madmi

42 result(s) found.

El MADMi es seleccionado como uno de los 10 mejores museos para visitar en los Estados Unidos

/

El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) fue nombrado entre los “10 mejores museos de arte de EE. UU. que deberían estar en tu “bucket list”, por la publicación norteamericana Best Life. El artículo reseña particularmente la ubicación del museo dentro de la histórica casa neoclásica francesa y explica cómo el arte y el diseño presentado en las salas sirven de ejemplo de los cambios ocurridos en Puerto Rico bajo los efectos del Modernismo.

“Nuestro museo cumplió cuatro años de fundación hace solo unas semanas. Recibir esta noticia hoy nos valida el trabajo que hemos estado haciendo, y nos llena de motivación para continuar con nuestra misión de inspirar a través del arte y el diseño, y ser motores de bienestar social en nuestra comunidad. Esta distinción, además, es un reconocimiento a la excelencia de nuestro programa de exhibiciones a cargo de nuestra curadora en jefe Marilú Purcell Villafañe, y al alto nivel del arte y diseño que actualmente se está realizando en Puerto Rico”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.

 



Desde su majestuosa casa rosada, antigua residencia de don Eduardo Méndez Bagur quien legó su casa para albergar el museo, el MADMi ha trabajado por los pasados cuatro años en presentar el diseño desde sus múltiples disciplinas, enalteciendo la funcionalidad cotidiana del buen diseño. Además, el museo está dedicado a presentar una programación variada, inclusiva, accesible y comprometida con los diferentes sectores de su comunidad. Con el apoyo del tercer sector, como Fundación Eduardo Méndez Bagur y Titín Foundation, y compañías privadas como UBS y Merrill Lynch, desde su fundación en noviembre de 2018, el MADMi ha celebrado casas abiertas, talleres sabatinos, talleres para personas de la tercera edad, recorridos guiados para personas con impedimento visual y encuentros de arte y diseño a través de ferias, eventos participativos como el Design Hunt, y mercados estilo “pop up”, que promueven a las industrias creativas en la isla.

“Felicitó al equipo del MADMi por este logro. Desde su conceptualización, el MADMi ha contado con nuestro apoyo siendo un proyecto emblemático de la Fundación. Estamos orgullosos de ser parte medular de la creación desarrollo y mantenimiento de este espacio cultural que armoniza aspectos prioritarios de nuestra misión y visión”, expresó Sofía Martínez Álvarez, directora ejecutiva de Titín Foundation.

Viaja a los 1960 al son del Jazz


Actualmente el museo exhibe TRANSFORMACIONES, una selección de 36 obras de la colección puertorriqueña y Latinoamérica del Museo de Arte de Ponce. La exhibición cuenta con grandes obras de artistas puertorriqueños y latinoamericanos, entre los cuales figuran Claudio Bravo (Chile), Olga Albizú (Puerto Rico), Cundo Bermúdez (Cuba), Angel Botello (España), Agustín Fernández (Cuba), Lorenzo Homar (Puerto Rico), Olga Dueñas y Rafael Tufiño, entre muchos otros artistas de reconocimiento internacional.

El MADMi se une a colectivo de marcas puertorriqueñas para promover las compras locales en esta Navidad

/
Aida (Suministrada)

Por tercer año consecutivo, el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi), se une al colectivo de marcas locales Modo Consciente, para celebrar el ya tradicional Holiday Pop Up, brindando así un espacio para que marcas diseñadas y, en muchos casos, elaboradas en Puerto Rico, puedan promover sus productos e impulsar el comercio local.

Conloque (Suministrada)

“Nuestro museo tiene un compromiso firme con impulsar las industrias creativas. Por esto, por años hemos creado eventos que promuevan a los artistas y diseñadores puertorriqueños como el Design Hunt, la Feria de Arte y Diseño, y los pop up shops junto a Modo Consciente. Este año cumplimos tres años de junte con este excelente colectivo de marcas locales y con el mismo, buscamos promover que el público apoye a estas talentosas diseñadoras y generar un impacto económico en la industria creativa”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.

Modo Consciente, es un colectivo que agrupa exitosas y creativas marcas lideradas por mujeres. El colectivo se ha destacado por diversificar y promover el diseño y los productos de marcas puertorriqueñas fabricados con consciencia social y ecológica.  “Este año se unen nuevas marcas a nuestro evento para traer más variedad de productos al público y además, hemos incluido a varios concesionarios de comida para ampliar la oferta. Desde moda y joyería, hasta cerámica y libros, las personas podrán encontrar ese regalo perfecto para sus seres queridos en el Holiday Pop Up”, comentó Yazmín Pérez del colectivo Modo Consciente.

Iguaca (Suministrada)

Durante el evento las personas podrán adquirir piezas de moda para niñxs, mujeres y caballeros, zapatos, joyería, artículos de cuidado personal, y objetos para el hogar, de marcas como: AIDA, Concalma, ESTHER, LUCA, Isleñas, Materia Madura, MARIMU, MUNS, Sally Torres Vega, Sauca Botanicals y YAYI. Además, estarán como marcas invitadas Agustina, Amanda María Forastieri, AO Studio, Columpio, Conloque, De León Headwear, Details Matter, Editorial Destellos, Fressco, Frances Bonet, MUMAS, Roque Design, Iguaca, Two Steps Ceramics, así como los concesionarios de comida Hacienda San Pedro, Ceódo, Spiga, Mugi Pan, Lulo’s Sweets, Gastronomía 1041, Mucho Gusto, Horno Nero, El Vino Crudo, Café con Cé y Aovara.

El evento se llevará a cabo los viernes y sábados 2 y 3, 9 y 10, y 16 y 17 de diciembre en horario de 10:00am a 5:00pm. Los interesados en visitar el Holiday Pop Up Shop, podrán hacerlo libre de costo. Para más información y detalles, favor de visitar www.madmi.org o seguir las redes sociales del MADMi

Resplandece el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) junto al artista Antonio Martorell

El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) se honra en recibir la instalación a gran escala El Resplandor del artista Antonio Martorell, la cual será presentada en la Sala Titín desde el sábado, 19 de noviembre, fecha en que se conmemora el descubrimiento de Puerto Rico.

“Nos sentimos sumamente entusiasmados de recibir en nuestro museo una obra tan imponente como lo es El Resplandor, no solo por ser una instalación a gran escala realizada por uno de los más ilustres artistas puertorriqueños, sino porque es una pieza que representa la puertorriqueñidad. Qué mejor momento para presentarla al público que el Día del Descubrimiento de Puerto Rico”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.

La obra, que mide 16’ x 13’, fue creada con latas de aluminio que forman dos banderas puertorriqueñas, una orientada de sur a norte y otra de norte a sur. De acuerdo al artista, las franjas rojas y blancas se funden unas con otras y los triángulos azules forman un luminoso diamante que representa la solidaridad entre los puertorriqueños en la isla y la diáspora.

Proceso de instalación de la obra El Resplandor en la Sala Titín del MADMi

Puerto Rico es mucho más que nuestro 100 x 35. No se puede hablar de nuestra isla y del pueblo puertorriqueño sin reconocer a nuestra diáspora boricua. Los pasados cinco años nos han demostrado más que nunca, la importancia y aporte de la diáspora al desarrollo y bienestar social de nuestro terruño. Esta obra pretende representar esa solidaridad que debe existir siempre entre todos los puertorriqueños, los nacidos en nuestra tierra y los que por circunstancias de la vida nacieron o emigraron a otro país, pero llevan a Puerto Rico en su sangre y corazón”, manifestó Antonio Martorell.

Conoce sobre la exhibición actual en: Viaja a los 1960 al son del Jazz

Para darle la bienvenida oficial a El Resplandor, el MADMi llevará a cabo un evento abierto al público. La actividad, que iniciará las 2:00pm, contará con la presentación de la obra a cargo de Antonio Martorell, una presentación musical por el grupo Los Bohiques y un cóctel en la terraza del museo auspiciado por San Juan Artisan Distillers y sus marcas Tres Clavos y Ron Pepón.

“Como curadora, contar con una pieza como esta del gran amigo y artista Antonio Martorell es un honor para el museo. Esta obra lleva un mensaje de empatía y solidaridad entre los puertorriqueños, y es un homenaje a los boricuas de aquí y de allá. Los invitamos a todos a visitar el museo, interactuar con la obra, y sentirse orgullosos de nuestro legado cultural”, indicó Marilú Purcell Villafañe, curadora en jefe del MADMi.

La instalación permanecerá expuesta hasta marzo 2023 en el MADMi y podrá ser visitada de martes a sábado en el horario de 10:00am a 5:00pm.

 

Explora la historia del diseño en el MADMi

La extensión de la colección permanente del Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi), Diseño de una industria, transporta a los espectadores a la época de la modernización en Puerto Rico.

Por los próximos cinco mese, el MADMi contará con una diversidad de obras de diseño industrial, algunos ejemplos de diseño gráfico y de carteles serigráficos de la División de Educación de la Comunidad. 

Esta selección representa las décadas de los años 1940 hasta los 1970, tiempo en el que el desarrollo estaba bajo las políticas públicas del proyecto gubernamental Manos a la Obra y sus estrategias para “rediseñar” el país.

Duncan del Toro

Durante la época y con el motivo de elevar los ideales sociales a través de la modernización, el gobernador del momento Rexford Tugwell impulsó el Comité para el Diseño de Obras Públicas.

“Con el lema ‘Diseño para progreso’, se diseñaron y construyeron hospitales, escuelas, viviendas y centros comunitarios a través de toda la isla. Arquitectos internacionales del calibre de Richard Neutra y Henry Klumb fueron invitados a dirigir el Comité y, por lo tanto, a rediseñar el país desde sus perspectivas europeas y americanizadas”, explicó Marilú Purcell, curadora en jefe del MADMi, en un ensayo sobre la exhibición.

Henry Klumb

Entre las icónicas piezas,se encuentra un juego de comedor en acero diseñado por Henry Klumb, tres butacas diseñadas por Duncan del Toro y reconstruidas en el presente, una mesa, una maquinilla, ilustraciones de Lorenzo Homar, serigrafías de la DIVEDCO, dibujos, carteles de turismo y cerámicas decorativas. 

Maquinilla Royal

La maquinilla pertenecía al dueño original de la casa, donde ahora se establece el MADMi, y fue donada al museo. Curiosamente compone la misma marca que aparece en un folleto que creó Lorenzo Homar en honor a los 75 años de una compañía en la isla. “Parte de lo que ellos enseñaban del progreso y de la industria eran estas mujeres mecanografiando en el mismo modelo de la maquinilla que nosotros tenemos”, dijo Purcell. 

Lorenzo Homar

Otras piezas, a pesar de haberse creado hace más de 50 años, aún son relevantes y se remontan a la actualidad del país. Los carteles de turismo que expone el Museo, representan a las primeras campañas de turismo que hace el Work Progress Administration de los Estados Unidos, que era una de las divisiones del New Deal del expresidente Roosvelt quien nombró  a Tugwell como gobernador. 

Carteles de Turismo

Actualmente en Puerto Rico, se ha retomado la promoción del turismo para fomentar el progreso cultural y económico.

Por otro lado, los diseños de la Revista Río Piedras en el que representa “toda esa ebullición que hubo en el momento donde el diseño era importante para el progreso del país”, enaltecen el momento en que la ciudad estaba en su máximo crecimiento, en contraste a la realidad actual. 

 

“La exhibición demuestra que continúa la visión de la exhibición permanente y el museo sigue explorando e investigando sobre la época”, afirmó Purcell. 

La exhibición estará abierta al público hasta el mes de septiembre de 2022, en el horario de martes a sábado de 10 a.m. a 5 p.m. 

El arte como medio de introspección y transformación en el MADMi

/

El artista José Luis Vargas y la Corporación La Fondita de Jesús, en colaboración con el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi), presentarán el proyecto educativo cultural Vehículos y Puentes, con la meta de fortalecer la labor que realizan los Oradores de la Calle del Programa de Equidad y Justicia Social de “La Fondita”, a través de unos talleres de arte.

Vehículos y Puentes tiene diversos componentes, mediante los cuales se utiliza el arte como herramienta para alcanzar la introspección, diálogos y transformaciones. A través de talleres de dibujo y pintura, sesiones de diálogo basadas en el libro Los Cuatro Acuerdos de don Miguel Ruíz, el ensamblaje de carritos de compra escultóricos que se exhibirán en el MADMi, los y las participantes estarán inmersos en procesos de autorreflexión que se verán plasmados en las obras finales.

El artista y propulsor del proyecto, José Luis Vargas, expresó que “Vehículos y Puentes es un proyecto emblemático. Establece un acuerdo de colaboración entre La Fondita de Jesús y el Museo de Arte y Diseño de Miramar para visibilizar y examinar los retos que muchos seres humanos afrontan ante el fenómeno del sinhogarismo y ver el arte y la creatividad como un puente para compartir las narrativas y microhistorias que comprenden nuestro paso por la vida.”

Imagen Suministrada

Por su parte, Lourdes Díaz Pabón, coordinadora del Programa de Equidad y Justicia Social de La Fondita de Jesús, manifestó que “esta iniciativa surge de nuestro compromiso a mejorar la calidad de vida de las personas sin hogar. Es una manera de lograr establecer un diálogo con esta población vulnerable y ayudarlos a entrar en un proceso que los lleve a una transformación de sus vidas. Además, es un proyecto con el que buscamos crear conciencia sobre las necesidades que tienen las personas sin hogar, y aspiramos a romper con los estigmas y la desinformación que les rodea.”

Imagen Suministrada

A través de Vehículos y Puentes, el carrito de compra se convierte en una obra de arte que funciona para visibilizar y dar testimonio de la vida de las personas sin hogar, así como la humanidad y compasión de las personas y comunidades involucradas en los procesos de colaboración con esta población. Las y los participantes de estos talleres estarán integrando elementos autobiográficos significativos a sus obras para luego exhibirlos en el MADMi, donde durante los sábados 14, 21 y 28 de mayo y 4 de junio, se celebrarán actividades paralelas donde se presentarán un documental acerca de los procesos creativos de las obras, las labores de los Oradores de la Calle, y un panel sobre las miradas comunitarias hacia el sinhogarismo.

“Desde nuestros inicios como museo hemos tenido muy presente ser parte de la comunidad e involucrarnos activamente en el desarrollo social de la zona de Santurce y Miramar. Con este proyecto le damos continuidad a esta misión y brindamos una plataforma para que se tengan conversaciones profundas sobre las necesidades que tienen las personas sin hogar que viven y son nuestros vecinos en la zona”, manifestó Marilú Purcell, curadora en jefe del MADMi.

“Vehículos y Puentes es un resumen de la misión de nuestra Fundación. Nuestro foco es impulsar las bases que sentó nuestro fundador, Luis Felipe Segarra, que recaen en promover el acceso a las artes e iniciativas que fortalezcan al tercer sector para mejorar la calidad de vida de las comunidades. Este proyecto es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando se aúnan esfuerzos para dar visibilidad a los problemas que afectan a la sociedad, a la comunidad y a nuestra gente”, concluyó Sofía Martínez Álvarez, directora ejecutiva de Titín Foundation.

El MADMI recibirá las obras escultóricas en sus facilidades el sábado, 14 de mayo, y estarán expuestas en la Sala Titín del museo hasta el 4 de junio de 2022. Este proyecto es posible gracias al apoyo de UBS, el Fondo Flamboyán para las Artes y Titín Foundation.

 

#ApoyaloLocal en el MADMi este San Valentín

Tras el éxito obtenido el pasado año, el Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi), junto al colectivo de mujeres que agrupa marcas locales Modo Consciente, llevará a cabo el I Love Local Pop Up Shop, este próximo sábado, 12 de febrero en las facilidades del museo.

AO Studio – Imagen Suministrada

“Como una institución que busca una constante inspiración a través del arte y el diseño, estamos comprometidos con impulsar las industrias creativas locales desde diversas facetas. Como país, debemos promover el apoyo a las marcas locales. Por esto, continuamos apoyando a este colectivo de mujeres que no solo diseñan, si no que también producen su mercancía en la isla, promoviendo así la creación de empleos y el desarrollo económico de Puerto Rico”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.

Marimu – Imagen Suministrada

Modo Consciente, es un colectivo que agrupa a 12 exitosas mujeres que busca diversificar las industrias creativas locales mediante la promoción de productos de marcas puertorriqueñas fabricados con consciencia.

“Nuestro colectivo lleva varios años apoyando a marcas locales que día a día trabajan representando lo mejor del diseño local. Contar con el MADMi como una plataforma para presentar y promover estas marcas nos brinda la oportunidad de llegar a un público diverso y elevar las marcas que componen nuestro colectivo”, comentó Karla López del colectivo Modo Consciente.

Imagen Suministrada

Durante el evento las personas podrán adquirir mercancía diseñada en Puerto Rico, incluyendo ropa de niños, mujeres y caballeros, zapatos, joyería, trajes de baño y artículos de cuidado personal, todos de marcas locales como: Aida, Concalma, Esther, Luca, Isleñas, Marimú, Materia Madura, Muns, Sally Torres Vega, Sauca Botanicals, Vigo y Yayi. Además, el colectivo ha expandido su apoyo a otras marcas del patio, incluyendo a concesionarios de comida que también estarán participando del pop up shop.

Imagen Suministrada
Conoce sobre la actual exhibicion en el MADMi: Suzi Ferrer: Deconstruye estereotipos a través del arte feminista

“Llevamos más de dos años colaborando con Modo Consciente y la realidad es que hemos creado una gran sinergia, dado que ambos tenemos una misión en común, elevar el diseño local y darle un espacio a estas empresarias para promoverse. Una vez más, cuentan con ese espacio en el MADMi, y los invitamos a todos a apoyar lo local mientras adquieren ese regaló único”, añadió Marilú Purcell, curadora en jefe del MADMi.

Isleñas – Imagen Suministrada


El evento se extenderá de 10 a.m. a 5 p.m. ,y se observarán todas les medidas de higiene y distanciamiento social establecidas por las organizaciones de la salud. Los interesados en visitar el I Love Local Pop Up Shop, podrán hacerlo libre de costo.

Atrium Cavern Perfume – Imagen Suministrada


Para más información y detalles, favor de visitar madmi.org o seguir las redes sociales del MADMi.

MADMi promueve apoyo a marcas sustentables en esta Navidad

El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi), se une nuevamente al colectivo de marcas locales Modo Consciente, para llevar a cabo el Holiday Pop Up en el museo, brindando así una plataforma para promover el comercio local, específicamente enfocado en las industrias creativas.


“Para nosotros, como una institución que busca inspirar a través del arte y el diseño, resulta esencial promover a las industrias creativas locales. Con esta segunda edición del Holiday Pop Up, estamos invitando al público a realizar sus compras navideñas mientras apoyan a las diseñadoras que componen el colectivo de Modo Consciente”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.


Modo Consciente, es un colectivo que agrupa a 11 exitosas y creativas marcas lideradas por mujeres. El colectivo se ha destacado por diversificar y promover el diseño y los productos de marcas puertorriqueñas fabricados con consciencia social y ecológica. “Este año, el colectivo ha expandido su oferta de productos, agregando varias marcas invitadas y hasta concesionarios de comida como Vía Lactea, Panoteca San Miguel y Baraka Coffee, entre otros”, comentó Yazmín Pérez del colectivo Modo Consciente.


Durante el evento las personas podrán adquirir piezas de moda para niñxs, mujeres y caballeros, zapatos, joyería, trajes de baño, artículos de cuidado personal y objetos para el hogar, de marcas como: Aida, Concalma, Esther, Luca, Isleñas, Materia Madura, Marimú, Muns, Sally Torres Vega, Vigo y Yayi. Además, estarán como marcas invitadas Taller Soledad, Fressco, Frances Bonet, Knot Predictable, Agustina, Ma Cerámica, Casa Palma, Details Matter, ROQUE Designs y Sauca Botanicals, así como los concesionarios de comida Baraka Coffee, Panoteca San Miguel, Mugi Pan, Pie Lab, Vía Láctea y Alafajores Chasquis.

“La Navidad se caracteriza por ser la época de dar. Al adquirir objetos producidos por nuestros diseñadores, el público está obsequiando piezas excepcionales a sus seres queridos, pero, además, están regalándole a todos estos comercios y marcas del patio su apoyo, algo que es incalculable”, añadió Marilú Purcell, curadora en jefe del MADMi.


El evento se llevará a cabo los sábados 4, 11 y 18 de diciembre en horario de 10 a.m. a 5 p.m. Los interesados en visitar el Holiday Pop Up Shop, podrán hacerlo libre de costo. Para más información y detalles, favor de visitar www.madmi.org o seguir las redes sociales del MADMi.



Comienza la Feria de Arte y Diseño 2021 en el MADMi

/

El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) llevará a cabo la Feria de Arte y Diseño 2021 (FAD) durante el mes de noviembre, reuniendo en un solo lugar a un nutrido grupo de espacios de artistas, diseñadores y colectivos de diseño. El evento es un paso más en la misión de la organización de inspirar a través del arte y el diseño, apostando a la innovación y la creatividad como motores del bienestar socioeconómico de la comunidad.


“Con el propósito de apreciar la diversidad y riqueza en diseño que se produce en Puerto Rico se crea FAD 2021, una feria de selección curatorial donde se exhiben obras y piezas de diseño de artistas plásticos y diseñadores de primera calidad, dándole así la oportunidad simultánea a los participantes de ofrecer sus productos a un público más amplio y a los visitantes de adquirir objetos de diseño y arte contemporáneo”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.

Angelique Rodríguez – Sumiistrada


FAD surge del compromiso del MADMi de promover el arte y el diseño local, para no solo fortalecer el desarrollo profesional de nuestros artistas y diseñadores, sino para ofrecer oportunidades de enriquecimiento cultural y de creatividad artística para toda la comunidad y se celebra gracias al apoyo del Fondo Flamboyán para las Artes.

Cada fin de semana FAD 2021 contará con la participación de 10 espacios para artistas, diseñadores o colectivos seleccionados para un total de 30 participantes que se distribuirán en los tres fines de semana. La selección de los artistas, diseñadores y colectivos invitados estuvo a cargo del equipo curatorial de FAD, compuesto por Andrea Bauzá, Melissa Ramos Borges y Marilú Purcell Villafañe, curadora en jefe del MADMi. La feria es una plataforma gratuita donde los participantes pueden exhibir su trabajo y representa una oportunidad de crecimiento profesional para el gremio.

Amor Fuego – Suministrada


“Con el espacio y el apoyo del equipo del MADMI, la Feria de Arte y Diseño 2021 aspira a ser una plataforma que provea mayor acceso para que los artistas y diseñadores presenten sus marcas y objetos a un público mas amplio, y a su vez a entablar conexiones entre ellos mismos, en miras de futuras colaboraciones y de fortalecer su industria”, manifestó Marilú Purcell, curadora del MADMi.

No te pierdas la exhibición actual del MADMi: Suzi Ferrer: Deconstruye estereotipos a través del arte feminista

Como preámbulo a FAD 2021, el MADMi celebró con éxito el Design Hunt en abril, a lo largo de la Avenida Ponce de León en Santurce. El evento consistió en una competencia estilo scavanger hunt, donde los participantes tenían que encontrar e identificar lugares de alto valor arquitectónico y de diseño en la zona santurcina, tomarse una foto frente al lugar y subirla a sus cuentas de Instagram.

Souvenier – Suministrada


FAD2021 se llevará a cabo en la Sala Titín del MADMi, los viernes y sábados 5 y 6 de noviembre, 12 y 13 de noviembre y 19 y 20 de noviembre. El horario de los viernes será de 10 a.m. a 7 p.m. y los sábados de 10 a.m. a 5 p.m.

A continuación, la agenda de la FAD y artistas y diseñadores invitados:

5 & 6 de noviembre de 2021

Artificio (cerámica) / Concalma (bolsos y textiles) / Freddy Idoña (mesas de dominó) / Hidrantee (arte) / Jay Rodríguez (textiles) / Km0.2 (arte) / Malaquita (arte) / Materia Madura (accesorios para el hogar) / Serial-PR (diseño industrial) / Terra Vita (cerámica)

 

Dominos Materia Madura – Suministrada

 

11 & 12 de noviembre de 2021

Amor y Fuego (arte) / AO Studio (Flores) / Eddie Figueroa & Elia Barreiro (diseño industrial) / El Lobi (arte) / Embajada (arte) / FabIdeas Coop (Mobiliario y materiales educativos para niños) / For Generations to Come (materos) / Martín Albarrán (mobiliario) / Two Step Ceramics (cerámica)

AO Studio – Suministrada

19 & 20 de noviembre de 2021

Abuelos, Padres & Hijos (estantes y materos) / Andrea Bauzá (alfombras) / Claudia Torres Guillemard (cerámicas) / Constructo (mobiliario) / FRESSCO (diseño mixto) / No Tire (accesorios de moda y para el hogar) / Souvenir (accesorios para el hogar) / Trasnochada (segunda mano) / Twin Dogs Co. (mobiliario en acero) / Van Van (cerámicas)

Andrea Bauzá – Suministrada

 

MADMi recibe la instalación “Fototaxias”

/

El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) se viste de suerte y esperanza con la llegada de la instalación “Fototaxias”, del artista y escultor puertorriqueño Jaime Rodríguez Crespo. Tras ser presentada a finales del 2020 en Recinto Cerra, el artista logra exhibir su obra por primera vez en una sala de museo de la mano del MADMi.

“Como institución buscamos inspirar a través del arte y el diseño. Esta instalación sin duda resulta inspiradora y representa, en ciertos aspectos, algunos elementos culturales como la creencia en buenos augurios. Nos sentimos honrados y sumamente contentos de poder presentar el trabajo de Rodríguez Crespo que celebra algo que todos necesitamos, especialmente en momentos como los que hemos vivido el último año: la buena vibra”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.

El artista y escultor Jaime Rodríguez Crespo, se ha destacado por sus esculturas minuciosas donde despliega su fascinación por reproducir con detallada fidelidad diversidad de insectos y animales. Cabe mencionar que la exhibición permanente del MADMi cuenta con su gran obra Esperanza, de 2018, la cual se integra perfectamente a esta instalación multimedia compuesta por 12 esculturas de formato mediano y una gran lámpara.

“Fototaxias” del artista y escultor puertorriqueño Jaime Rodríguez Crespo, se estará presentándose en el Museo de Arte y Diseño (MADMi) hasta el 26 de junio.

La fototaxia es una característica biológica de ciertos organismos que los hace moverse hacia la luz. Partiendo de la premisa de que las esperanzas son insectos que se mueven hacia la luz, se crea esta instalación a manera de amuleto de buena suerte. El punto focal de la instalación es la gran lámpara construida para atraer a las doce esperanzas, invitándolas a regresar a nuestro entorno trayendo su potencial de energía positiva y optimismo.

Con el interés de atraer las cosas positivas, Rodríguez Crespo incorpora una esperanza rosada dentro de su instalación. El artista experimenta aquí con la posibilidad de un fenómeno natural que rara vez podemos observar. La esperanza rosada es producto de lo que se conoce como eritrismo, una modificación de pigmentación adjudicada a una alta concentración de melanina.

Rodríguez Crespo incorpora una esperanza rosada dentro de su instalación para experimentar el eritrismo.

“Esta instalación está llena de simbolismos, como el uso de las esperanzas, y una esperanza rosada, como augurio de la buena suerte. En Puerto Rico, ha sido precisamente ese sentimiento esperanzador lo que nos ha mantenido a flote como país, a pesar de tres años de desastres naturales, entre estos huracanes, terremotos y el embate de la pandemia. Con esta obra Jaime Rodríguez Crespo nos ofrece sus buenos augurios y la creencia de que la esperanza es lo último que se pierde”, manifestó Marilú Purcell Villafañe, curadora en jefe del MADMi.

La instalación permanecerá abierta al público hasta el 26 de junio y podrá ser visitada de martes a sábado en el horario de 10:00am a 5:00pm. Como medidas de salubridad, los visitantes deberán llevar mascarilla puesta en todo momento. Para más información y detalles, favor de visitar www.madmi.org.

 

MADMi celebra primer Design Hunt en Puerto Rico

/

El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMI) apuesta a la invención e innovación al traer el primer Design Hunt en Puerto Rico. La competencia al estilo scavenger hunt consiste que las personas puedan participar libre de costo y encontrar e identificar lugares de alto valor arquitectónico en la zona saturnina. El propósito es delinear a modo de preámbulo la Feria de Arte y Diseño 2021 (FAD) que llevará acabo el MADMI en otoño.

FAD es una feria de selección curatorial donde se exhiben las obras de un nutrido grupo de artistas plásticos, diseñadores y colectivos de diseño. El propósito de FAD es presentar productos, objetos y obras de arte de primera calidad a precios accesibles, así dándole la oportunidad simultánea a los participantes de ofrecer sus productos a un público más amplio y a los visitantes de comenzar a crear una colección de arte personal.

Algunos de los icónicos lugares que deberán visitar los participantes son los pisos de losa hidráulica en la sede original de la Universidad del Sagrado Corazón, las escalinatas de la Central High y la antigua New York Department Store, del Arq. Henry Klumb. Los participantes del Design Hunt deberán tomarse una foto creativa frente al lugar y subirla a sus cuentas de Instagram utilizando los hashtags #MADMIHUNT y #FAD y “taggeando” a la página del museo @madmiorg.

“El área de Santurce posee una gran diversidad y riqueza artística plasmada específicamente en el diseño y la arquitectura, elementos que nos parecen idóneos resaltar como parte de la Feria de Arte y Diseño 2021.  Este evento ya se realiza en ciudades del mundo con una gran acogida entre los amantes del arte y del diseño. En el MADMi queremos lograr que esta iniciativa no solo genere interés entre la escena artística, si no que se convierta en una actividad familiar y educativa, donde la personas puedan conocer el valor arquitectónico que permea en la zona de Santurce y Miramar”, expresó Marilú Purcell, Curadora en Jefe del MADMi.

El Design Hunt se llevará a cabo en el horario de 10:00am a 8:00pm del viernes, 23 de abril y 10:00am a 4:00pm del sábado, 24 del mismo mes. Los ganadores serán anunciados el viernes, 30 de abril en la cuenta de Instagram del MADMi y recibirán como premio una selección de objetos de diseño del MADMi Shop.

La participación en el evento, aunque presencial, será evidenciada a través de la plataforma social Instagram, y los ganadores serán seleccionados entre aquellos que completen la lista de lugares a visitar con fotografías creativas e incluyan los hashtags correctos.

La Feria de Arte y Diseño 2021, así como el Design Hunt, son posibles gracias al apoyo del Fondo Flamboyán para las Artes.

 

1 2 3 5