Museo de Arte de Ponce

93 result(s) found.

El Museo de Arte de Ponce presenta la exposición “Emblemas de fe” En la Casa Museo de los Santos Reyes en Juana Díaz

El Museo de Arte de Ponce continúa creando alianzas con los museos locales para asegurar que la comunidad tenga acceso a las importantes obras de su reconocida y vasta colección de arte. En esta ocasión, en colaboración con la Casa Museo de los Santos Reyes en Juana Diaz, la institución presenta la muestra “Emblemas de fe: Pintura virreinal del Museo de Arte de Ponce”.

La muestra incluye nueve obras representativas de la producción artística en los virreinatos españoles durante el periodo colonial que son el producto de los intercambios culturales entre España y América.

Sobre la exposición, Iraida Rodríguez-Negrón, Curadora del Museo de Arte de Ponce, expresó que “esta exposición presenta ejemplares de las escuelas Sudamericanas del Virreinato del Perú, especialmente de la escuela cuzqueña establecida en el siglo XVII en la ciudad de Cuzco, antigua capital Inca. La Curadora añadió que “la colección virreinal del museo se inicia a solo cuatro años de la fundación del museo en 1959 y fue enriquecida en las primeras décadas del siglo XX gracias a las donaciones de Rosario Ferré Ramírez de Arellano y su sucesión”.

El arte virreinal surge a partir del siglo XVI motivado principalmente por la misión evangelizadora de la Iglesia Católica al observar que los indígenas respondían poderosamente a las imágenes de Cristo, la Virgen María y los Santos. Las obras de la exposición “Emblemas de la fe” reflejan una mezcla de estilos importados con tradiciones locales logrando así una síntesis entre la iconografía proveniente de Europa y la precolombina.

Sobre “Emblemas de fe” el Administrador de la Casa Museo de los Santos Reyes, Reverendo Diácono William Santiago Figueroa, indicó que “nos sentimos honrados de haber logrado esta alianza con el Museo de Arte de Ponce. Agradezco, especialmente, a su Directora, Cheryl Hartup y a su Curadora, Iraida Rodríguez- Negrón, y a todo el personal de apoyo tanto del Museo de Arte de Ponce como de la Casa Museo de los Santos Reyes por su ardua labor para lograr el montaje de la muestra”, el Reverendo Diácono añadió “nuestra Casa Museo de los Santos Reyes promueve la devoción por estas figuras tan importantes del cristianismo y ‘Emblemas de fe’ es, sin dudas, una gran muestra del arte devocional hispano”

“Esta nueva colaboración con la Casa Museo de los Santos Reyes es parte de nuestro interés de continuar estrechando lazos con instituciones dedicadas a preservar el arte, la cultura puertorriqueña y nuestras tradiciones. Sin duda, las obras del arte virreinal que presenta esta muestra demuestran la importancia de la fe en la cultura hispana de la que somos parte. Invitamos a todo el público a que visite esta muestra de obras poco conocidas de la colección del Museo de Arte de Ponce y disfrute de la belleza de los detalles que presentan”, concluyó Cheryl Hartup, Directora del Museo de Arte de Ponce.

La muestra estará abierta al público hasta el 30 de julio de 2023, en horario de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Para información sobre la exposición y cuándo visitarla puede comunicarse a la Casa Museo de los Santos Reyes, en Juan Diaz llamando al 787-260-0817 o al correo electrónico: reyesjd2010@hotmail.com. También puede comunicarse al Museo de Arte de Ponce al 787-840-1510 y acceder a las redes sociales de ambas instituciones: @museoarteponce @casamuseodelossantosreyes.

 

El Museo de Arte de Ponce llega a Miramar

El Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) en colaboración con el Museo de Arte de Ponce (MAP), exhibirá Transformaciones: Obras Latinoamericanas del Museo de Arte de Ponce 1955-1975 a partir del 15 de octubre en sus salas. Con esta alianza ambas entidades culturales continúan firmes en su misión de educar y expandir la apreciación por el arte y la cultura.

“Nos sentimos honrados de fungir como sede del Museo de Arte de Ponce en Miramar, y nos llena de gran emoción tener la oportunidad única de presentar una selección de obras de alto valor cultural que forman parte de la impresionante colección Latinoamericana del MAP. Además, mediante esta colaboración, ambos museos nos estamos exponiendo a un público nuevo, lo que nos acerca a ambos a nuestra misión de educar sobre la importancia del arte y la cultura en Puerto Rico”, expresó Nicole Pietri, directora del MADMi.

El Paquete, Claudio Bravo, 1967 – Imagen Suministrada

Por su parte, la directora del MAP Cheryl Hartup manifestó, “estamos muy contentos y agradecidos con el equipo de trabajo del MADMi. Su conocimiento sobre la colección de arte latinoamericano del Museo de Arte de Ponce, ha sido clave en la organización de esta interesante muestra. Estas son obras muy importantes y poco conocidas de la colección del Museo por lo que invitamos al público a disfrutarla”.

Contraste, Olga Albizu, 1961 – Imagen Suministrada

La exhibición contará con una selección de 36 obras de artistas puertorriqueños y latinoamericanos, entre los cuales figuran Claudio Bravo (Chile), Olga Albizú (Puerto Rico), Cundo Bermúdez (Cuba), Jesús Rafael Soto (Venezuela), Omar Rayo (Colombia), Lorenzo Homar (Puerto Rico), Olga Dueñas (EUA /Ecuador), Rafael Coronel (México) y Carlos Mérida (Guatemala), entre muchos otros artistas de reconocimiento internacional.

“El Museo de Arte de Ponce es una institución de renombre mundial y el más importante de nuestra isla, cuya reputación en gran medida responde a sus exquisitas colecciones de arte europeo, que abarcan ocho siglos de historia del arte occidental. Sin embargo, la exposición Transformaciones nace de nuestro deseo de presentar al público una de las colecciones menos conocidas del Museo de Arte de Ponce, pero cuya riqueza cultural es incalculable. La selección de 36 obras de arte de la colección Latinoamericana que estaremos presentando se concentra principalmente en obras creadas durante la década de 1960, una década que se caracterizó por los cambios constantes que llevaron a los artistas latinoamericanos de la época a explorar diversidad de estilos y comunicar su identidad cultural, de ahí parte el nombre de la exhibición Transformaciones”, indicó Marilú Purcell, curadora de la exhibición.

“Distribuidas en cuatro salas, las obras se presentan en grupos temáticos que remiten a intereses sociales y realidades compartidas por sus creadores de vanguardia. Esta muestra ofrece una excelente oportunidad para apreciar las obras de un conjunto extraordinario de creadores latinoamericanos (por nacimiento o por elección) del siglo XX y los múltiples estilos que practicaron”, concluyó Purcell.

La exhibición Transformaciones estará abierta al público en el MADMi a partir del 15 de octubre de 2022 y permanecerá en salas hasta el 20 de mayo de 2023 en un horario de martes a sábado de 10am – 5:00pm. La exhibición estará acompañada de un folleto educativo, un calendario de eventos y talleres que complementan la muestra y promueven la educación y apreciación del arte.

 

 

Verano en el Museo de Arte de Ponce

Bajo el nombre “Verano en el Museo”, durante el mes de julio, el Museo de Arte de Ponce abre sus puertas a los interesados en adquirir conocimientos básicos en una variedad de disciplinas a través una serie de talleres semanales en su sede en la Ciudad Señorial.  La iniciativa surge como parte de los planes de la organización de reactivar el edificio anexo del Museo y sus jardines para el disfrute de todos mientras se llevan a cabo los trabajos conducentes a reabrir su emblemático edificio Edward Durell Stone, afectado por el terremoto del 2020. Cada taller es semanal y podrán participar niños, a partir de los 8 años, adultos y familias.

Taller de talla de madera en el Museo de Arte de Ponce – Imagen Suministrada

El verano en el Museo arranca del 6 al 8 de julio con un divertido taller de pintura y talla en madera. La segunda sesión, programada del 13 al 15 de julio, está dedicada a los más intrépidos con la enseñanza de las técnicas de caricatura japonesa- manga y grabado – linóleo. La tercera sesión, que cierra el ciclo de talleres de verano, se llevará a cabo del 20 al 22 de julio con un interesante taller de dibujo en caballete y serigrafía textil.

Taller de pintura en el Museo de Arte de Ponce – Imagen Suministrada

Las personas interesadas en obtener más información sobre “Verano en el Museo”, y cómo matricularse, pueden llamar de lunes a viernes al 787-840-1510 Ext. 415 o 416, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., o enviar un correo electrónico a: educacion@museoarteponce.org.

De sur a norte: El Museo de Arte de Ponce une fuerzas con el Museo de Arte de Puerto Rico

El Museo de Arte de Ponce llega a las salas del Museo de Arte de Puerto Rico, con la exhibición “Arte Victoriano”, la primera colaboración de una alianza que se extenderá hasta el 2024.

“Es un privilegio y un honor ser anfitriones de una institución cultural como el Museo de Arte de Ponce… es evidencia del compromiso que tienen ambos museos de garantizar el acceso al patrimonio cultural y artístico que nuestra isla alberga”, expresó el presidente de la Junta de Síndicos del Museo de Arte de Puerto Rico, Juan Antonio Larrea. Desde el 2012 había discutido una posible colaboración con María Luisa Ferré Rangel, presidenta de Síndicos del Museo de Arte de Ponce, que finalmente se cumple 10 años más tarde.

Conferencia de Prensa sobre la alianza de ambos museos – Imagen Suministrada

“Esta colaboración se da en un momento difícil para nosotros, el Museo de Arte de Ponce, ya que nuestra sala lleva cerrada dos años por el terremoto que ocurrió en el 2020 y demuestra la solidaridad de las instituciones aliadas como el Museo de Arte de Puerto Rico, que nos abre sus puertas hoy, en momentos en los que necesitamos compartir nuestro mejor tesoro que es la colección”, dijo por su parte Ferré Rangel.

Juan Antonio Larrea, Maria Luisa Ferré Rangel, Cheryl Hartup y Marta Mabel Pérez- Imagen Suministrada

Por otro lado, Cheryl Hartup, directora del Museo de Arte de Ponce, confirmó que también estarán trabajando con otras instituciones culturales proveyendo acceso a la colección, tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos.

Arte Victoriano

“La muestra cuenta con trece obras de la colección de arte británico del museo. Entre ellas, nuestra icónica Flaming June, considerada una obra maestra del arte Victoriano y que sabemos que el público estará muy entusiasmado de verla en San Juan”, dijo Hartup.

Flaming June – Imagen Suministrada

“Los principios del arte Victoriano, que atraen anualmente a miles de visitantes del Museo de Arte de Ponce, es el resultado de un interés muy especial del fundador del museo, Luis A. Ferré”, explicó Helena Gómez de Córdoba, curadora de la exhibición.

Helena Gómez de Córdoba y Juan Antonio Larrea – Imagen Suministrada


Las obras representan una revolución artística que buscaba romper los cánones de estética impuestos en los 1840’s. Este grupo de artistas se conocía como la “Hermandad prerrafaelita”, que indicaba una admiración por los pintores primitivos italianos anteriores a Rafael, cuyo arte consideraban más auténtico. Ferré comenzó a coleccionar arte en los 1950’s y logró reunir a lo largo de la década siguiente un magnífico grupo de culturas victorianas.

Por otro lado, se presentará por primera vez una de las últimas adquisiciones del Museo de Arte de Ponce. Se trata de un dibujo preparatorio para la pintura Isolda con la poción de amor de Frederick Sandys, producida en el 1870, que hasta su adquisición en el 2019 estuvo en manos privadas y la adquisición constituye la primera vez que se reúne la pintura con el dibujo desde que se produjo en 1870.

Conoce más en: Luego de 150 años, se reencuentra «Isolda con la poción de amor» con su dibujo preparatorio en el Museo de Arte de Ponce



La exhibición Arte Victoriano contará con actividades complementarias como charlas, recorridos, días con entradas gratuitas y la presencia de mercancía de la tienda del Museo de Arte de Ponce.

En el marco del día de apertura de la exposición Arte victoriano, de 1 a 4 p.m., habrá un taller creativo multidisciplinario dirigido al público en general, titulado Arte victoriano en caballete. El taller explorará las técnicas del collage y del medio mixto y estará a cargo del grupo Pedagogías Creativas del Centro de Innovación Educativa del Museo de Arte de Puerto Rico.

El museo está abierto los jueves de 11 a.m. a 8 p.m. y de viernes a domingo de 11 a.m. 5 p.m. Para más información puede llamar al Museo de Arte de Puerto Rico al 787-977-6277 o al Museo de Arte de Ponce al 787-840-1510. También puede acceder a la páginas web del Museo de Arte de Puerto Rico mapr.org y del Museo de Arte de Ponce museoarteponce.org, o a través de las redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter de utilizando @museomapr y @museoarteponce. Los boletos para visitar esta exposición estarán disponibles a través de la plataforma PRTicket.com.

“Ponce es Ponce, y no podemos quitarle eso, pero ahora habrá una razón más para visitar a San Juan”, concluyó Juan Antonio Larrea

Museo de Arte de Ponce lanza campaña capital “Trazando el futuro”

El Museo de Arte de Ponce inició  una nueva etapa en su historia, tras el lanzamiento de un esfuerzo que busca generar el apoyo necesario para la reconstrucción de su edificio principal Edward Durell Stone, afectado seriamente por los sismos ocurridos a principios del año 2020. La campaña denominada “Trazando el futuro” busca aunar voluntades de diversos sectores, con el objetivo de reparar los daños a la estructura, que alberga las galerías principales de la institución.

Mediante este esfuerzo, que incluye diversas ejecuciones de comunicación, el público conocerá de cerca las historias del equipo de trabajo que, tras bastidores, ha hecho posible que el Museo continúe operando y ofreciendo servicios, sobre todo a las comunidades más desventajadas. Estas historias hacen latente que, aunque el corazón de un museo es su colección, el alma es la gente que le da vida a través del trabajo diario para seguir haciendo valer su misión de proveer un espacio para el acercamiento al arte que permita inspirar y educar a sus públicos.

“Hoy es un gran día para el Museo de Arte de Ponce. No es noticia que los años recientes han estado lleno de retos inmensos, especialmente para la zona sur de Puerto Rico. La madre naturaleza ha puesto a prueba nuestra voluntad y nuestras capacidades con el impacto de los terremotos de principios del año 2020. Pero, si bien es cierto que han sido tiempos difíciles, es más cierto aún que este periodo ha servido para probarnos que el amor y el empeño que todo un grupo de trabajo pone en mantener esta obra viva son más poderosos que cualquier obstáculo”, dijo María Luisa Ferré Rangel durante su mensaje, en representación de la Junta de Síndicos del Museo.

La campaña tiene como meta recaudar $15 millones, monto que cubre una porción del costo de reconstrucción. La institución también se encuentra en el proceso de trabajar con las aseguradoras de la instalación para parear el costo remanente del proyecto.

El evento sirvió, además, para presentar oficialmente a la comunidad a la nueva directora del Museo, Cheryl Hartup, quien inició labores el pasado 1 de noviembre con la encomienda de dar curso a estos esfuerzos de reconstrucción. Hartup también se enfocará en continuar los proyectos de alcance comunitario y a identificar oportunidades para que la colección continúe siendo disfrutada por el público en espacios alternos, tanto locales como fuera de Puerto Rico.

Le podría interesar: Museo de Arte de Ponce recibe la Medalla Nacional


“El próximo año comenzaremos a compartir nuestra colección con el Museo de Arte de Puerto Rico, el Museo de Arte y Diseño de Miramar, el Museo de Arte del Recinto Universitario de Mayagüez, el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico y estamos deseosos de colaborar con más aliados en la isla. Además, viajaremos una selección de la colección del Museo de Arte de Ponce a museos internacionales a comienzos del año 2022. Nuestra intención es que audiencias diversas tengan la experiencia de lo que Puerto Rico puede ofrecer al mundo. Sobre todo, reconstruiremos nuestras galerías de arte y mientras este proceso se lleva a cabo reactivaremos el Museo con proyectos de artistas locales y programas culturales en espacios seguros dentro de nuestras instalaciones”, mencionó la nueva directora.

“Por difícil y titánica que parezca esta nueva etapa, no tenemos miedo. Estamos listos para hacerle frente a la reconstrucción de nuestro Museo con el mejor de los empeños y teniendo siempre como norte que esta institución es única, que su legado es invaluable, y que el trabajo que aquí se realiza es una puerta que abre a Puerto Rico al mundo. Invito a todos a unirse a nosotros a trazar un nuevo futuro para el Museo de Arte de Ponce”, concluyó Ferré Rangel.

Para conocer más sobre la campaña y cómo ser parte de las iniciativas de reconstrucción del Museo, visite www.FuturoMAP.org, o los perfiles en redes sociales en Facebook e Instagram @MuseoArtePonce.

Museo de Arte de Ponce recibe la Medalla Nacional

La fuente de apoyo federal a las bibliotecas y museos, el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas (IMLS, por sus siglas en inglés) otorgó la Medalla Nacional al Museo de Arte de Ponce. La distinción es un homenaje a las instituciones que han marcado una diferencia en beneficio de personas, familias y comunidades. El Museo de Arte de Ponce es la primera entidad museológica y solamente la segunda institución de Puerto Rico, en recibir la Medalla Nacional durante los 27 años de existencia del programa.

El Museo de Arte de Ponce es una organización sin fines de lucro fundada en 1959 y reconocida por su importante colección de arte europeo que atrae el interés de una gran variedad de amantes del arte. La colección permanente, que abarca una amplia gama de obras, proporciona las herramientas para la creación de un programa diverso de alcance comunitario, cuyo objetivo es fomentar la curiosidad, ampliar el conocimiento y contribuir al bienestar de su comunidad.

Museo de Arte de Ponce recibirá la Medalla Nacional del el Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas en julio durante una ceremonia virtual

Los ganadores de la Medalla Nacional por el Servicio de Museos y Bibliotecas 2021, seleccionados entre 30 finalistas nacionales, representan instituciones que proporcionan programación y servicios dinámicos superiores a lo esperado. Gracias a sus programas comunitarios, estas instituciones generan cambios que benefician la vida de las personas, y contribuyen a la prosperidad de sus comunidades.

“Nos honra recibir la Medalla Nacional por el Servicio de Museos y Bibliotecas 2021. El Museo de Arte de Ponce fue creado como herramienta para mejorar la vida del pueblo de Puerto Rico. Durante los últimos años y especialmente ante los difíciles retos que ha tenido que enfrentar nuestra isla, hemos llevado a cabo un trabajo incansable para generar un espacio inclusivo de autoexpresión, a fin de estimular el diálogo y restaurar el vigor de nuestra comunidad. Este prestigioso reconocimiento reafirma nuestro compromiso de seguir sirviendo a nuestro público con lo mejor de nuestros recursos”, expresó Alejandra Peña-Gutiérrez, Directora Ejecutiva del Museo de Arte de Ponce.

La medalla será entregada durante una ceremonia virtual que se llevará a cabo en julio. Para tener acceso al listado  completo de las instituciones premiadas en el  2021 y obtener más detalles sobre los ganadores de la Medalla Nacional, visite la página web de IMLS .

 

 

 

Museo de Arte de Ponce nominado para la Medalla Nacional de Museos y Bibliotecas

El Instituto de Museos y Servicios Bibliotecarios (IMLS) anunció en días recientes que el Museo de Arte de Ponce está entre los 30 finalistas de la Medalla Nacional para Museos y Bibliotecas del 2021. El Museo de Arte de Ponce es la única organización en Puerto Rico que fue seleccionada como finalista para este premio.

La Medalla Nacional de IMLS es el honor más alto de la nación otorgado a museos y bibliotecas que demuestran un impacto significativo en sus comunidades. Durante más de 25 años, el premio ha honrado a las instituciones que demuestran excelencia al servicio de sus comunidades.

El Museo de Arte de Ponce tiene el honor de haber sido nominado para la Medalla Nacional de Museo y Biblioteca IMLS 2021. Durante más de seis décadas nuestra institución ha desarrollado programas de inmersión cultural y educativa a fin de elevar la calidad de vida de las comunidades a las que sirve. En los últimos años, tras el devastador impacto de desastres naturales como el huracán María, el terremoto de 2019 y actualmente la pandemia del COVID-19, el Museo ha logrado adaptarse rápidamente para brindar apoyo a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Iniciativas como ‘ConectARTE’ y ‘El museo sale a la calle’, entre otras, nos han permitido atender a nuestra comunidad aún en circunstancias adversas para todos”, informó Alejandra Peña Gutiérrez, Directora Ejecutiva del Museo de Arte de Ponce.

 “La reactivación y reinstitución de las Medallas Nacionales por parte de IMLS es otra señal de recuperación y renovación en estos tiempos difíciles y a la vez esperanzadores de la nación”, dijo Crosby Kemper, director de IMLS. “Estamos celebrando no sólo la excelencia continua de lo mejor de nuestros museos y bibliotecas, sino también sus extraordinarios esfuerzos a través de la pandemia, la recesión, las protestas por la justicia racial y las divisiones nacionales, para servir, sanar y unir a nuestras comunidades. Felicitaciones a los 30 finalistas”.

Para celebrar esta nominación, IMLS invita a la comunidad del Museo de Arte de Ponce a compartir historias, recuerdos, imágenes y vídeos en las redes sociales como parte de la campaña Share Your Story, usando los hashtags #ShareYourStory y #IMLSmedals, e interactuar con IMLS en Facebook y Twitter. Para obtener más información, visite la página web de IMLS.

Los ganadores de la Medalla Nacional serán anunciados a finales de la primavera. Los representantes de las organizaciones ganadoras serán honrados por sus contribuciones durante una ceremonia virtual de la Medalla Nacional más tarde este año.

Para ver la lista completa de finalistas y obtener más información sobre la Medalla Nacional, visite la página web de IMLS.

El Museo de Arte de Ponce presenta Taller de Arte con Iván Girona

Este es el primer taller especializado que ofrece el Museo de Arte de Ponce como parte de su programación en línea. 

El Taller de Arte con Iván Girona se llevará a cabo por Zoom y tiene un cupo limitado a 15 participantes. Para matricularse, escriba a eventos@museoarteponce.org. El taller se llevará a cabo el lunes, 29 de junio de 2020 a las 5:30 PM. 

www.museoarteponce.org

conectARTE, una serie de actividades virtuales del Museo de Arte de Ponce

Reiterando su compromiso con la comunidad, el Museo de Arte de Ponce (MAP) presenta conectARTE, una programación diaria a través de sus redes sociales para niños y adultos por igual. La misma ha tomado auge durante estas semanas de distanciamiento social para entretener y educar al público con talleres de arte, manualidades, sesiones de yoga y meditación, así como visitas virtuales a las colecciones del Museo y charlas de expertos sobre algunas obras, técnicas de conservación, entre otros temas de interés. Continuar Leyendo

Tienda MAP del Museo de Arte de Ponce abre pop-up store en Plaza del Caribe

El Museo de Arte de Ponce anunció la apertura de un pop-up de su Tienda MAP en el centro comercial Plaza Del Caribe, en Ponce. Este nuevo espacio está ubicado en el primer nivel, en el pasillo de Macy’s, y opera en el horario del centro comercial. Es importante destacar que la tienda principal, localizada en las instalaciones del Museo, se encuentra temporeramente cerrada debido a la actividad sísmica que afecta a la región y al proceso de recuperación de emergencia que lleva a cabo la institución debido al impacto del sismo ocurrido el pasado 7 de enero. Continuar Leyendo

1 2 3 10