6 R’s para una arquitectura sostenible

Probablemente has escuchado sobre las 3 R ‘s eco ambientales, que componen Reducir, Reusar y Reciclar. Pero, ¿alguna vez has escuchado sobre las 6 R ‘s de la sustentabilidad?

Las mismas se definen como prácticas sugeridas para disminuir la huella ecológica tomando medidas más conscientes. Dentro del mundo del diseño, la plataforma educativa UGREEN, ofreció el pasado seis de enero un taller virtual llamado “Mejorar viviendas con materiales sostenibles”. La organización se dedica a impulsar el crecimiento sostenible de las empresas con información práctica y transparente, y en el curso destacaron seis principios para la sustentabilidad arquitectónica.


Estos son los pasos que puedes seguir para construir y decorar más consciente:

Rechazar y Reducir

¿Realmente necesitas todos estos materiales y decoraciones? Este es el primer paso para determinar qué objetos se pueden obviar a la hora de construir o remodelar algún espacio. El minimalismo es sinónimo de ordenar las cosas y, por lo tanto, funciona bien para establecer un importante campo de respiración en el espacio.

Por otro lado, menos es más. En cuanto al diseño del espacio, el minimalismo puede ser una buena opción para un diseño elegante con menos presupuesto.

Rechaza materiales tóxicos o insostenibles. Aquí entra la tercera medida, que se trata de Repensar.

Repensar

Diseña utilizando materiales alternos sustituyendo materiales como el concreto, por ejemplo. Entre ellos existen  la madera, corcho, bamboo, pacas de paja y concreto de cáñamo, por mencionar algunos.


No todos los sustitutos son aptos para todas las áreas geográficas, por lo que es importante investigar cuál es el adecuado para su localización.

Además, hay compañías de concreto que han adaptado materiales más eco conscientes y han reducido su huella ecológica en otras áreas como el consumo de agua y energía, que pueden ser una alternativa a empresas de concreto tradicional.

Reutilizar, Reciclar y Reparar

Extiende el ciclo de vida de materiales de construcción. Antes de demoler, reconstruir o reemplazar algún elemento, piensa si es posible repararlo. En muchas ocasiones resulta más costo efectivo que reemplazar las cosas. En el caso de que no tenga otra opción, considere reutilizar los mismos materiales o conseguir reciclados.


Los residuos se pueden utilizar en la industria de la construcción de dos maneras: mediante la reutilización (reutilización de componentes) y el reciclaje (procesamiento de residuos en materias primas utilizadas en la producción de materiales de construcción)

En arquitectura, la reutilización se puede encontrar desde la reutilización de materiales y elementos de construcción hasta la reutilización de estructuras, como por ejemplo con la reutilización adaptativa.

El reciclaje es una alternativa para los materiales desechados que no califican para su reutilización en la forma en que se encuentran. Usualmente tienen una buena relación costo-beneficio con el uso de materiales habituales.

Un futuro más sustentable

Los programas de certificación de sostenibilidad con visión de futuro también fomentan la construcción de edificios que utilizan materiales reciclables o que tienen en cuenta el final de su vida útil. Por ejemplo, el esquema de certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) otorga un punto extra por “Diseño para la Flexibilidad” y facilidad de adaptación futura

Las 6 R ‘s de la sustentabilidad no se limitan a la arquitectura y el diseño, sino que se puede aplicar al estilo de vida. El objetivo es reducir el impacto ecológico sobre el planeta y educar sobre el valor que tiene como rol en nuestras vidas.

Historia Anterior

Blanco y negro: Opuestos que atraen

Próxima Historia

Juega dominó en cualquier lugar con CapiGO

Recientes de Arquitectura