
El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) recientemente concluyó con éxito un proceso riguroso de evaluación que resultó en su reacreditación por parte de la Alianza Americana de Museos (AAM). Este es el más alto reconocimiento a nivel nacional para una institución de su categoría.
“En el MAPR nos sentimos muy orgullosos de haber sido reacreditados por la AAM. Este logro confirma que el MAPR cumple con los más altos estándares de museos a nivel nacional. Además, sirve como un sello de excelencia en el cual la comunidad puede confiar. Es importate reconocer que dentro del campo de los museos, la acreditación de la AAM es el vehículo primario para asegurar la calidad, la autorregulación y la responsabilidad pública de las instituciones. Sin lugar a dudas, es un gran reconocimiento para el MAPR”, dijo Juan A. Larrea French, presidente de la Junta de Síndicos del MAPR.
La acreditación de la AAM le otorga reconocimiento al museo que la recibe, por su compromiso con la excelencia en todo lo que hace, incluyendo las áreas de gobernanza, administración de colecciones, programas públicos, estabilidad financiera, estándares de profesionalismo y la constante búsqueda de crecimiento.
De aproximadamente 33,000 museos en los Estados Unidos, solo 1,096 están acreditados.
El documento de la AAM que oficializa la reacreditación destacó que el MAPR “ha sido un faro de esperanza en un entorno desafiante” y que su “Centro de conservación también sigue siendo un modelo de divulgación y planificación”.

“Es un honor que el MAPR pueda contarse entre el selecto grupo de museos que forman parte de la AAM. Para lograr esta reacreditación, se formó un comité especial que lideró un proceso muy meticuloso de autoevaluación sobre los pasados años, que pretendía explicar cómo la institución había seguido cumpliendo con los estándares de la AAM desde que fuimos acreditados originalmente en 2013. Eso no fue fácil porque durante ese tiempo el MAPR se enfrentó a inundaciones, secuelas del huracán María, a los terremotos del 2020 y a la pandemia del COVID-19. Pero a pesar de todo, la institución se mantuvo en pie, jugando un rol activo en la comunidad, con una estupenda programación educativa virtual –también presencial, tan pronto la situación de la pandemia lo permitió- y cuando fuimos evaluados por nuestros pares, tuvimos una experiencia extraordinaria al ser reconocidos por la excelencia profesional en todos los aspectos de las operaciones del museo”, mencionó Marcos Rodríguez-Ema, presidente del Comité de reacreditación.
Por su parte, el Presidente de la Junta del MAPR añadió: “Sabemos que el equipo del Museo trabajó intensamente durante este proceso y la Junta de Síndicos se siente muy orgullosa de todos los profesionales y voluntarios que son parte del éxito del MAPR. Pueden tener la seguridad de que el MAPR continuará trabajando para desarrollar su potencial al máximo. A estos efectos, se ha adoptado un nuevo plan estratégico dirigido a postular al MAPR como una institución cultural de vanguardia. Además, continuamos con nuestro compromiso de garantizar al público el acceso al patrimonio cultural y artístico que alberga el MAPR”.
El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR). El MAPR es una organización sin fines de lucro inaugurada el 1ro de julio de 2000 y acreditada por la Alianza Americana de Museos (AAM) desde el 2012. Su misión es estudiar, investigar y preservar el patrimonio artístico puertorriqueño con el fin de fomentar enfoques innovadores, inclusivos y participativos entre las artes visuales y las comunidades a las que sirve. En el 2020, la Ford Foundation incluyó al MAPR en su lista de America’s Cultural Treasures por su trayectoria de excelencia e impacto significativo en el panorama cultural. Ubicado en el #299 de la Avenida De Diego en Santurce, su importante y variada colección de arte alberga obras de artistas puertorriqueños, o residentes en Puerto Rico, desde el siglo 18 hasta el presentePara información puede llamar al 787-977-6277 o visitar www.mapr.org.
La Alianza Americana de Museos ha estado uniendo museos desde 1906, ayudando a desarrollar estándares y mejores prácticas, la recopilación y el intercambio de conocimientos, y la disponibilidad para promoción de los asuntos que preocupan a la comunidad de museos. Con más de 17.000 individuos, 3.000 miembros institucionales y 300 corporativos, la AAM se dedica a asegurar que los museos siguen siendo una parte vital del paisaje de América, conectando a las personas con los mayores logros de la experiencia humana, pasada, presente y futura. Para obtener más información, visite www.aam-us.org.