museo de arte de puerto rico

291 result(s) found.

El Museo de Arte de Puerto Rico recibe reacreditación de la Alianza Americana de Museos

De aproximadamente 33,000 museos en los Estados Unidos, solo 1,096 están acreditados.

 El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) recientemente concluyó con éxito un proceso riguroso de evaluación que resultó en su reacreditación por parte de la Alianza Americana de Museos (AAM). Este es el más alto reconocimiento a nivel nacional para una institución de su categoría.

“En el MAPR nos sentimos muy orgullosos de haber sido reacreditados por la AAM. Este logro confirma que el MAPR cumple con los más altos estándares de museos a nivel nacional. Además, sirve como un sello de excelencia en el cual la comunidad puede confiar. Es importate reconocer que dentro del campo de los museos, la acreditación de la AAM es el vehículo primario para asegurar la calidad, la autorregulación y la responsabilidad pública de las instituciones. Sin lugar a dudas, es un gran reconocimiento para el MAPR”, dijo Juan A. Larrea French, presidente de la Junta de Síndicos del MAPR.

La acreditación de la AAM le otorga reconocimiento al museo que la recibe, por su compromiso con la excelencia en todo lo que hace, incluyendo las áreas de gobernanza, administración de colecciones, programas públicos, estabilidad financiera, estándares de profesionalismo y la constante búsqueda de crecimiento.

De aproximadamente 33,000 museos en los Estados Unidos, solo 1,096 están acreditados.

El documento de la AAM que oficializa la reacreditación destacó que el MAPR “ha sido un faro de esperanza en un entorno desafiante” y que su “Centro de conservación también sigue siendo un modelo de divulgación y planificación”.

Museo de Arte de Puerto Rico- Imagen Suministrada

“Es un honor que el MAPR pueda contarse entre el selecto grupo de museos que forman parte de la AAM. Para lograr esta reacreditación, se formó un comité especial que lideró un proceso muy meticuloso de autoevaluación sobre los pasados años, que pretendía explicar cómo la institución había seguido cumpliendo con los estándares de la AAM desde que fuimos acreditados originalmente en 2013. Eso no fue fácil porque durante ese tiempo el MAPR se enfrentó a inundaciones, secuelas del huracán María, a los terremotos del 2020 y a la pandemia del COVID-19. Pero a pesar de todo, la institución se mantuvo en pie, jugando un rol activo en la comunidad, con una estupenda programación educativa virtual –también presencial, tan pronto la situación de la pandemia lo permitió- y cuando fuimos evaluados por nuestros pares, tuvimos una experiencia extraordinaria al ser reconocidos por la excelencia profesional en todos los aspectos de las operaciones del museo”, mencionó Marcos Rodríguez-Ema, presidente del Comité de reacreditación.

Por su parte, el Presidente de la Junta del MAPR añadió: “Sabemos que el equipo del Museo trabajó intensamente durante este proceso y la Junta de Síndicos se siente muy orgullosa de todos los profesionales y voluntarios que son parte del éxito del MAPR. Pueden tener la seguridad de que el MAPR continuará trabajando para desarrollar su potencial al máximo. A estos efectos, se ha adoptado un nuevo plan estratégico dirigido a postular al MAPR como una institución cultural de vanguardia.  Además, continuamos con nuestro compromiso de garantizar al público el acceso al patrimonio cultural y artístico que alberga el MAPR”.  

El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR). El MAPR es una organización sin fines de lucro inaugurada el 1ro de julio de 2000 y acreditada por la Alianza Americana de Museos (AAM) desde el 2012. Su misión es estudiar, investigar y preservar el patrimonio artístico puertorriqueño con el fin de fomentar enfoques innovadores, inclusivos y participativos entre las artes visuales y las comunidades a las que sirve. En el 2020, la Ford Foundation incluyó al MAPR en su lista de America’s Cultural Treasures por su trayectoria de excelencia e impacto significativo en el panorama cultural. Ubicado en el #299 de la Avenida De Diego en Santurce, su importante y variada colección de arte alberga obras de artistas puertorriqueños, o residentes en Puerto Rico, desde el siglo 18 hasta el presentePara información puede llamar al 787-977-6277 o visitar www.mapr.org.

La Alianza Americana de Museos ha estado uniendo museos desde 1906, ayudando a desarrollar estándares y mejores prácticas, la recopilación y el intercambio de conocimientos, y la disponibilidad para promoción de los asuntos que preocupan a la comunidad de museos. Con más de 17.000 individuos, 3.000 miembros institucionales y 300 corporativos, la AAM se dedica a asegurar que los museos siguen siendo una parte vital del paisaje de América, conectando a las personas con los mayores logros de la experiencia humana, pasada, presente y futura. Para obtener más información, visite www.aam-us.org.

 

 

 

Regresa el Fiestón del Libro al Museo de Arte de Puerto Rico

/

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que la tercera edición del Fiestón del Libro se celebrará en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR). El evento que reúne librerías, editoriales, escritores y libreros independientes se llevará a cabo el domingo, 11 de septiembre, de 11:00 am a 5:00 pm.

“Continuamos promoviendo la lectura y apoyando industria de la literatura en Puerto Rico. Creemos en el desarrollo económico que gira en torno a nuestros activos culturales como lo son los libros de nuestros escritores y escritoras puertorriqueñas”, afirmó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP, sobre el evento que promueve la exposición de la industria del libro y publicaciones de nuevos y reconocidos autores.

Durante la actividad, el público podrá disfrutar de diversas disciplinas artísticas. En esta ocasión se une el Teatro Rodante de la Universidad de Puerto Rico (UPR), quienes estarán presentando la obra La zapatera prodigiosa.

“El Teatro Rodante Universitario de la UPR, Recinto de Río Piedras sigue activo y esta participación es para nuestros estudiantes una muestra del compromiso con el importante quehacer teatral y cultural del país,” expresó la profesora Frances Arroyo-López, directora de Teatro Rodante Universitario (UPRRP).

El Fiestón del Libro es un evento gratuito y forma parte de un acuerdo de colaboración entre el MAPR y el ICP. Para más información puede entrar a CulturalPR.com.

Gadiel Rivera gana beca de residencia artística en el Museo de Arte de Puerto Rico

El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), y la Darryl Chappell Foundation, tienen el placer de anunciar que el artista Gadiel Rivera comenzará el 1 de agosto de 2022, su residencia artística de un año en el Centro de Innovación Educativa del Museo de Arte de Puerto Rico, gracias a una colaboración con la Darryl Chappell Foundation, con sede en Washington D.C. Con esta iniciativa, ambas instituciones procuran unirse al esfuerzo de proveer apoyo a los artistas visuales afrodescendientes para alcanzar su mayor potencial, impactando a sus comunidades a través de las artes.

Bajo el programa, el artista tendrá a su haber la creación constante de obra así como el desarrollo y ofrecimiento de cursos y talleres para estudiantes de escuela superior que viven en comunidades vulnerables y estudiantes universitarios. Además, recibirá apoyo y mentoría de parte de la Darryl Chappell Foundation para incentivar su desarrollo profesional.

Guinea – Imagen Suministrada

“La Fundación está encantada de apoyar el programa de residencia de artista del Centro de Innovación Educativa del MAPR”, dice Chappell.  “Este programa es una creación conjunta entre la Fundación y el Museo. Creemos que este programa, que es único en su clase –ofrece todo un año de apoyo financiero a un artista- brindará nuevas y apasionantes oportunidades para lograr un impacto en la comunidad local. Tengo muchos deseos de ver cómo este programa va a apoyar el desarrollo de artistas jóvenes en San Juan y más allá. Personalmente, durante décadas he sido socio individual y benefactor del MAPR, por eso creo que Gadiel es un candidato fantástico que va a encajar muy bien con el programa y estoy muy contento de que sea él quien inaugure lo que anticipo, será un programa continuo que ofrecerá anualmente tremendas oportunidades para los artistas”.

“Luego de celebrar 20 años de importante gestión para las artes en la isla, el Museo de Arte de Puerto Rico abre de manera contundente una nueva década con este proyecto”, señala Raquel Torres Arzola, curadora pedagógica del MAPR. “La figura de Gadiel Rivera como artista residente bajo la Darryl Chapell Foundation’s artist Apprenticeship Program, marca un hito para nuestra trayectoria como la más influyente institución del país, un momento de trascendencia que nutrirá a nuestros públicos, a nuestros artistas, a nuestros estudiantes y marcará un lugar de inspiración para las nuevas generaciones”.

Semillero – Imagen Suministrada

Sobre Gadiel Rivera

Gadiel Rivera Herrera nació en 1963. Cursó estudios subgraduados en artes plásticas con una concentración en cerámica y escultura en el Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana. Posteriormente obtuvo un Bachillerato en escultura de la Escuelas de Artes Plásticas de Puerto Rico. Ha presentado su trabajo artístico en exposiciones individuales y colectivas en y fuera de Puerto Rico. Recientemente participó en las exposiciones Paréntesis: 25 años después en el Corredor Afro en Loíza (2021), Barro 11 (2019) en el Art Room en San Juan y de la Trienal de Arte de Espiritualidad Afro-Antillana y Caribeña: Pa’ los Santos (2017) en la Casa Escuté de Carolina.  Recibió la Beca Lexus para su proyecto Asientos de Negros (2006) que se exhibió en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (2007). Formó parte de la exposición Paréntesis, ocho artistas negros contemporáneos que se presentó en varias sedes a través de la isla (Museo del Arsenal de la Puntilla, San Juan; Casa Escuté, Carolina; Casa Roig, Humacao; El Fuerte de Mirasol, Vieques, 1997). Participó con su trabajo en Exploring: Discovering Cultural Diversity through Art en el Williamsburg Art & Historical Center en Brooklyn, Nueva York y del Puerto Rican Art Exhibition in Guadalupe en Basse-Terre, de la isla de Guadalupe (2001), entre otros.

Ha brindado experiencias artísticas a estudiantes desde nivel elemental hasta universitario en una diversidad de instituciones educativas y académicas, así como a adultos en proyectos comunitarios. Fue recipiente de residencias artísticas del Centro Educativo Bedruna (2016-2017) y de la Fundación Comunitaria-Fondo Efraín “Lopito” López (2013-2015 y 2008-2009). Desde 2015 ofrece los cursos de introducción a la cerámica y cerámica en torno en la División de Educación Continua y Estudios Profesionales de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras. 

Última oportunidad para ver a Flaming June en el Museo de Arte de Puerto Rico

Lleva puesto el vestido anaranjado más famoso de la historia del arte. En pleno verano, el reflejo del sol que brilla sobre el mar al atardecer, domina el paisaje. Y su gesto –si está o no dormida- tal vez producto de la indagación del pintor en torno a una conexión estética entre el sueño y la muerte, ha sido motivo de debate entre los expertos. Flaming June, obra icónica del arte victoriano, es la pintura más reconocida de Sir Frederic Leighton y pieza clave del Museo de Arte de Ponce, que se exhibe en el Museo de Arte de Puerto Rico en la Galería Church’s, hasta el domingo 3 de julio de 2022.

Arte Victoriano es la primera exposición temporal que organiza el Museo de Arte de Ponce desde el cierre de sus galerías a principios de 2020 y constituye una de cuatro muestras que se realizarán en el Museo de Arte de Puerto Rico durante el periodo de esta alianza colaborativa.

Conoce sobre la exhibición en: De sur a norte: El Museo de Arte de Ponce une fuerzas con el Museo de Arte de Puerto Rico

“Estamos muy contentos con la recepción que ha tenido nuestra exposición Arte victoriano en la comunidad puertorriqueña y visitantes del exterior, y que dio inició a la alianza de dos años entre ambos museos. En el Museo de Arte de Ponce continuaremos fomentando el conocimiento de nuestra colección y el espacio que nos otorga el Museo de Arte de Puerto Rico representa una gran oportunidad para que diversas audiencias puedan apreciar y disfrutar de las obras de arte que alberga el Museo y que, por expreso deseo de nuestro fundador Don Luis A. Ferré, son parte del patrimonio cultural de todos los puertorriqueños. Agradezco profundamente la excelente labor y el compromiso de los equipos de trabajo de ambos museos por hacer de esta primera exposición un gran éxito.”, señaló Cheryl Hartup, Directora del Museo de Arte de Ponce.

“Estas son las obras maestras del Museo de Arte de Ponce, las que lo han hecho famoso internacionalmente”, añadió Juan Carlos López Quintero, curador del Museo de Arte de Puerto Rico. “El Museo de Arte de Ponce ha expuesto en Europa, en los Estados Unidos en importantes museos y estas obras de esta colección Victoriana quizás sean las que más reconocimiento le han dado. Es importantísimo tener estas obras acá, basta simplemente nombrar a Flaming June, una de las obras más importantes de coleccionismo puertorriqueño”.3

Flaming June en el Museo de Arte de Puerto Rico – Imagen Suministrada

Todavía hay oportunidad de disfrutar esta exhibición y visitar a Flaming June antes de que prosiga su viaje a otros Museos fuera de Puerto Rico. Por ejemplo, “el público general puede unirse al recorrido por la exhibición Arte victoriano el jueves 30 de junio a las 6:00 p.m. que será muy especial, una suerte de despedida a Dorothy Deene, la actriz que sirvió de modelo para este cuadro”, comentó López Quintero. “Luego del recorrido tendremos un concierto de música de la época Victoriana, con la participación de alumnos del Conservatorio. Es el Quinteto de cuerdas que va a interpretar el Op. 77 de Dvořák“. El grupo lo componen los músicos Jean-Luc Cataquet, violín; Víctor Martín, violín; Keren Torres, violoncello y Andrés Almodóvar, contrabajo.

El último recorrido, antes del cierre de la exposición, se celebrará el domingo 3 de julio, a las 2:00 pm y estará a cargo de Sofía Cánepa, Jefa del Departamento de Programas de educación y empoderamiento de las comunidades del Museo de Arte de Ponce.

El horario del Museo de Arte de Puerto Rico –que está ubicado en el #299 de la Avenida de Diego, en Santurce- es los jueves, de 11:00 a.m. – 8:00 p.m. y de viernes a domingo, de 11:00 a.m. – 5:00 p.m. El costo del boleto de entrada para la exhibición Arte victoriano es $6 y por el mismo precio, también puede ver Puerto Rico Plural, la colección permanente del Museo de Arte de Puerto Rico.

Oportunidad artística para estudiantes subgraduados en el Museo de Arte de Puerto Rico

El Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) y su Centro de Innovación Educativa dirigido por Raquel Torres Arzola, curadora pedagógica, presentan dos iniciativas gratuitas dirigidas, particularmente, a estudiantes.

Para la primera edición del programa Diálogos abiertos, se convoca a estudiantes subgraduados de bellas artes y literatura. Esta es una serie curada de intervenciones artístico-educativas comisionadas a artistas multidisciplinarios para fungir como mentores y trabajar una obra en colaboración y a modo de conversación con la exhibición de la colección permanente del MAPR, Puerto Rico Plural.Arte

Cada artista trabajará con un grupo de 2 estudiantes subgraduados para desarrollar una obra de autoría colectiva. El objetivo es reforzar la comprensión y confianza de los estudiantes en sus procesos creativos como artistas en formación. Para realizar la obra, cada equipo de mentor y estudiantes utilizará materiales encontrados o de bajo costo, tomando en cuenta las necesidades ecológicas de la Isla.

Las obras serán exhibidas en la Galería/Taller Estudiantil y de la Comunidad del nuevo Centro de Innovación Educativa en el MAPR. Yolanda Velázquez, Lilliam Nieves, Javier Orfón, Edgardo Larregui y Nicole Delgado, conforman el grupo de artistas para Diálogos abiertos.

¿Cuáles son los requisitos de participación?

El estudiantado deberá llenar la solicitud aquí y someter en un solo pdf su resumé, portafolio (no más de 10 obras), declaración de artista y una carta de intención en la que explique sus objetivos y metas, cómo Diálogos Abiertos le ayudará en su formación, y con cuál artista/mentor le interesa trabajar y por qué. Esta convocatoria cierra el 25 de febrero de 2022.

Se favorecerá el reclutamiento de estudiantes de bachillerato, de bajos recursos económicos que viven en comunidades rurales y desventajadas. También se dará prioridad a jóvenes que son una primera generación universitaria, así como a jóvenes con diversidad funcional para incidir directamente y de manera positiva en su formación como artistas complementando el aspecto práctico y de gestión profesional con su formación académica. Este proyecto es posible en parte al auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña y al National Endowment for the Arts.

Por otro lado, los días 29 y 30 de marzo de 2022 el MAPR llevará a cabo el primer Encuentro Nacional de Revisión de Portafolios y Casa Abierta a beneficio de los estudiantes de escuela superior y estudiantes subgraduados interesados en continuar estudios en las bellas artes, el cine, el diseño y la arquitectura. Dentro de la programación, la revisión de portafolios será el evento principal. Además, habrá charlas con artistas y quioscos informativos de universidades, entre otras actividades. Deberán completar la solicitud aquí

Este proyecto es posible gracias al auspicio de la Comisión Especial Conjunta de Donativos Legislativos para Impacto Comunitario. Para información y reservación de espacios, puede escribir al MAPR a educacion@mapr.org, rtorres@mapr.org o llamar a 787-977-6277 x 2221 o x 2257.

De sur a norte: El Museo de Arte de Ponce une fuerzas con el Museo de Arte de Puerto Rico

El Museo de Arte de Ponce llega a las salas del Museo de Arte de Puerto Rico, con la exhibición “Arte Victoriano”, la primera colaboración de una alianza que se extenderá hasta el 2024.

“Es un privilegio y un honor ser anfitriones de una institución cultural como el Museo de Arte de Ponce… es evidencia del compromiso que tienen ambos museos de garantizar el acceso al patrimonio cultural y artístico que nuestra isla alberga”, expresó el presidente de la Junta de Síndicos del Museo de Arte de Puerto Rico, Juan Antonio Larrea. Desde el 2012 había discutido una posible colaboración con María Luisa Ferré Rangel, presidenta de Síndicos del Museo de Arte de Ponce, que finalmente se cumple 10 años más tarde.

Conferencia de Prensa sobre la alianza de ambos museos – Imagen Suministrada

“Esta colaboración se da en un momento difícil para nosotros, el Museo de Arte de Ponce, ya que nuestra sala lleva cerrada dos años por el terremoto que ocurrió en el 2020 y demuestra la solidaridad de las instituciones aliadas como el Museo de Arte de Puerto Rico, que nos abre sus puertas hoy, en momentos en los que necesitamos compartir nuestro mejor tesoro que es la colección”, dijo por su parte Ferré Rangel.

Juan Antonio Larrea, Maria Luisa Ferré Rangel, Cheryl Hartup y Marta Mabel Pérez- Imagen Suministrada

Por otro lado, Cheryl Hartup, directora del Museo de Arte de Ponce, confirmó que también estarán trabajando con otras instituciones culturales proveyendo acceso a la colección, tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos.

Arte Victoriano

“La muestra cuenta con trece obras de la colección de arte británico del museo. Entre ellas, nuestra icónica Flaming June, considerada una obra maestra del arte Victoriano y que sabemos que el público estará muy entusiasmado de verla en San Juan”, dijo Hartup.

Flaming June – Imagen Suministrada

“Los principios del arte Victoriano, que atraen anualmente a miles de visitantes del Museo de Arte de Ponce, es el resultado de un interés muy especial del fundador del museo, Luis A. Ferré”, explicó Helena Gómez de Córdoba, curadora de la exhibición.

Helena Gómez de Córdoba y Juan Antonio Larrea – Imagen Suministrada


Las obras representan una revolución artística que buscaba romper los cánones de estética impuestos en los 1840’s. Este grupo de artistas se conocía como la “Hermandad prerrafaelita”, que indicaba una admiración por los pintores primitivos italianos anteriores a Rafael, cuyo arte consideraban más auténtico. Ferré comenzó a coleccionar arte en los 1950’s y logró reunir a lo largo de la década siguiente un magnífico grupo de culturas victorianas.

Por otro lado, se presentará por primera vez una de las últimas adquisiciones del Museo de Arte de Ponce. Se trata de un dibujo preparatorio para la pintura Isolda con la poción de amor de Frederick Sandys, producida en el 1870, que hasta su adquisición en el 2019 estuvo en manos privadas y la adquisición constituye la primera vez que se reúne la pintura con el dibujo desde que se produjo en 1870.

Conoce más en: Luego de 150 años, se reencuentra «Isolda con la poción de amor» con su dibujo preparatorio en el Museo de Arte de Ponce



La exhibición Arte Victoriano contará con actividades complementarias como charlas, recorridos, días con entradas gratuitas y la presencia de mercancía de la tienda del Museo de Arte de Ponce.

En el marco del día de apertura de la exposición Arte victoriano, de 1 a 4 p.m., habrá un taller creativo multidisciplinario dirigido al público en general, titulado Arte victoriano en caballete. El taller explorará las técnicas del collage y del medio mixto y estará a cargo del grupo Pedagogías Creativas del Centro de Innovación Educativa del Museo de Arte de Puerto Rico.

El museo está abierto los jueves de 11 a.m. a 8 p.m. y de viernes a domingo de 11 a.m. 5 p.m. Para más información puede llamar al Museo de Arte de Puerto Rico al 787-977-6277 o al Museo de Arte de Ponce al 787-840-1510. También puede acceder a la páginas web del Museo de Arte de Puerto Rico mapr.org y del Museo de Arte de Ponce museoarteponce.org, o a través de las redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter de utilizando @museomapr y @museoarteponce. Los boletos para visitar esta exposición estarán disponibles a través de la plataforma PRTicket.com.

“Ponce es Ponce, y no podemos quitarle eso, pero ahora habrá una razón más para visitar a San Juan”, concluyó Juan Antonio Larrea

Inicia la Subasta de Arte del Museo de Arte de Puerto Rico 2019

La Subasta de Arte del MAPR 2019 ya está disponible en línea a través de Paddle8.com.

Con 67 lotes y 54 artistas participantes el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) presenta la Subasta de Arte 2019. 

Pinturas, esculturas, fotografías, dibujos y obras en medio mixto componen la selección de obras en subasta que ya está disponible a través del portal Paddle8, una casa de subastas en línea, centrada en las bellas artes. Las obras, además, estarán en exhibición en la Galería Miguel Antonio Ferrer del MAPR desde el sábado, 2 de noviembre de 2019. Continuar Leyendo

El Museo de Arte de Puerto Rico presenta el documental “Bethany Hamilton: Unstoppable”

La inspiradora historia de la surfer profesional Bethanny Hamilton se recoge en el documental Bethany Hamilton: Unstoppable, dirigido por Aaron Lieber. Estrenado en el Tribeca Film Festival, en Nueva York, en abril del año pasado, el filme se proyectará en la isla el próximo jueves, 5 de septiembre de 2019, en el Teatro Raúl Juliá-Banco Popular del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR). Presentada por los Jóvenes Amigos del MAPR (JAM), la proyección forma parte del ‘Surf Film Series’ del MAPR y será un evento de recaudación de fondos a beneficio del Programa de Asistencia al Artista (PROA) de la institución.  Continuar Leyendo

Pijamada en el Museo de Arte de Puerto Rico

TheARTwalk (puertorico) y el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) invitan a las familias al evento CreativeDREAMS (sleepover) del viernes, 23 de agosto al sábado, 24 de agosto de 2019 en el Museo.    Continuar Leyendo

Rebosante la Gran Gala Anual del Museo de Arte de Puerto Rico

El mayor evento de recaudación de fondos para el Museo de Arte de Puerto Rico recibió un notorio patrocinio.

Cada año el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) celebra su Gran Gala Anual con el fin de recaudar fondos para la institución que por años ha apoyado el arte por medio de sus exhibiciones y eventos culturales. En esta ocasión, el evento se inspiró en la obra Mundillo nuestro del célebre artista puertorriqueño Antonio Martorell, cuya exposición homónima se presenta en el museo hasta el 2 de junio. Continuar Leyendo

1 2 3 30