icp

160 result(s) found.

ICP dedica 53er Festival de Teatro Internacional a José Félix Gómez

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que dedicará su 53er Festival de Teatro Internacional al experimentado actor José Félix Gómez. El homenaje será realizado durante la noche de apertura del festival este sábado, 30 septiembre, las 7:00 pm en el Teatro Shorty Castro de Santurce. Durante esa primera actividad, que será gratuita y abierta al público en general, se realizará un espectáculo de improvisación en su honor a cargo de un grupo de improvisadores, dirigidos por Janibeth Santiago de la Liga Puertorriqueña de Improvisación Teatral.

 

“Es un orgullo poder rendir homenaje en este Festival de Teatro Internacional al reconocido actor y educador José Félix Gómez, quien cuenta con una valiosa trayectoria en teatro, cine y televisión. Además, valoramos su gran legado investigativo sobre el teatro puertorriqueño que nos hereda a todos los puertorriqueños”, expresó el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés.

José Félix Gómez será reconocido por su trayectoria en las tablas como escritor, director y actor. Además, se ha destacado como un respetado educador y un pilar importante en la formación de múltiples profesionales del teatro. De igual forma, su versatilidad interpretativa y compromiso con el arte escénico son algunos de los elementos que le merecen esta dedicatoria. Entre sus trabajos más recordados se encuentran obras como Puerto Rico fuá, Los titingós de Juan Bobo, Amor en el caserío, 1898, Te juro Juana que tengo ganas, Cyrano de Bergerac, La Gaviota, Virginia Wolf, El beso de la mujer araña, y su memorable interpretación de “Pedro Navaja” en La verdadera historia de Pedro Navaja.

“Queremos que el festival sea un espacio de encuentro, diálogo y conversación más allá de la programación de puestas en escena. Este año enriquecemos el Festival de Teatro Internacional con encuentros para educar sobre teatro y descifrar la ruta que debemos tomar de cara al futuro”, explicó el director del programa de Artes Escénicas del ICP, Ismanuel Rodríguez.

 

En conferencia de prensa, se detallaron todas las actividades que se llevarán a cabo durante la temporada del festival y que complementarán la oferta teatral. Estas actividades libres de costo comienzan el martes, 10 de octubre, a las 10:30 am en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce con el conversatorio “Teatro del 60 y Teatro Breve”. Este conversatorio, moderado por Vicente Castro, contará con la participación de Idalia Pérez Garay, Belén Ríos, Luis Gonzaga, Lucienne Hernández y Lourdes Quiñones. Ese mismo día se va hacer el estreno mundial de la primera parte del documental sobre la verdadera historia del Teatro del 60. El miércoles, 11 de octubre, a las 11:30 am, se presentará el trabajo académico de José Félix Gómez en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El jueves, 12 de octubre, a las 5:30 pm habrá un taller de actuación dirigido a niños. Este taller a cargo de Repertorio Español se ofrecerá en la Casa Dominicana, ubicada en Santurce. Mientras, el viernes, 13 de octubre, a las 10:30 am se llevará a cabo el conversatorio sobre el Teatro Dominicano en el Teatro Francisco Arriví en Santurce. 

 

La programación continuará en el Teatro Victoria Espinosa el martes, 24 de octubre, a las 10:30 am con el conversatorio “El actor puertorriqueño en el ámbito internacional”. Este encuentro estará moderado por Norwil Fragoso y contará con la participación de las actrices Didi Romero e Ivonne Coll. Otra de las actividades como parte del Festival será la presentación del libro de la Dra. Rosalina Perales el lunes, 6 de noviembre, a las 9:30 am en la sala de multiusos de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce. El domingo, 12 de noviembre, de 10:00 am a 4:00 pm, se llevará a cabo el Simposio de National Latinex Theather Alaia (NLTA) presentado por el Consejo Artístico de Puerto Rico en el Teatro Francisco Arriví con la participación de Olga Garay-English, directora del National Latinx Theater Iniciative, y Mario Ernesto Sánchez, director del Festival Internacional de Teatro Hispano en Miami. El festival tendrá su clausura con un gran espectáculo cultural que incluye música y performance de artistas locales, el domingo, 12 de noviembre, a las 6:30 pm en La Respuesta en Santurce. Para entrar a esta fiesta de celebración, solo hay que mostrar alguno de los boletos de las obras del festival.

 

Para conocer todas las actividades y la cartelera del 53er Festival de Teatro Internacional pueden seguir las redes sociales del ICP y entrar a CulturalPR.com

El ICP dedica su 53er Festival de Teatro Internacional Al Actor José Félix Gómez

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que dedicará su 53er Festival de Teatro Internacional al experimentado actor José Félix Gómez. El homenaje será realizado durante la noche de apertura del festival este sábado, 30 septiembre, las 7:00 pm en el Teatro Shorty Castro de Santurce. Durante esa primera actividad, que será gratuita y abierta al público en general, se realizará un espectáculo de improvisación en su honor a cargo de un grupo de improvisadores, dirigidos por Janibeth Santiago de la Liga Puertorriqueña de Improvisación Teatral.

“Es un orgullo poder rendir homenaje en este Festival de Teatro Internacional al reconocido actor y educador José Félix Gómez, quien cuenta con una valiosa trayectoria en teatro, cine y televisión. Además, valoramos su gran legado investigativo sobre el teatro puertorriqueño que nos hereda a todos los puertorriqueños”, expresó el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés.

José Félix Gómez será reconocido por su trayectoria en las tablas como escritor, director y actor. Además, se ha destacado como un respetado educador y un pilar importante en la formación de múltiples profesionales del teatro. De igual forma, su versatilidad interpretativa y compromiso con el arte escénico son algunos de los elementos que le merecen esta dedicatoria. Entre sus trabajos más recordados se encuentran obras como Puerto Rico fuá, Los titingós de Juan Bobo, Amor en el caserío, 1898, Te juro Juana que tengo ganas, Cyrano de Bergerac, La Gaviota, Virginia Wolf, El beso de la mujer araña, y su memorable interpretación de “Pedro Navaja” en La verdadera historia de Pedro Navaja.

Luis Gonzaga. Imagen Suministrada

“Queremos que el festival sea un espacio de encuentro, diálogo y conversación más allá de la programación de puestas en escena. Este año enriquecemos el Festival de Teatro Internacional con encuentros para educar sobre teatro y descifrar la ruta que debemos tomar de cara al futuro”, explicó el director del programa de Artes Escénicas del ICP, Ismanuel Rodríguez.

 

En conferencia de prensa, se detallaron todas las actividades que se llevarán a cabo durante la temporada del festival y que complementarán la oferta teatral. Estas actividades libres de costo comienzan el martes, 10 de octubre, a las 10:30 am en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce con el conversatorio “Teatro del 60 y Teatro Breve”. Este conversatorio, moderado por Vicente Castro, contará con la participación de Idalia Pérez Garay, Belén Ríos, Luis Gonzaga, Lucienne Hernández y Lourdes Quiñones. Ese mismo día se va hacer el estreno mundial de la primera parte del documental sobre la verdadera historia del Teatro del 60. El miércoles, 11 de octubre, a las 11:30 am, se presentará el trabajo académico de José Félix Gómez en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El jueves, 12 de octubre, a las 5:30 pm habrá un taller de actuación dirigido a niños. Este taller a cargo de Repertorio Español se ofrecerá en la Casa Dominicana, ubicada en Santurce. Mientras, el viernes, 13 de octubre, a las 10:30 am se llevará a cabo el conversatorio sobre el Teatro Dominicano en el Teatro Francisco Arriví en Santurce. 

José Felix Gomez. Imagen Suministrada

La programación continuará en el Teatro Victoria Espinosa el martes, 24 de octubre, a las 10:30 am con el conversatorio “El actor puertorriqueño en el ámbito internacional”. Este encuentro estará moderado por Norwil Fragoso y contará con la participación de las actrices Didi Romero e Ivonne Coll. Otra de las actividades como parte del Festival será la presentación del libro de la Dra. Rosalina Perales el lunes, 6 de noviembre, a las 9:30 am en la sala de multiusos de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce. El domingo, 12 de noviembre, de 10:00 am a 4:00 pm, se llevará a cabo el Simposio de National Latinex Theather Alaia (NLTA) presentado por el Consejo Artístico de Puerto Rico en el Teatro Francisco Arriví con la participación de Olga Garay-English, directora del National Latinx Theater Iniciative, y Mario Ernesto Sánchez, director del Festival Internacional de Teatro Hispano en Miami. El festival tendrá su clausura con un gran espectáculo cultural que incluye música y performance de artistas locales, el domingo, 12 de noviembre, a las 6:30 pm en La Respuesta en Santurce. Para entrar a esta fiesta de celebración, solo hay que mostrar alguno de los boletos de las obras del festival.

Para conocer todas las actividades y la cartelera del 53er Festival de Teatro Internacional pueden seguir las redes sociales del ICP y entrar a CulturalPR.com.

 

Escambrón Indie Fest: La nueva iniciativa del ICP

/
BabaGris - Imagen Suministrada
El Instituto de Cultura Puertorriqueña anunció que celebrará el primer Escambrón Indie Fest con presentaciones de 12 de artistas musicales de la escena indie en Puerto Rico. El evento musical gratuito se llevará a cabo como parte de las actividades de entretenimiento durante el Campeonato Mundial de Stand Up Paddleboard y Paddleboard el 29 y 30 de octubre y el 5 y 6 de noviembre en la Playa Escambrón y el Parque del Tercer Milenio en San Juan.
La competencia deportiva se llevará a cabo de 7:00am a 5:00pm en la Playa en el Escambrón. Mientras, el público podrá disfrutar de un mercado urbano desde las 11:00am y de artesanos desde las 1:00pm. Las presentaciones musicales del Escambrón Indie Fest comienzan desde las 7:00pm en el Parque del Tercer Milenio.
Baba Gris, David Rivera y Fofé y los Fetiches se presentarán el sábado, 29 de octubre. Por su parte, Sr Langosta, Tanicha López y Henry Cole y Villa Locura se apoderan de la tarima el domingo, 30 de octubre. Asimismo, el sábado, 5 de noviembre, el público podrá disfrutar de la propuesta musical de Turista, Mahya Veray y Alméstica. El evento culmina el domingo, 6 de noviembre, con las presentaciones de Sach, Janice Maisonet y con el espectáculo de bomba por El Laberinto del Coco. Una colaboración entre el ICP y 71 Associates hacen posible las presentaciones de estos grupos y artistas musicales.
La música independiente, popularmente conocida como música “indie”, es música que se produce de forma independientemente, principalmente por el propio artista. Se caracteriza por la autogestión artística, desde el proceso de creación hasta la distribución de la misma; apartándose de grandes compañías discográficas y creando una red de sus propios medios.
Esta es la novena edición del World StandUp Paddleboard Championship que celebra la Asociación Internacional de Surfing (ISA, por sus siglas en inglés) y la primera vez que se celebra en Puerto Rico. Se espera la participación de más de 400 atletas de 40 países.
Para más información sobre esta y otras actividades puede entrar a CulturalPR.com

Nueva galería de arte en la sede del ICP

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) inauguró una nueva galería de arte en su sede en el Antiguo Asilo de Beneficencia en el Viejo San Juan. La Galería de La Sede abre sus puertas con la exhibición Muestra Legado, que incluye las obras más sobresalientes de la Colección Nacional de arte, con piezas desde el siglo XVI hasta el presente. 

“Con esta nueva galería y exhibición, el público podrá redescubrir y apreciar la herencia de nuestros más importantes artistas de la plástica, quienes aún siendo de distintas generaciones, muestran grandes similitudes en los temas e inquietudes que abordan en sus trabajos. Para nosotros, en el ICP, la divulgación del patrimonio artístico seguirá siendo una prioridad, que podemos llevar a cabo a través de proyectos como estos. La apertura de esta nueva galería es el primer paso hacia la visión que tenemos, para darle un mayor sentido a la misión del ICP con una transformación de nuestra sede en un espacio de consumo y gestión cultural. Hemos comenzado con esta gran exhibición titulada Muestra Legado que nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado, presente y futuro”, expresó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP, quien hace hincapié que esta nueva galería no substituirá la Galería Nacional de Puerto Rico.

Galería de la Sede – Imagen Suministrada

Muestra Legado cuenta con más de 100 obras de maestros y maestras de la plástica puertorriqueña, que forman parte de la Colección Nacional de Puerto Rico. Algunas de las piezas más emblemáticas que el público podrá apreciar en esta exhibición son: “Gobernador Don Miguel Antonio de Ustariz” de José Campeche y Jordán, “Escenario” de Antonio Martorell, “Goyita” de Rafael Tufiño, “El Artificiero” de Rafael Trelles, “Bosque” de Olga Albizu, “Mangle en las Salinas” de Myrna Báez, entre otras. Asimismo, estarán expuestas nuevas obras que se integran a la Colección como: “1797” de Daniel Lind, “Abra-Paisaje” de Dhara Rivera, “Homenaje a Oller” de Toni Hambleton, “San María Rafael: Patrón de los diabéticos” de Eric Saunders Malavé, “De la Serie de performance Blindfolded” por Awilda Sterling Duprey, entre otras.

El ICP realizó una inversión de casi medio millón de dólares para la creación de La Galería de La Sede y la exhibición Muestra Legado, de la cual $150,000 fueron destinados para la adquisición de 50 nuevas obras que se integran a la Colección Nacional de Puerto Rico. De este modo, se actualiza el acervo y patrimonio artístico de Puerto Rico. La investigación y labor curatorial de Muestra Legado estuvo a cargo de la artista y curadora del Museo de Arte de Caguas, Elsa María Meléndez Torres, y de Linda Sánchez Pintor, artista y directora de los Departamentos de Escultura y de Pintura de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de San Juan.

“De las más de 100 piezas que conforman la Muestra Legado, el público también podrá contemplar 50 obras de 34 artistas que ingresan a la Colección Nacional con este proyecto. Estas piezas son clave en la exposición, pues crean enlaces, diálogos y puentes entre movimientos y disciplinas, que amplifican el caracter heterogéneo que distingue el acervo. Nos sentimos honrados de tener la confianza de los artistas, quienes nos recibieron durante la pandemia para conversar sobre su trabajo y trayectoria; lo que redundó en la adquisición más numerosa de ICP en las últimas casi dos décadas”, explicó María Del Mar Caragol, directora del Programa de Artes Plásticas y Colecciones del ICP.

El proceso de selección de las nuevas obras se llevó a cabo con la visión de llenar los posibles vacíos que pudiera tener la Colección Nacional, y tras un análisis profundo de las piezas y autores que constituyen sus siete subcolecciones: muebles y objetos, pintura y escultura, obras sobre papel, textiles, talla de santos, artes populares y artefactos militares. Este caudal de patrimonio artístico, configurado bajo la visión del Dr. Ricardo Alegría Gallardo y salvaguardado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña desde su fundación en 1955, reúne más de 40,000 objetos de nuestro patrimonio cultural.

“Muestra Legado busca hacer accesible la producción actual de la plástica en la Isla y en la diáspora, en convergencia con las obras emblemáticas de la Colección. Mientras, la Galería de la Sede es un espacio para el disfrute de todos, independientemente de nuestra cercanía con las artes y la cultura. En conjunto presentan una invitación a expandir nuestra imaginación y despertar el asombro por las obras y artistas de nuestra Colección, para encontrarnos como individuos en nuestra historia”, abundó Caragol.

La Colección Nacional del Instituto de Cultura Puertorriqueña contiene la muestra más extensa del tesoro cultural de Puerto Rico y está compuesta de múltiples manifestaciones artísticas y culturales. Una gran cantidad de las obras de esta colección se han convertido en íconos del arte puertorriqueño, ya que son piezas medulares que narran la memoria del país desde el siglo XVI hasta la contemporaneidad. 

Muestra Legado tendrá un formato virtual que podrá ser disfrutado a través de la plataforma Google Arts & Culture.

La apertura de esta nueva galería marca el inicio de una primera fase de La Sede, un proyecto que busca la transformación de la sede del ICP en un espacio de consumo y creación de arte y cultura.

La Galería estará abierta de miércoles a domingo de 10:00 am A 5:00 pm en la Sede del ICP en el Viejo San Juan. Para más información puede entrar a CulturalPR.com.

ICP celebrará la 50ma Semana de la Danza Puertorriqueña en San Germán

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) celebrará la Ceremonia de Premiación y Concierto de la 50ma Semana de la Danza Puertorriqueña el domingo, 29 de mayo, a partir de las 4:00 pm, en la sede del Círculo de Recreo de San Germán.

“Amaury Veray y Héctor Campos Parsi rescataron este género musical bailable que nos une a Latinoamérica. Nuestro programa de Artes Escénico Musicales en el Instituto de Cultura Puertorriqueña continúa fomentando este género y perpetuando este legado, dedicándole una semana todos los años y dando a conocer los nuevos talentos a través del certamen de composición de Danza. Este año las personas podrán disfrutar de un concierto con obras de sus mejores exponentes de los siglos 19 y 20 interpretadas por la excelente pianista Nilda Betancourt y un segmento de baile por Guateque Taller Folklórico y Mauro Ballet”, explicó el director ejecutivo Carlos Ruiz Cortés.

La pianista y profesora Nilda Betancourt interpretará las piezas ganadoras del Certamen de Composición de Danza 2022, “El revolú” de Alma Batista y “Sorbo de esperanza” de Benjamín Laboy Ruiz. Además, para el deleite del público se incluirá la interpretación de otras danzas de compositores contemporáneos. La catedrática Betancourt forma parte de la facultad de música de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, donde ofrece cursos de piano y adiestramiento vocal.

Este concierto, libre de costo, contará con la participación artística de Guateque Taller Folklórico de Puerto Rico. Asimismo, Mauro Ballet presentará una danza con algunas de las canciones interpretadas. Ambos grupos fomentan el desarrollo de las bellas artes y el valor cultural que enaltece al pueblo puertorriqueño.

Para más información sobre la Semana de la Danza Puertorriqueña puede entrar a CulturalPR.com o escribir a jacosta@icp.pr.gov

El ICP celebra los 500 años de San Juan con Jazz en la Sede

San Juan, Puerto Rico – El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que se une a la celebración de los 500 años de San Juan, liderada por el Municipio de San Juan, con el evento especial “Jazz en La Sede”, que incluirá las presentaciones de Edgar Abraham, Sammy Morales Quintento y Janice Maisonet Galactic Tree. El concierto gratuito y al aire libre se llevará a cabo el sábado, 11 de septiembre, a las 4:00pm en la azotea de la sede del ICP, también conocida como el Antiguo Asilo de la Beneficencia, ubicada en el Barrio Ballajá en el Viejo San Juan.

Fotos Suministradas



“En el ICP estamos de celebración con los 500 años de San Juan y qué mejor que celebrarlo con buena música y la mejor vista de nuestra histórica ciudad. Edgar Abraham, Sammy Morales y Janice Maisonet nos honrarán con su gran talento en un evento que marcará un hito en música del Jazz en Puerto Rico y qué mejor lugar que la casa de la cultura en Puerto Rico, el Instituto de Cultura Puertorriqueña. La Sede se ha convertido en un espacio de creación de arte y cultura. Nuestros artistas y músicos puertorriqueños tienen un hogar en Ballajá, la sede del ICP es también la sede de la cultura”, expresó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP sobre el evento que tendrá áreas con artesanías, artes plásticas y gastronomía.

Fotos Suministradas



“Jazz en La Sede” es una coproducción con 71 Associates, quienes se especializan en el desarrollo de artistas y eventos de la escena independiente de música en Puerto Rico. Durante la pandemia produjeron con el ICP más de 150 presentaciones virtuales de artistas musicales de diferentes géneros.

Fotos Suministradas

“Para nosotros en 71 Associates es un placer continuar colaborando con el ICP y la música del patio para demostrarle a la Industria que tenemos Músicos de calidad mundial. Gracias al ICP y a estos grandes Músicos por creer en esta visión”, dijo Jochi Dávila, productor principal de 71 Associates.

El evento abierto al público en general, requerirá el uso de mascarilla en todo momento y evidencia de vacunación o prueba negativa de COVID-19. Para la comodidad de los asistentes, se permitirá llevar una silla por persona.

ICP impulsa actividades culturales en celebración al Día Internacional de los Museos

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que se une a la celebración del Día Internacional de los Museos con una serie de charlas y recorridos virtuales en los Museos y Parques adscritos al ICP. Las actividades se transmitirán del 16 al 23 de mayo por la página de Facebook del ICP.

“Aunque el Día Internacional de los Museos se celebra oficialmente el martes, 18 de mayo, hemos decidido darle accesibilidad a la ciudadanía a nuestros museos y parques a través de talleres, presentaciones artísticas y recorridos virtuales durante una semana completa. De este modo podrán disfrutar de contenido de alta calidad desde sus hogares y cualquier otro lugar del mundo”, explicó Carlos Ruiz Cortes, sobre el día que se celebra desde el 1977, según el Consejo Internacional de los Museos (ICOM).

Las actividades comienzan este domingo, 16 de mayo, a las 10:00 am con un taller de pirograbado a cargo del artesano Pedro Pérez. El lunes 17 a las 6:30 pm se presentan los recorridos virtuales del Museo Porta Coeli en San Germán y la Casa Urrutia en Mayagüez. Mientras que a las 7:00pm se transmitirá la presentación artística de Eury G. Orsini y Zuleira Soto. 

Museo Porta Coeli en San Germán

El martes 18, día oficial de la celebración, se realizará un recorrido virtual por el Museo Casa Blanca en el Viejo San Juan, se presentará la historia del Fortín San Jerónimo de San Juan seguido por una mirada al Fuerte Conde de Mirasol de Vieques y culminando con una visita guiada al Museo Ruinas de Caparra en Guaynabo.  A las 7:00 pm se presentará una edición especial de Coloqueo sobre la digitalización como herramienta de Accesibilidad Cultural.

Museo Casa Blanca en el Viejo San Juan. Suministrada

Vieques desde el aire. Suministrada

Las actividades continúan el miércoles 19 con la transmisión de Pasado y presente: Nuestro Centro Ceremonial Indígena de Caguana a las 6:30 pm y la presentación de Las Vecinas desde Caguana a las 7:00 pm. Durante este día se contará con el intérprete de lenguaje de señas Juan Gabriel Díaz Ríos.

Caguana. Suministrada

El jueves, 20 de mayo, se darán a conocer espacios culturales en el Viejo San Juan como la Casa de los Contrafuertes, El Bastión y Regimiento Fijo con presentaciones virtuales desde las 6:00 pm. Ese mismo día a las 7:00 pm, se transmitirá un programa de Coloqueo sobre el Empoderamiento ciudadano en los espacios culturales.

La celebración continúa el viernes 21 con un recorrido por varias instalaciones como la Casa Luis Muñoz Rivera en Barranquitas, el Museo y casa del Dr. Celso Barbosa en Bayamón, la Casa Cautiño en Guayama, el Museo de la Música en Ponce y la casa del primer gobernador de Puerto Rico, Jesús T. Piñero, ubicada en Canóvanas. Por su parte, el cantante José Chema presentará una episodio especial de Cultura Virtual desde el Museo de la Música en Ponce a las 7:00 pm.

El sábado, 22 de mayo, a las 10:00 am el público podrá disfrutar de la presentación familiar por la Maestra Leila con su presentación artística para toda la familia. La celebración concluye el domingo 23 con un taller demostrativo del tejido con la artesana Elisa Vicenty a las 10:00 am.

Todas las presentaciones fueron grabadas en los Museos y Parques adscritos al ICP como el Museo de Arte Religioso Porta Coeli en San Germán, Casa Urrutia en Mayagüez, Museo de la Música en Ponce, entre otros.

Para más información y reservaciones en los Museos y Parques del ICP puede comunicarse al 787-892-5845 o escribir a jlamboy@icp.pr.gov. 

Sube el telón para el Festival de Teatro del ICP 

Con el lema “Sube el telón”, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció el regreso de público a sus salas de teatros con el Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional 2021. El Festival se llevará a cabo de manera presencial del 14 de mayo hasta el 27 de junio 2021 en los teatros Francisco Arriví y Victoria Espinosa. Esta edición contará con intérpretes de accesibilidad cultural y será dedicada a la actriz Belén Ríos.

“La celebración de este Festival representa un paso importantísimo para la recuperación de las artes escénicas, sus productores, directores, actores, asistentes técnicos y el público en general el regreso presencial a las tablas.  Estamos entusiasmados con esta variada muestra de teatro luego de los cambios que se experimentaron en la edición del año pasado que tuvimos que llevarlo a un formato virtual debido al impacto de la pandemia de Covid-19. Pero este año sube de nuevo el telón”, expresó Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP, sobre el evento en el que participan 48 profesionales de las artes escénicas, entre actores, diseñadores y directores.

Actriz Belén Berrios. Suministrada

En el Festival se rendirá un merecido homenaje a Belén Ríos, considerada una importantísima figura en el teatro de América Latina y Puerto Rico. Inició su carrera de la mano de Leopoldo Santiago, Myrna Casas y Dean Zayas, quien la invita a formar parte del la compañía Teatro del Sesenta. Cuenta con una extensa trayectoria en el teatro que incluye obras como Panorama Desde el Puente, Las Criadas, La Tía de Carlitos, Canto a Pablo Neruda, Puerto Rico Fua, Amor en el Caserío, Los Titingó de Juan Bobo, El Gran Pinche, La verdadera historia de Pedro Navaja y La farsa del amor compradito, entre muchas otras. También, se le reconoce su participación en proyectos para la División para la Educación de la Comunidad.

Programa Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional 2021:

Amor al cubo del 14 al 16 de mayo a las 7:00 pm en el Teatro Francisco Arriví en Santurce

La obra cuenta con las actuaciones de Aria Mejías, José Eugenio Hernández y Camila Monclova. La pieza de Pilar Camarasa y Alexandra Delgado Martín es producida por la compañía Fondo y figura, Inc, y dirigida por Alexandra Delgado Martín.

Fondo y Figura, Inc. Suministrada

No se lo digas por Zoom, que se presentará el viernes 28 y sábado 29 de mayo a las 7:30 pm, y el domingo 30 a las 5:00 pm en el Teatro Francisco Arriví en Santurce.

Wanda Sais, Linnette Torres, Cristina Soler y Fernando Tarrazo protagonizan esta obra de Ibelle C. Ayala, producida por Corillo Eventos Inc. y dirigida por José Manuel Díaz.

Corrillo Eventos Inc. Suministrada

Así no era… de Dramaturgia Colectiva sube a escena del 10 al 13 junio a las 7:00 pm en el estacionamiento del Teatro Victoria Espinosa en Santurce.

El elenco está compuesto por Heriberto Feliciano Rodríguez, Noelia Loiz, Yan Carlos Ramos, Melissa Orsini, Jorge Alexander, Ian Robles, André Pó Rodil y Gabriel Rivera. Así no era serٔá dirigida por Heriberto Feliciano y producida por La Bicicleta Inc.

La Bicicleta Inc. Suministrada

Las cosas extraordinarias de Duncan Macmillan se presenta el viernes 18 y sábado 19 junio a las 7:00 pm, y el domingo 20 de junio a las 5:30 pm en el Teatro Victoria Espinosa.

La pieza cuenta con la actuación de Norwill Fragoso, dirigida por Ismanuel Rodríguez y producida por Tantai Teatro PR Corp.

Tantai Teatro PR  Corp. Suministrada

El Festival culmina con Historia del zoo de Edward Albee y producida por Teatro Público.

Los reconocidos actores Junior Álvarez y Ernesto Concepción, Jr. estarán en escena del 25 al 27 de junio en el Teatro Victoria Espinosa para esta obra dirigida por Ismanuel Rodríguez.

Festival de Teatro del ICP

Durante el Festival seguirán las guías de prevención, tomando en cuenta las recomendaciones de  distanciamiento, toma de temperatura, desinfectante de mano y el uso de mascarilla obligatorio para los asistentes.

Para más información sobre el Festival de Teatro Puertorriqueño e Internacional 2021 puede escribir a teatros@icp.pr.gov

Compra tu boleto en  teatropublico.org

ICP gana subvención para proyecto dirigido a los adultos mayores 

La Asociación Nacional de las Agencias de las Artes Estatales (NASAA) y la organización Aroha Philantropies otorgaron al Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) una subvención de $23,000 para desarrollar programación artística y cultural para la comunidad de adultos mayores en Puerto Rico.

El ICP es una de las 36 agencias estatales de las artes en los Estados Unidos en recibir subvención por NASAA. Gracias a esto, los estados ganadores de la subvención podrán llevar a cabo actividades creativas dirigidas a los adultos mayores.

“Reconocemos que los adultos mayores tienen muchas contribuciones que hacer a nuestra sociedad y sus comunidades, pero lamentablemente a menudo enfrentan discriminación por su edad, son aislados y han sido sumamente afectados por la pandemia Covid-19. Gracias a estos fondos vamos a poder sumar nuevos proyectos culturales dirigidos a ellos, que, además, ayudan a su bienestar”, explicó Carlos Ruiz, director ejecutivo del ICP.

Con los fondos otorgados, el Centro de Servicios Integrados Gerontológicos y Apoyo Familiar (SIGA) capacitará al personal del ICP, artistas y organizaciones para que puedan ofrecer un servicio o programa creativo en las artes a esta población.  

 

“NASAA se enorgullece de tener al Instituto de Cultura Puertorriqueña en nuestro grupo de envejecimiento creativo “, dijo Pam Breaux, presidenta y directora ejecutiva de NASAA.

 

“Esta subvención ayudará a aumentar las oportunidades para el envejecimiento creativo en Puerto Rico a lo largo del tiempo, facilitando el aprendizaje permanente, alegría, compromiso social y mayor bienestar para los adultos mayores “, añadió.

 

La iniciativa, que tendrá una duración de 10 meses, será una aportación a las personas adultas mayores y sus comunidades con una serie de actividades dirigidas a mejorar su calidad de vida, bienestar individual y colectivo.  Las actividades se extenderán hasta el próximo año y aspiran a mejorar la salud física y mental del adulto mayor como un derecho social fundamental, compromiso social y bienestar de todos.

 

Por su parte, Ellen Michelson, fundadora y presidenta de Aroha Philanthropies, dijo que “nuestra fundación se enorgullece de asociarse con NASAA para apoyar el envejecimiento creativo a través de nuestras agencias de artes estatales y jurisdiccionales. Esta iniciativa marca un paso importante hacia una mayor conciencia, adopción y financiamiento de programas creativos de envejecimiento en todo el país.”

 

El Instituto de Cultura Puertorriqueña en su misión de promover y divulgar las diferentes disciplinas de las artes que enriquecen nuestra cultura ofrecerá la programación a los adultos mayores que se estima podrían estar representando alrededor de un 25% de la población en Puerto Rico.

 

Para obtener información sobre las nuevas actividades de envejecimiento creativo, comuníquese con e Oficina de Apoyo a las Artes del ICP por el correo electrónico apoyo@icp.pr.gov.

Para conocer más sobre las inversiones estatales en el envejecimiento creativo de la NASAA, visite https://nasaa-arts.org/communication/new-initiative-expands-creative-aging-nationwide/.

ICP invita a disfrutar en familia del Mercado Ballajá este domingo

El mercado de artesanías y artes plásticas se realiza los últimos domingos de cada mes en las plazas al aire libre de Ballajá 

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) invitó a disfrutar en familia del Mercado Ballajá este próximo domingo, 28 de marzo, en las plazas al aire libre del barrio cultural Ballajá en el Viejo San Juan. Este nuevo espacio cultural se lleva a cabo, con las debidas medidas de prevención, los últimos domingos de cada mes de 10:00am a 5:00pm.

“Invitamos a las familias puertorriqueñas a disfrutar, con las debidas precauciones, de nuestra cultura y de la ciudad histórica de San Juan en sus 500 años, mientras apoyan a nuestros artesanos y artistas plásticos. Les esperamos este y todos los últimos domingos de cada mes en las plazas al aire libre de nuestro barrio cultural de Ballajá en Viejo San Juan”, exhortó el director ejecutivo ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés, al recordar el uso de mascarilla y desinfectante de manos.

Los artesanos y artistas plásticos estarán ubicados en sus propias mesas, en carpas individuales y con distanciamiento a lo largo de la Plaza Quinto Centenario, la Tienda Cultural (antigua librería ICP), la Plaza San José, las Plazas Jardín Norte y Sur del Cuartel de Ballajá, la acera Dr. Francisco Rufino de Goenaga y la Plaza de la Beneficencia en el Viejo San Juan.

El nuevo espacio cultural seguirá las recomendaciones para la prevención del Covid-19 como la toma de temperatura a cada artista y artesano participante, el uso de mascarilla obligatorio en todo momento, y estaciones de desinfección con rociado de alcohol y toma de temperatura.

En este mercado mensual se podrán encontrar piezas artesanales de talla, mosaico, torno, barro, juguetes tradicionales, cuero y joyería, entre otros. Además, habrá trabajos por artistas plásticos como cerámica, grabado, pintura, escultura, orfebrería y otras disciplinas.

La realización de este evento es posible gracias el apoyo de National Endowment for the Arts, la Oficina Estatal de Conservación Histórica y el Municipio de San Juan.

Para más información sobre el Mercado Ballajá puede comunicarse a través de correo electrónico con alramos@icp.pr.gov o con jvivas@icp.pr.gov.

 

1 2 3 16