la Plaza de Isabela, la Escuela de Bellas Artes de Mayagüez, el Plan Maestro para el Distrito del Centro de Convenciones; la Rehabilitación del Centro de Estudiantes de la UPR; y el Centro para Puerto Rico en Río Piedras.

El Arq. Mignucci fue profesor de diseño arquitectónico y teoría de la Universidad Politécnica y la Universidad de Puerto Rico, y profesor visitante de la Escuela Superior Técnica de Arquitectura en Barcelona, Boston Architectural Center y la Escuela de Arquitectura de Aarhus Dinamarca. Al momento de su fallecimiento, recién regresaba de haber impartido clases en la Universidad de Illinois de Urbana-Champaign como profesor distinguido.
Entre sus publicaciones se encuentran: “Arquitectura Dominicana1890-1930”, con Jorge Rigau y Emilio Martinez; “Arquitectura contemporánea en Puerto Rico 1976-1992”; “Soportes: vivienda y ciudad”, con N. John Habraken; “Pintura para un piso especifico”, con Maria de Mater O’neill, y “Jesús Eduardo Amaral: Arquitecto”.
El 24 de junio de 2022, se aprobó la Ley 46-2022 en parte gracias al esfuerzo del Arq. Mignucci quien administraba el Grupo Amigos de Yauco Patrimonial. Como parte de sus esfuerzos, constantemente educaba sobre el valor de la arquitectura yaucana, impulsó la nominación y designación de una Zona Histórica de Yauco, la preparación de un inventario abarcador de las propiedades de valor patrimonial y una moratoria a las demoliciones dentro del centro histórico.

Las distinciones del Arq. Mignucci son muchas e incluyen el Premio Nacional de Arquitectura, y premios en las Bienales de Arquitectura de Puerto Rico, Iberoamérica en Madrid, de Miami+Beach; de Santo Domingo y de Martinica. También fue reconocido por ganar competencias importantes de diseño en Alemania y el Caribe. En el 2012, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas le otorgó el Premio Henry Klumb, el mayor galardón de la institución, por su trayectoria y ejemplar representación de la profesión. En el 2019, la Asociación de Escuelas Colegiadas de Arquitectura (ACSA) le otorgó el Premio al Profesor Distinguido. En el 2005 el AIA Nacional le otorgó la distinción de Fellow y tan reciente como en octubre de 2022 obtuvo la Medalla de Oro del AIA-PR. Indudablemente la trayectoria profesional del Arq. Andrés Mignucci es una ejemplar por su integración de las disciplinas de la arquitectura, el diseño urbano y la arquitectura del paisaje.
Nos unimos en solidaridad con sus hijos Andrés y Carlo, su compañera Eileen Ochart, sus familiares, colegas, compañeros de trabajo y amigos. Deseamos que encuentren paz y consuelo en este difícil momento. ¡Gracias por tanto, Andrés!