Renovación eco-consciente en Barcelona

Barcelona, ​​España, El D525 Barcelona es un edificio de oficinas ubicado en Barcelona, ​​España que está diseñado a través del concepto de renovación sostenible. Más que un edificio de vanguardia, el proyecto también ofrece beneficios ambientales y de bienestar.

Fotos – Dani Rovira


La nueva sede del grupo Naturgy en Barcelona, ​​edificio propiedad de Inmobiliaria Colonial, se encuentra en la Av. Diagonal 525. El proyecto fue diseñado por Sanzpont Arquitectura basado en el concepto de rehabilitación sostenible, con el objetivo de reducir su impacto ambiental y alargar su vida útil eficiente. Su ejecución se llevó a cabo con materiales que respetan estrictamente el medio ambiente y de acuerdo con un plan de gestión de calidad ambiental.

El edificio original se utilizó como vivienda en los años 70 y presentaba varios desafíos estructurales. Sin embargo, a pesar de esos desafíos, el proyecto incorporó todos los requisitos de diseño y construcción necesarios para lograr la certificación LEED Gold.

La certificación LEED es un sistema de certificación internacional para edificaciones sostenibles. Los proyectos se pueden certificar en su proceso de diseño y construcción tanto como en la operación. La certificación garantiza que los edificios son saludables y respetuosos con el medio ambiente y priorizan el bienestar de sus ocupantes y la sociedad.

Más luz natural y aire más puro

El proyecto incorpora una fachada principal basada en grandes ventanales que aportan abundante luz natural, definida por módulos fotocatalíticos únicos de krion 3D. Estos módulos dan al edificio una identidad única pero, lo que es más importante, tienen la capacidad de purificar el aire a través de su material fotocatalítico. La tecnología KEAST del material krion da un paso más al extrapolar sus beneficios más allá de su superficie con la capacidad de descontaminar el aire. El diseño, compuesto por líneas limpias y aerodinámicas, crea una imagen de movimiento vanguardista.

Fotos – David Cardelús



Mayor ecoeficiencia y energía más limpia

La envolvente del edificio y sus sistemas se han diseñado para convertirlo en un modelo ecoeficiente, mejorando su rendimiento, aislamiento térmico y consumo energético. El diseño de la fachada sur incorpora un tratamiento de lamas fotovoltaicas, proporcionando protección del sol en los meses más cálidos del año, y generando energía limpia a través de parte de su consumo eléctrico. Las persianas fotovoltaicas generan energía suficiente para alimentar 1.562 puntos de luz durante 4 horas al día, hasta 35 años, sin emisiones de CO2.

Más espacios verdes y especies de plantas nativas

Una gran parte del techo del edificio está diseñado como un espacio verde natural. Incorpora especies vegetales autóctonas de bajo consumo que aportan una capa extra de aislamiento, minimizando así el impacto ambiental, mejorando el microclima y ayudando a mitigar el efecto isla de calor.

Fotos – Sergio Sanz



Sostenibilidad y la piel del edificio


Para desarrollar el proyecto, se realizó un estudio detallado del clima y el medio ambiente para determinar las características de la envolvente arquitectónica y su respuesta a lo largo del año. Esto mejoró considerablemente el rendimiento y la eficiencia del edificio en términos de ahorro energético y sostenibilidad. Además de un jardín en la azotea, el diseño y mejora de la envolvente arquitectónica incluye su orientación, aislamiento térmico y acústico, persianas de control solar y producción de energía renovable.

Desarrollado y coordinado en BIM

El proyecto se ha desarrollado utilizando la última tecnología BIM en la nube para su completa coordinación. Se integraron modelos virtuales de arquitectura, ingeniería, diseño de interiores y entorno urbano para generar un edificio digital coordinados.

 

Más información en la página de sanzpont.

Historia Anterior

Butacas adquieren una apariencia novedosa

Próxima Historia

El ICP celebra los 500 años de San Juan con Jazz en la Sede

Recientes de Arquitectura

La llamada de la tierra

La colección Compatta de CEDIT – Ceramiche d’Italia es el resultado de una intuición proyectual firmada