aia

104 result(s) found.

AIAPR invita al conversatorio y almuerzo: “Mujeres profesionales en la Industria del Diseño y la Construcción”

El rol de la mujer en el exigente campo del Diseño y la Construcción en Puerto Rico será el motivo de un importante conversatorio y almuerzo organizado por el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR), en colaboracion con Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR), el cual se llevará a cabo el viernes, 22 de septiembre de las 12:00 pm en el AFDA, en Condado. Además de promover el rol de la mujer en la industria, se espera que dicha actividad permita crear un ambiente de confraternización para fortalecer alianzas y fomentar posibles colaboraciones.

El conversatorio “Mujeres profesionales en la Industria del Diseño y la Construcción”, contará con un panel compuesto por: la diseñadora de interiores y Arq. Edwina González, AIA; Estela de Mari, diseñadora de interiores y ceramista, pasada directora del Departamento de Diseño de Interiores de la firma Toro-Ferrer Arquitectos; la Ing. Eileen Vélez Vega, PE, primera mujer en ser Secretaria de Departamento de Transportación y Obras Públicas de Puerto Rico, y la contratista e Ing. Lisette Villavicencio Nevares, PE, presidenta y fundadora de Villavicencio & Associates Construction, LLC.

Arq Edwina Gonzalez. Imagen Suministrada.

Según la presidenta del AIAPR, Arq. Maricarmen Conaway, “la actividad incluirá un panel tipo conversatorio con la representación de representantes de las diferentes disciplinas de la arquitectura, diseño de interiores, ingeniería y contratista general de construcción, que compartirán acerca de su desarrollo profesional: sus comienzos, quienes fueron sus mentores, las lecciones aprendidas y sus reflexiones en estos momentos de su carrera y vida.”

Durante la actividad que incluirá un almuerzo, se pretende exponer a los asistentes, a partir de las diversas perspectivas de las distinguidas panelistas, a cuáles han sido los avances y retos que dichas profesionales han enfrentado durante su trayectoria y siguen teniendo por delante. El panel será moderado por dos profesionales emergentes de los campos de la arquitectura e ingeniería.

E. Velez Varfas DTOP. Imagen Suministrada.

Este importante evento,  que tiene como fin de promover el rol de las mujeres profesionales en las distintas disciplinas que impactan el diseño y la construcción en el País, también se realiza en alianza con el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR); el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR); el Colegio de Diseñadores y Decoradores de Interiores de PR (CODDI); el Comité de Mujeres en la Industria de la Construcción en PR de la Asociación de Contratistas Generales de Puerto Rico (AGCPR) y el Instituto de Ingenieros Civiles de Puerto Rico (IIC).

Para información sobre la actividad y costo de la misma, los interesados pueden escribir a admin@aiapr.com o llamar al 787-402-0316 . Mientras que el registro está
disponible a través del enlace de Eventbrite:
https://www.eventbrite.com/e/conversatorio-y-almuerzo-mujeres-en-la-industria-del-diseno-y-construccion-tickets-705749595037?aff=oddtdtcreator

AIAPR extiende convocatoria para participar de su exitoso programa de liderazgo para arquitectos emergentes

Con el fin de que más jóvenes arquitectos tengan la oportunidad de participar del Christopher Kelley Leadership Development Program (CKLDP), dirigido a desarrollar líderes en la Arquitectura, el Instituto Americano de Arquitectos Capítulo de Puerto Rico (AIAPR), acaba de informar que estará extiendo la fecha de cierre de su convocatoria para el 7 de julio de 2023.

Así lo informó Natasha Yordán, chair para este año del CKLDP, un programa de nueve meses de duración, el cual busca a través de diversas sesiones mensuales de trabajo exponer a los profesionales emergentes de la arquitectura a temas y destrezas que con frecuencia no se logran estudiar en la academia, tales como el empresarismo; la colaboración; la gerencia y administración de la práctica; el desarrollo de negocios y el liderazgo comunitario.Para participar del Christopher Kelley Leadership Development Program 2023, sin duda una excelente oportunidad de desarrollo profesional, los aspirantes deben ser graduados de un programa profesional de Arquitectura, tener menos de 10 años de licenciatura o estar activamente trabajando hacia la licenciatura. Un comité de profesionales establecidos, tendrán a su cargo la evaluación de las solicitudes al considerar aspectos como: oportunidades de liderazgo en su carrera, logros profesionales y apoyo de la firma donde trabajan.

CKLDP Dinamicas Imagen Suministrada

Recientemente, el CKLDP graduó a su primera clase, compuesta de 16 “scholars”, quienes señalaron haber logrado a través de una serie de talleres y sesiones de trabajo el salir de su zona habitual de confort, crear herramientas profesionales y conectar con diversos scholars quienes le sirvieron de ejemplo para perseguir la excelencia en su quehacer como arquitectos.

Este programa fue establecido hace 10 años en memoria de Christopher Kelley, AIA, quien fue un miembro activo de la comunidad de arquitectos de Washington, D.C., y se destacó en vida por su voluntariado, contribuyendo con la creación de programas de impacto en las diversas etapas de desarrollo de los jóvenes profesionales de la arquitectura.  

Para Natasha Yordán, nueva Chair del programa para la edición 2023-2024, quien fue una de las 16 “scholars’ durante la primera edicion de la CKLDP, señaló que esta oportunidad constituyó para ella “ser una de las experiencias más enriquecedoras de toda mi carrera profesional hasta ahora. Además de las grandes ideas y de los valiosos temas que se presentaron para discusión en cada sesión de trabajo, la conexión y la amistad que se creó mientras aprendimos y crecimos como un grupo de individuos con intereses afines fue incalculable. Por los que los exhortó a participar del Programa.”

Para más información puede entrar a: www.ckldp-pr.com

Futuros arquitectos impresionan con sus proyectos en los Premios Honor AIA

De Vestigios a Memorias por Zairiangely García Planas

Como parte de la celebración de la convención anual del Instituto Americano de Arquitectos de Puerto Rico (AIAPR), el gremio galardonó a un selecto grupo de estudiantes que se destacaron en sus diseños arquitectónicos.

Conoce un poco sobre los jóvenes y sus proyectos: 

Premio de Honor en la categoría de Teoría e Investigación Categoría Estudiantil

Zairiangely García Planas, egresada de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, ganó el premio con su diseño “De Vestigios a Memorias: Redesignación del sistema de casillas de los peones camineros”. 

“A pesar de que deberían estar protegidas por ser parte de nuestro patrimonio, la mayoría no lo está. Estas casas o casillas se encuentran en diferentes estados de conservación: algunas rehabilitadas, una pocas restauradas y la mayoría completamente en ruinas”, explicó García Planas en su sinopsis.

El trabajo propone una evaluación del estado de deterioro de las casillas y del programa actual de las que todavía están en uso. El propósito de la investigación era “generar una serie de estrategias a distintas escalas para evitar la desaparición de las estructuras, valorando nuevamente la ruta y aludiendo a la memoria de un pasado casi olvidado, con el fin de garantizar la supervivencia del sistema”, según Garcías Planas. 

Comentario del jurado: “Tanto la investigación minuciosa, el análisis del sitio y la transición fluida de la escala macro a la escala micro del diseño se ejecutaron de manera impresionante en este proyecto reflexivo. Al combinar la preservación, la infraestructura y las nuevas intervenciones arquitectónicas, este proyecto de investigación celebra e imagina un futuro para estas infraestructuras reliquias. Cada propuesta responde a su contexto y a la comunidad que la rodea, lo que sugiere diversos usos programáticos para esta red de edificios. La reprogramación de espacios y lugares reinventados proporcionó múltiples puntos de contacto para involucrar a los viajeros y usuarios finales en todas las escalas. La investigación y la presentación se presentan de manera clara y cuidadosa”.

Conoce los Ganadores de los Premios Honor AIAPR

Premio de Honor en la categoría de diseño de Trabajo Estudiantil

Claudia Crespo Castro, egresada de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, ganó el premio con su diseño “Mercado Salado”,   una propuesta arquitectónica que parte de su tesis de Maestría en Arquitectura “Villas Pesqueras de Puerto Rico”. 

Su diseño está fundamentalmente inspirado en la cultura de las comunidades pesqueras puertorriqueñas, la historia del lugar y la alteración de la costa tras los efectos del cambio climático. “Para mí fue sumamente importante crear un proyecto que diera voz y representara el sentir de los usuarios principales de este espacio: la comunidad pesquera”, le explicó a 90 Grados.

“Mercado Salado” inserta a las tradicionales Villas Pesqueras puertorriqueñas en confrontación directa con las políticas públicas que excluyen a los locales del acceso a las costas, mientras otorgan acceso a la industria del turismo. De esta manera, cuestiona temas de desplazamiento comunitario, legislación y el derecho que tienen los locales a su tierra. El alza del nivel del mar se utiliza como marco para cuestionar las regulaciones de zonificación actuales para salvaguardar una comunidad pesquera existente, reconociendo que con el tiempo parte de “Mercado Salado” y sus alrededores quedarán bajo el agua.

Comentario del jurado: “Estábamos impresionados por la consideración y minuciosidad de la propuesta: este fue un diseño propuesta profundamente inspirado en la cultura, materialidad y clima del lugar… Los análisis de sostenibilidad y resiliencia fueron muy completos y profundamente integrados en el diseño…Hermosamente concebido y ejecutado: este proyecto es muy merecedor del más alto honor. Es notable para un estudio profesional, y más que nada para un esfuerzo estudiantil”.

Mención de Honor en la categoría de diseño de Trabajo Estudiantil

Orlando Echevarría, egresado de Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, fue otorgado una mención honor bajo la misma categoría con el diseño “The Reciprocity of TROPICAL Architecture and Rewilding”. 

Como respuesta a la crisis climática, este proyecto explora la reconstrucción como agente catalizador del cambio para la arquitectura tropical y los ecosistemas. Esta crisis se expresa en Levittown a través de los riesgos naturales observados en el agua y sus alrededores, como la intrusión salina, erosión costera, sedimentación, licuefacción y contaminación de cuerpos de agua. Cerca de los dos canales principales que drenan Levittown existe un canal vertedero clandestino que se considera la zona industrial abandonada más peligrosa del área.

“La idea detrás de la propuesta es eliminar este vertedero clandestino y acomodar un espacio verde saludable que le permita filtrar naturalmente esta escorrentía contaminada a través de la fitorremediación. Al mismo tiempo, crear un espacio seguro y agradable para la comunidad de Levittown, enfocándonos en la salud y el bienestar de nuestros adultos mayores”, así lo describe Echevarría en su sinopsis.

Cometario del jurado: “Inteligente y responsable, este proyecto combina la ecologización estratégica con el espacio comunal orientado a las personas mayores. Tanto el sitio como la comunidad objetivo son vulnerables; esta propuesta imagina futuros sostenibles para ambos. La planificación y la investigación claras son la base para hermosos espacios, interiores y exteriores, que encarnan el ideal de reciprocidad imaginado en esta propuesta”.

Por otro lado, Agnes Rodríguez Collazo,  egresada de la Escuela de Arquitectura en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, también recibió una mención honorífica por su proyecto “The Healing Pathway”. Dicho diseño nació de “la necesidad de crear diálogos o plataformas que discutan las realidades de la ciudad puertorriqueña y su contexto”, según la estudiante.

Tomando en consideración los eventos de crisis causados por los fenómenos atmosféricos como el huracán María, los terremotos de la zona sur y más reciente la pandemia del COVID 19, Rodríguez Collazo busca establecer una plataforma y guía de posibles estrategias para solucionar el uso y el propósito de las ciudades que funga como una ciudad post crisis en la isla.

“Esta investigación, no necesariamente es una solución a los problemas actuales de los centros urbanos en la isla pero si crea una gama amplia de posibles soluciones, manuales y diálogos que aspiren a una mejor arquitectura urbana”, así lo describe la sinopsis del proyecto basado en su pueblo natal, Yabucoa. 

Comentario del jurado: “Todo sobre el proyecto evoca “curación”, desde la calidad de las ideas, la presentación y el cuidado en los dibujos. Hay una sensibilidad efímera en el proyecto que brinda compasión por lo que Puerto Rico ha tenido que superar y un regalo muy necesario para ayudar al proceso continuo de revitaliazación”.

Conoce los Ganadores de los Premios Honor AIAPR

Arq. Andrés Mignucci - Imagen Suministrada

El capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) anunció los nombres de los ganadores de sus prestigiosos Premios de Honor 2022, evento que constituye el reconocimiento de la obra arquitectónica más importante de Puerto Rico por los pasados 47 años. Los premios fueron en la actividad de clausura de la Conferencia Anual sobre la Arquitectura 2022, celebrada en días recientes en el Centro de Convenciones, en Miramar.

El Arq. Andrés Mignucci, FAIA, resultó ser reconocido con el Gold Medal Award del AIA Puerto Rico, en una distinción que por primera vez se celebra en el capítulo.  Al evaluar la solicitud del arquitecto Mignucci, el Jurado acordó unánimemente reconocer su carrera “la cual ejemplifica los valores del AIA: una vida de logros sobresalientes al servicio a la comunidad, mentoría a la próxima generación y trabajo para la divulgación de la arquitectura a través de la educación y la carrera.”

Criias por ERB Arquitectos – Imagen Suministrada

El Jurado otorgó el Premio de Excelencia a Obra Construida al proyecto “Historic Bungalow Expansion and Rehabilitation” del arquitecto José Javier Toro, FAIA de Toro Arquitectos CSP. Además, se otorgó Premio de Excelencia a Obra Construida a los proyectos: “Breeze Block/Lantern Poolhouse” del Arq. Miguel del Río, AIA; y “CRiiAS”, proyecto del Arq. Eugenio Ramírez, AIA, de ERB Architects PSC. La Mención de Honor para Obra Construida la recibieron los proyectos “Gustos Coffee Company” del Arq. Carlos Vigo Torres, AIA, de MV Studio LLC, y “Cuartel de Ballajá Green Roof” del Arq. Psj. Edmundo Colón Izquierdo de la firma ECo.En la categoría de Obra No-construida, el Premio de Honor fue para el “Centro de Operaciones de Emergencia del Municipio de Villalba”, mientras que la Mención de Honor fue para “Plaza del Veterano Municipio de Villalba”, ambos de Architectural Studio PSC, liderada por los arquitectos Brenda García Sosa, AIA, y Jorge Ramírez-Buxeda, AIA.

En la categoría de Teoría e Investigación Categoría Estudiantil, el Jurado otorgó el Premio de Honor a “De Vestigios a Memorias: Redesignación del sistema de casillas de los peones camineros” de la Arq. Ent. Zairiangely García Planas. El jurado destacó este proyecto ya que combina la preservación y la infraestructura histórica para imaginar un futuro útil para estas casillas históricas donde cada propuesta responde a su contexto y comunidad circundante, sugiriendo variados usos programáticos para esta red de casillas de los peones camineros.

Mercado Salado por Claudia Crespo Castro – Imagen Suministrada

La categoría de diseño de Trabajo Estudiantil, el Premio de Honor fue para “Mercado Salado” de la estudiante Claudia Crespo Castro. Mientras que el Jurado decidió otorgar Mención de Honor a los proyectos: “The Healing Pahtway” de Agnes Rodríguez Collazo, y “The Resciprocity of Urban Architecture and Rewilding” de Orlando Echevarría García.

Igualmente, se otorgó el People’s Choice Award, donde el público general tuvo la oportunidad a través de las redes sociales de seleccionar el proyecto de su preferencia.  En esta edición el Edificio Comercial BLOOM en Santo Domingo, República Dominicana, realizado por Integra, fue reconocido.

The Resciprocity of Urban Architecture and Rewilding por Orlando Echevarría García.- Imagen Suministrada

Este año, el Jurado, de dichos premios, quienes estuvieron a cargo de evaluar unas 46 participaciones en diversas categorías, estuvo compuesto por los arquitectos Jacqueline González Touzet, AIA, LEED AP, de Touzet Studio, en Coral Gables; Jason Pugh, AIA, actual presidente de NOMA y principal arquitecto y diseñador urbano de la firma Gensler, en Chicago, Juan Gabriel Moreno, presidente y fundador de la firma JGMA de Chicago y Kim Yao, FAIA, principal de la firma Architectural Research Office, en la ciudad de Nueva York.

Para información adicional sobre los premios de honor, puede acceder a la página www.aiapr.com o escribir un correo electrónico a admin@aiapr.com.

AIAPR Rinde Homenaje a Fellow 2022: Arq. Ricardo Álvarez-Díaz, FAIA

Como parte de la celebración de su exitosa Conferencia sobre Arquitectura 2022, el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) ofreció un importante homenaje al Arq. Ricardo Álvarez-Díaz, FAIA, quien fuera elevado al prestigioso College of Fellows durante la Convención Nacional celebrada recientemente en la ciudad de Chicago.
La elevación a “Fellow” es la máxima distinción que otorga el AIA Nacional, solo concedida a un 3% de sus más de 96,000 miembros, para reconocer su trayectoria profesional, aportación al desarrollo y enaltecimiento de la profesión. Esta distinción es otorgada tras un riguroso y confidencial proceso de evaluación por un Jurado compuesto por siete miembros.

Monique Lugo López AIA, presidenta del Capítulo del Puerto Rico del AIA y socia del Arquitecto Álvarez-Díaz recibió a todos los invitados que incluían miembros de la asociación, colegas, pasados presidentes y Fellows, y al reconocer la aportación del Arq. Álvarez-Díaz, utilizó tres palabras: “enfoque, liderazgo y servicio”. “Enfoque por su habilidad innata de desmenuzar los problemas y situaciones, descartando lo que no es importante, simplificando las tareas para enfocarse en el objetivo. Liderazgo, por ser un líder humilde con una determinación inmensa. Esta mezcla poco común de humildad y determinación le permiten poder utilizar su mente de forma estratégica en el ejercicio de una visión super clara. Servicio, por su generosidad inmensa y por lanzarse con pasión a toda clase de proyectos con una intención de propósito admirable.”

AIA Cóctel Fellows Ricardo Álvarez y Monique Lugo

De igual manera, Lugo López reconoció la presencia durante la actividad de la Arq. Yanitza Brongers Marrero, FAIA, de la firma Moody-Nolan, egresada de la Universidad de Puerto Rico y miembro del Capítulo de Columbus, Ohio del AIA, y la Arq. Kim Yao, FAIA, miembro del jurado de los Premios de Honor AIAPR del 2022, quienes también fueron elevadas a Fellow este año junto al Arq. Álvarez-Díaz.

“Según los números de la membresía actual, solo el 2% de nuestros miembros activos son actualmente reconocidos como Fellows, por lo que los exhortó a dejar conocer su trabajo, el cual es meritorio de esta importante distinción. Conozco que en nuestra membresía hay muchos arquitectos que son ejemplos excepcionales e intencionalmente contribuyen con su trabajo a la profesión y a la sociedad. ¡Atrévanse!”

La Arq. Lugo López aprovechó la oportunidad destacar que hoy el capítulo “esta sólido financieramente y nuestra membresía crece con la fuerza. Hoy tenemos 336 miembros. Este año tenemos 27 nuevos miembros.” Además, exhortó a los miembros a involucrarse en la Junta y en los comités del capítulo y a la nueva Junta “a formalmente crear un comité de pasados presidentes que puedan estar disponibles para dar consejo a nuestros futuros líderes.”

Para información adicional puede dirigirse a aiapr.com.

AIAPR ofrece primer BootCamp como parte del Christopher Kelley Leadership Development Program

Con el fin de ofrecer oportunidades de desarrollo de liderazgo para los profesionales emergentes en la Arquitectura, el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) celebró con gran éxito en días recientes su primer BootCamp como parte del Christopher Kelley Leadership Development Program (CKLDP), en el que participaron los 16 jóvenes que este año tuvieron la oportunidad de ser seleccionados competitivamente para formar parte de esta novel iniciativa.

El interesante programa de un año consta de nueve sesiones individuales de medio día y está enfocado en exponer a los jóvenes a temas y destrezas profesionales que con frecuencia son postergadas en la academia, tales como el empresarismo; la colaboración; la gerencia y administración de la práctica; desarrollo de negocios y liderazgo comunitario.

La Clase 2022-2023 de CKLDP está compuesta por: Estefanía Alejandro, AIA; Kish Báez, Assoc. AIA; Verónica Castro, AIA; Edwin de la Cruz, AIA; Juan Feliciano, AIA. LEED GA; Lata Ibarra, AIA; Saritza Martínez, AIA; José D. Mejías. NCARB, LEED AP BD+C, CCCA; Joan Monge, Assoc. AIA; Adriana Ostolaza, AIT; Geraldine Pérez, AIT; Christian F. Reyes, AIT, LEED GA, Tomás Santiago, AIT, Assoc. AIA, Amalia Valentín, AIA; Edgardo Vela, Assoc. AIA y Natasha Yordán, AIA, LEED GA.

Primeros en disfrutar de esta iniciativa de desarrollo de liderazgo y tras escuchar un mensaje de bienvenida de parte de la Arq. Monique Lugo López, presidenta del AIA, los jóvenes fueron recibidos por la Arq. Raquel Marrero, quien enfatizó en la importancia del lanzamiento del programa en Puerto Rico.  Mientras, que el Arq. Raphael Osuna, Chair del Comité local del Christopher Kelley Leadership Development Program presentó el programa en detalle, los temas que se abordarán durante el año de trabajo y cuáles son las expectativas que se tienen de los scholars una vez concluya el mismo en mayo del 2023.

Como parte de la actividad, el AIAPR invitó al Arq. Ricardo Rodríguez, pasado presidente del programa en Washington, D.C, quien rememoró que Christopher Kelley, AIA, fue un miembro activo de la comunidad de arquitectos de Washington, D.C., quien se destacó por su voluntariado, contribuyendo con la creación de programas de impacto en las diversas etapas de desarrollo de los jóvenes profesionales de la arquitectura.

Igualmente, como líder y mentor de la diáspora, Rodríguez ofreció una motivadora charla, titulada “A history of Failure”, en la que narró su propia experiencia profesional, y describió cómo los fracasos pueden ser herramientas de progreso personal y profesional para desarrollar destrezas, abrir puertas y tener éxito en el futuro.

El BootCamp contó con un entretenido Pecha Kucha, en el que cada uno de los 16 jóvenes participantes contó con varios minutos para presentarse como individuos, y como profesionales. Luego, los jóvenes fueron divididos en grupos para comenzar con sus sesiones de trabajo, las cuales se llevarán a cabo de manera mensual.

Los aspirantes a participar del Christopher Kelley Leadership Development Program (CKLDP) debían ser graduados de un programa profesional de Arquitectura, tener menos de 10 años de licenciatura o estar activamente trabajando hacia la licenciatura. Los solicitantes fueron evaluados por un comité de profesionales establecidos, quienes consideraron aspectos de liderazgo en su carrera, logros profesionales y apoyo de la firma donde trabajan.

En Puerto Rico está iniciativa cuenta con el auspicio de cuatro firmas de arquitectura locales: Álvarez-Díaz & Villalón, Marvel Architects, Integra Design Group, y V Architecture, así como con una subvención del “AIA College of Fellows” de $3,500. para el desarrollo del módulo enfocado en impacto comunitario.

AIAPR listo para su Conferencia Anual 2022

AIA Nueva Junta 2022

Como visionaria, progresiva y contando con un amplio listado de conferenciantes e invitados de renombre internacional, quienes compartirán sus historias de cómo sus intervenciones arquitectónicas contribuyen de manera positiva a nuestro entorno, el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) invita a sus miembros, a sus colegas arquitectos y diseñadores, a los estudiantes de arquitectura y a todos los interesados en la industria de la construcción a inspirarse y participar de su Conferencia Anual sobre la Arquitectura 2022. La misma se llevará a cabo los días 13, 14 y 15 de octubre, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, en San Juan.

La arquitecta Monique Lugo López, AIA, presidenta de la entidad, señaló que “conscientes de que nosotros, los miembros del AIAPR, somos parte de algo más grande que nosotros mismos y que nuestras acciones individuales influencian las vidas de las personas y sus comunidades, hemos organizado un evento único que aprovecha el conocimiento de nuestra colectividad y reconoce el poder de nuestras conexiones para así proveer los recursos y herramientas que necesitamos como arquitectos para realizar nuestro mejor trabajo hacia un futuro de equidad.  En nuestra Conferencia Anual sobre la Arquitectura 2022 los asistentes podrán conocer, aprender de y conectar con colegas de diversos ámbitos, quienes usan sus carreras como una plataforma para cambiar el mundo”.

Arq. Monique Lugo, presidenta AIAPR 2022 – Imagen Suministrada

Las actividades permitirán a los participantes explorar y discutir cómo la Arquitectura es vehículo de creación para un ambiente alentador, accesible a todos, con el poder de aportar positivamente a una cultura de equidad, diversidad e inclusión. El amplio programa de la conferencia se destaca por una serie de presentaciones especiales a cargo de los miembros del Jurado de los Premios de Honor 2022 del AIAPR, compuesto por los arquitectos: Juan Gabriel Moreno, AIA, presidente y fundador de la firma JGMA, en Chicago; Jacqueline González Touzet, AIA, LEED AP, principal de Touzet Studio en Coral Gables, FL; John Cetra, FAIA, fundador y principal de Cetra Rudd en la cuidad de Nueva York; Jason Pugh, AIA, presidente de NOMA para el 2021-2022, y principal arquitecto y diseñador urbano de la firma Gensler en Chicago y la Arq. Kim Jao, FAIA, principal de Architectural Research Office en la ciudad de New York.

El tema de la diversidad e inclusión en la profesión, norte del plan de trabajo de la Junta del AIAPR para el 2022, será el eje de la convención en el conversatorio liderado por la presidenta del Cápitulo con las arquitectas Yanitza Brongers-Marrero, FAIA, socia y directora de Vivienda de Moody Nolan en Ohio y Yiselle Santos Rivera, AIA, directora de Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión, y principal de la firma HKS en Washington, D.C. Mientras que el tema de sostenibilidad será presentado por el Arq. Manuel Ray, PE, LEED AP, de 3MG, PSC, en San Juan, con la charla “Urbanism/Puerto Rico Towards a Sustainable Future”. En adición, el tema del liderazgo en la profesión será presentado por la arquitecta Yanel de Angel, FAIA, principal de Perkins & Will, Boston en la charla “Engaged Leadership: Finding Your Voice and Crafting your Path”.

Además de ofrecer unas 16 horas de educación continuada, este año la Convención cuenta con actividades nunca celebradas como el “Emerging Professionals Breakfast con una presentación por Ricardo J. Rodríguez, AIA Asociado, titulada “Surving the End of Architecture” donde discutirá estrategias transformadoras del uso de la tecnología útiles tanto para arquitectos emergentes como para profesionales establecidos.  Además, se celebrará el Women in Architecture Breakfast, con la participación de Arq. Lourdes Solera, FAIA, presidenta del AIA Florida 2022 y principal de M.C. Harry & Associates, en Miami.  La Junta del AIAPR exhorta a todos los asistentes de la conferencia, sin importar grupo demográfico o nivel de carrera, a participar de ambas actividades ya que para lograr una cultura de equidad es necesario que todos los grupos estemos sentados en la misma mesa discutiendo los temas.

Las actividades sociales comienzan el jueves 13 de octubre, después de la celebración de la Asamblea Anual de Miembros, con el “New Members Welcome Reception” un coctel dedicado a los nuevos miembros del 2022 del AIAPR con el propósito de presentarlos, darles la bienvenida y fomentar la membresía.   El viernes 14 de octubre, se celebrará el “Presidents’ Reception and Fellows Celebration”,  donde la presidenta del AIAPR ofrecerá una bienvenida formal a los invitados especiales y asistentes de la Convención, pasados presidentes del AIAPR, así como un brindis para festejar la elevación al distinguido grupo del College of Fellows del arquitecto Ricardo Alvarez-Díaz, FAIA, CEO y cofundador de la firma AD&V, en San Juan, quien ofrecerá el “AIAPR Fellow Keynote Presentation “, el viernes en la mañana, como parte del programa de Convención.  Se unirá a la celebración la colega puertorriqueña Yanitza Brongers-Marrero, FAIA, miembro del Capitulo del AIA Columbus, quien también fue elevada en el 2022 al AIA College of Fellows.

Los ganadores de los Premios de Honor AIAPR 2022, que este año incorpora nuevas categorías, se conocerán el sábado en la noche, durante el “Honors Awards Ceremony and Reception”, con la lectura del laudo por parte del Jurado y una celebración a la excelencia en el diseño y la práctica de la profesión por parte de nuestros miembros.  También se revelará el ganador del tradicional People’s Choice Award.

Como parte de los eventos tradicionales, la Convención incluye el esperado “Architecture and Design Trade Show”.  A diferencia de años anteriores, en el 2022, se estarán proveyendo dos horas corridas el viernes en la tarde y tres horas corridas el sábado en la tarde para que los asistentes puedan conocer tecnologías y productos recientes relacionados al diseño y la construcción, así como conectar con colegas y obtener mentoría en un ambiente relajado y social mientras disfrutan de un coctel y una amena rifa.  WECO, Kohler, MAPEI, TEC Caribe e Interface, son los exhibidores que ofrecerán seminarios técnicos durante el programa de la convención.  En el área de exhibición se estarán proyectando los proyectos sometidos a consideración para los 2022 Design and Honor Awards, además de poder disfrutar de la exhibición “The Impact of Women Architects in Puerto Rico”, inaugurada el pasado mes de marzo en Plaza Las Américas.

Los interesados en información sobre el programa de actividades, cuota de inscripción, o participación como exhibidor, pueden acceder a la pagina www.aiapr.com o escribir un correo electrónico a admin@aiapr.com.

AIAPR abre convocatoria para sus Premios de Honor 2022

Con nuevas categorías, el capítulo de Puerto Rico de Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) anunció que la fecha límite para participar en la edición 2022 de sus prestigiosos Premios de Honor será el próximo 16 de septiembre. Este evento, el cual se celebra desde hace 47 años, constituye la competencia de Arquitectura más importante que se lleva a cabo en Puerto Rico.

Todos los miembros del AIAPR son elegibles de participar sin importar el tamaño del proyecto presentado, su presupuesto, estilo o localización, ya sean estos miembros de oficinas grandes o pequeñas, tener su práctica individual o ser estudiante. Sin embargo, los proyectos a presentarse deben haber sido diseñados por un arquitecto licenciado al momento en que el proyecto fue completado y no contar con más de cinco años desde que fue construido.

Los Premios de Honor 2022 estarán divididos en Design Awards, bajo la cual los interesados pueden participar en las siguientes categorías: Premio de Excelencia a Obra Construida; Obra No-construida; Teoría e Investigación; Diseño Sostenible y Trabajo Estudiantil.

Mientras que bajo Honor Awards, los participantes podrán optar por competir bajo: Firm of the Year, dirigido a reconocer los logros en diseño, servicios comunitarios, educación y servicio a la profesión de una oficina de arquitectura cuyo principal sea miembro del AIAPR; Gold Medal Award, la cual reconoce a un miembro individual del AIAPR cuyo trabajo haya impactado de manera profunda la profesión durante un largo periodo de tiempo, y Associate Member Individual Honor Award, la cual reconoce a un miembro cuyo liderato y servicio al AIAPR haya sido de beneficio a la profesión. Igualmente, se otorgará el People’s Choice Award, donde el publico tiene la oportunidad vía Internet de seleccionar el proyecto de su preferencia.

Este año el Jurado estará compuesto por los renombrados arquitectos John Cetra, FAIA, fundador de CetraRuddy; Jaqueline González Touzet, principal de Touzet Studio; Juan Gabriel Moreno, presidente y fundador de JGMA, Juan Gabriel Moreno Architects; Jason Pugh, principal y gerente de diseño de Gensler y Kim Yao, FAIA, principal de Architecture Research Office.

Según informó la presidenta del AIAPR, Arq. Monique Lugo, “el Programa de Premios de Honor de AIA Puerto Rico está diseñado para alentar y reconocer logros arquitectónicos distinguidos; honrar al equipo de arquitectura, sus clientes y consultores que trabajan juntos para mejorar el entorno construido; para demostrar la amplitud de los servicios que prestan los arquitectos; y aumentar la conciencia pública sobre el papel de nuestros profesionales en la configuración de la calidad de vida a través de la excelencia en el diseño.”

Añadió que los Premios de Honor fueron establecidos para reconocer la excelencia en el diseño y la planificación, por lo que “honran la gama completa de trabajo de calidad completado o diseñado por miembros elegibles del Capítulo de AIA Puerto Rico.”

Los nombres de los ganadores de los Premios de Honor 2022 del AIAPR se darán a conocer en una ceremonia especial el 16 de octubre, como parte de las actividades relacionadas con la Convención Anual del AIAPR a celebrarse en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.

Para información adicional y detalles de inscripción, los interesados pueden visitar la página www.aiapr.com. También puede llamar al 787-209-1969 o enviar un correo electrónico a admin@aiapr.com

 

AIAPR busca desarrollar 16 arquitectos emergentes

Comenzando este próximo mes de septiembre de 2022 y con el fin de ofrecer oportunidades de desarrollo de liderazgo para los profesionales emergentes en la Arquitectura, el capítulo de Puerto Rico del Instituto Americano de Arquitectos (AIAPR) da paso a la instauración de un programa dirigido a entrenar y desarrollar la próxima generación de líderes en la profesión.

Se trata del Christopher Kelley Leadership Development Program (CKLDP). El interesante programa de un año consta de nueve sesiones individuales de medio día a las que asistirán un grupo de 16 profesionales emergentes, seleccionados competitivamente. El currículo estará enfocado en exponer a los jóvenes a temas y destrezas profesionales que con frecuencia son postergadas, tales como el empresarismo; la colaboración; la gerencia y administración de la práctica; desarrollo de negocios y liderazgo comunitario.

Los interesados en participar deberán ser graduados de un programa profesional de Arquitectura, tener menos de 10 años de licenciatura o estar activamente trabajando hacia la licenciatura. Los solicitantes serán evaluados durante el mes de julio por un comité de profesionales establecidos, quienes considerarán aspectos como: participación comunitaria, logros profesionales y apoyo de la firma donde trabajan. El costo de participación es de $400.00 y existe disponibilidad de beca. No es requisito ser miembro del AIAPR para ser considerado. Ya que el éxito del programa depende del compromiso de los participantes, la asistencia a cada una de las sesiones es obligatoria.

Esta iniciativa honra la memoria del Arq. Christopher Kelley, AIA, miembro activo de la comunidad de arquitectos de Washington, D.C., quien se destacó por su voluntariado, contribuyendo con la creación de programas impacto en las diversas étapas de desarrollo de los jóvenes profesionales de la arquitectura.

El capítulo local del AIA, informó que el Christopher Kelley Leadership Development Program (CKLDP) fue establecido en el 2013 como una iniciativa del capítulo del Districto de Columbia (D.C.), el cual estará brindando apoyo en la puesta en marcha del programa, el cual ya existe en otras 9 jurisdiciones del Instituto Americano de Arquitectos.

En Puerto Rico está iniciativa contará con el auspicio de cuatro firmas de arquitectura locales: Álvarez-Díaz & Villalón, Marvel Architects, Integra Design Group, y V Architecture, así como con una subvención del “AIA College of Fellows” de $3,500. para el desarrollo del módulo enfocado en impacto comunitario.

La convocatoria ya está abierta a través de la página web: www.ckldp-pr.com.  La misma cierra en las primeras semanas de julio.  Se ofrecerá una sesión informativa virtual el 29 de junio a las 6:30 p.m. a través de la plataforma Zoom.

Los interesados deben mantenerse atentos a la página web www.ckldp-pr.com y a la página de Instagram ckldp_pr para anuncios adicionales.

Monique Lugo López, AIA y su rol como arquitecta

Arq. Monique Lugo López - Imagen Suministrada

En celebración al mes internacional de la mujer, la presidenta del Instituto Americano de Arquitectos, capítulo de Puerto Rico (AIAPR), visibilizó la importancia de la equidad en la industria de la construcción, que aún predomina el sector masculino.

 

 

 


Conoce a Monique Lugo López, la nueva presidenta del AIAPR

La arquitecta, quien es miembro del capítulo hace más de dos décadas, es la séptima mujer en ocupar el puesto de presidenta desde que se estableció la institución hace 56 años. Tras estudiar arquitectura a nivel de bachillerato y maestría en la Universidad de Michigan, ejerce hace 26 años la profesión.

Monique Lugo López – Imagen Suministrada


Al adentrarse al campo laboral, Lugo López se enfrentó con la realidad de que la industria en la que trabajaba era, y continúa siendo, mayormente predominada por hombres. Contó en entrevista con 90 grados que, en los años 90, cuando comenzó a trabajar en una firma de ingeniería y arquitectura, “era la única arquitecta entre más de 60 empleados”.

“Desenvolverme y crecer en una industria masculina nunca me detuvo. En el 2017 me uní al equipo de Álvarez-Díaz & Villalón, y en el 2018 me convertí en presidenta de la firma en donde nos esforzamos a diario por fomentar una cultura creativa y empresarial totalmente diferente a la que había en los años 90. En AD&V® el 75 por ciento de los puestos de liderazgo están ocupados por mujeres. Sentimos un compromiso y responsabilidad en continuar apoyando a las mujeres en nuestra industria para lograr la igualdad de género, tanto en el trabajo como en nuestras comunidades y en proveer espacios seguros para el desarrollo profesional de todas las personas”, expresó durante la entrevista.

“El reto profesional más grande que he enfrentado es poder insertarme en una industria predominantemente masculina, crear esa credibilidad y enfrentarme a situaciones donde a veces no ha habido espacio para ser escuchada, y donde muchas veces hay que poner el doble del esfuerzo que la contraparte masculina para demostrar mi capacidad y mis conocimientos. Sin embargo, se está viendo un cambio en la industria y puedo decir con gusto que hoy muchas veces ya no soy la única mujer en la mesa. Reconozco el valor que traemos las mujeres y sé que la diversidad de perspectiva es lo que necesita la profesión”, añadió.

Para impulsar el lema de Equity Matters, se dará a conocer el impacto de la Arquitecta en el desarrollo de Puerto Rico, por medio de la exposición Women in Architecture. La muestra le dará la bienvenida al mes de la mujer y se llevará a cabo del 7 al 27 de marzo de 2022, en el segundo nivel de Plaza las Américas.

Contará con la participación de más 62 mujeres practicantes en el campo de la arquitectura. La misma está enfocada en la Arquitecta, a diferencia de en la obra, y responderá a la contribución e impacto de las arquitectas a partir del 1966, año de fundación del Capítulo del AIAPR.

“Durante tres semanas el público tendrá la oportunidad de conocer el trabajo de un grupo de destacadas profesionales, quienes han contribuido a la Arquitectura como profesión, así como al desarrollo del país desde diversos ámbitos como lo son el diseño, el liderazgo, la práctica profesional, la educación, la investigación, el servicio público y el voluntariado”, dijo la arquitecta Lugo López.

La exhibición contará con un calendario de charlas, talleres y seminarios. Además, tendrá la participación voluntaria de miembros del AIAS, capítulo estudiantil del AIAPR.

Agregó que, “esta muestra también servirá de inspiración para las arquitectas emergentes, al ofrecerles la oportunidad de dar a conocer su trabajo, avanzar sus carreras, solicitar mentoría y conectar con la industria.”

Aunque la presidenta reconoce que el tema de la equidad ha progresado desde que comenzó en la arquitectura, se comprometió a seguir impulsando el discurso a través de su carrera porque cree que “se diseña mejor cuando todos pueden trabajar desde sus perspectivas y diferentes puntos de vista en un ambiente de respeto y equidad”.

 

1 2 3 11