Este sábado, 1 de diciembre, la feria de diseño contemporáneo Arqui Bazar celebra su quinto aniversario y para esta edición navideña han seleccionado a más de 60 diseñadores y artistas locales para exponer sus productos. Continuar Leyendo
Con el tema «Siempre Alerta: “Anticipar, Preveer y Mantener: Crear Conciencia sobre Eventos Naturales» se lleva a cabo la 40ma Convención Anual del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.
Listos para celebrar cuatro décadas desde su fundación, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) invita a todos sus miembros y profesionales de la industria a tomar parte de su 40ma. Asamblea y Convención Anual, bajo el tema Siempre Alerta: “Anticipar, Preveer y Mantener”. Crear Consciencia sobre Eventos Naturales, a llevarse a cabo los días 8 y 9 de junio de 2018 en el Wyndham Grand Río Mar Beach Resort & Spa, en Río Grande. Continuar Leyendo
Te sugerimos
En una concurrida ceremonia celebrada como parte de sus festividades navideñas, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto
Este próximo miércoles, 7 de diciembre, a las 6:30 p.m., el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico
Con el fin de dar a conocer los nombres de los ganadores de dos importantes competencias, (Concurso de Fotografía: Paisaje
El Arq. Enrique Vivoni-Farage es reconocido por su labor en la documentación y conservación del patrimonio edificado.
El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) invita a toda la comunidad a participar de la conferencia magistral Historia de un legado: AACUPR y su fundador, en reconocimiento a la excelente labor realizada por el Arq. Enrique Vivoni-Farage, el jueves, 17 de mayo de 2018, a partir de las 5:30 p.m. en la sede del CAAPPR, ubicada en la calle del Parque #225, en Santurce. Dicha actividad también conmemora el Mes de la Conservación, el cual se celebra en el mes de mayo. Continuar Leyendo
La siembra de árboles, la importancia del agua y el cambio climático son algunos de los temas que se abordarán durante la celebración de la Semana de la Arquitectura Paisajista, que llevará a cabo el Instituto de Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (IAPPR), del 24 al 26 de abril, con un variado e interesante calendario de actividades compuesto de conferencias, seminarios y una charla magistral, en la sede del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajista, ubicada en la calle de Parque 225, en Santurce. Continuar Leyendo
Te sugerimos
Con el tema Arquitectura y el aumento del nivel del mar, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto
Con el fin de educar al público sobre la importancia de proteger y atesorar el patrimonio histórico y edificado, el
El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) anunció en días recientes la creación de la Beca
El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) informó que estará recibiendo nominaciones hasta el 25 de agosto de 2017 para el Premio Henry Klumb, el cual reconoce el trabajo de arquitectos o arquitectos paisajistas que en su ejecutoria logren emular las virtudes del arquitecto Henry Klumb y el espíritu de su pensamiento conceptual. Continuar Leyendo
Te sugerimos
En una concurrida ceremonia celebrada como parte de sus festividades navideñas, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto
Este próximo miércoles, 7 de diciembre, a las 6:30 p.m., el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico
Con el fin de dar a conocer los nombres de los ganadores de dos importantes competencias, (Concurso de Fotografía: Paisaje
El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) invita a tomar parte de su 39va. Asamblea y Convención Anual, bajo el tema Con las botas puestas: Arquitectura y Paisaje como ente de Desarrollo Económico, a llevarse a cabo los días 16 y 17 de junio en el Wyndham Grand Río Mar Beach Resort & Spa, en Río Grande. Este año la Convención estará dedicada a la arquitecta paisajista Vilma Blanco por su trayectoria de trabajo de más de 45 años en la industria del diseño y la construcción. Continuar Leyendo
Te sugerimos
En una concurrida ceremonia celebrada como parte de sus festividades navideñas, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto
Este próximo miércoles, 7 de diciembre, a las 6:30 p.m., el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico
Con el fin de dar a conocer los nombres de los ganadores de dos importantes competencias, (Concurso de Fotografía: Paisaje

En una concurrida ceremonia celebrada como parte de sus festividades navideñas, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) develó los nombres de los ganadores de la competencia de Proyectos de Fin de Carrera 2022, el cual está dirigido a premiar los mejores proyectos de los egresados de los programas académicos de Arquitectura o Arquitectura Paisajista de las escuelas acreditadas en Puerto Rico.
Un Jurado, compuesto por destacados profesionales de la arquitectura y arquitectura paisajista, tuvo a su cargo evaluar una veintena de proyectos presentados en las siguientes categorías: Vivienda; Urbanismo; Edificio Comercial, Institucional o Dotacional, y Arquitectura Paisajista.
El Arq. Miguel del Río, miembro del jurado, tuvo el honor de leer el Laudo dando a conocer los nombres de los ganadores, siendo el Premio al Mejor Proyecto de Fin de Carrera y Premio en la categoría de Urbanismo para Zairiangely García Planas por su proyecto “De Vestigios a Memorias: Resignificación del sistema de casillas de peones camineros”. Con una fuerte investigación y documentación de fechas, lugares, materiales y rutas, la propuesta presenta un proyecto gráfico de documentación donde las casillas son el punto de referencia y señalización. “El proyecto se basa en entender la tipología de las casillas de peones camineros para desarrollar elegantes intervenciones, ante la inminente desaparición del patrimonio edificado y con ello la memoria colectiva de nuestra historia en Puerto Rico”, señaló el Jurado. El mismo compitió en la categoría de Urbanismo.
En la categoría de Vivienda, el premio fue adjudicado al proyecto “Park & Human Well Being, en Puerta de Tierra” de Anna Y. Pérez Nowicki, el cual integra novedosas estrategias de urbanismo, paisajismo, área comercial y de una complejidad arquitectónica a nivel de su emplazamiento. “La propuesta muestra viviendas desarrolladas con un sistema de estructura y circulación, y la integración de sistemas verdes que promueven un espacio abierto, de bienestar, paseos y alternativas de recreación pasiva digna de una vivienda con carácter sustentable.”
En la misma categoría, el “Proyecto de Uso Mixto para revitalización del Lago Levittown”, de Mónica Cruz Declet, recibió una Mención de Honor por parte del Jurado, el cual determinó que el mismo presenta “una interesante tipología de vivienda colectiva, con estrategia de patios interiores, vista, ventilación natural y espacios comunes abiertos. La propuesta hace uso de materiales nobles como la madera, bloques de cristal y el hormigón para generar el carácter particular del proyecto.”
En la categoría de Edificio Institucional, Comercial o Dotacional, el premio fue para el proyecto “Resiliencia Bioinspirada mediante Arquitectura Regenerativa” de Virgen M. Berrios Torres. La complejidad programática (jardín-escuela, biblioteca, laboratorios educativo y hospedaje) y la sensibilidad ante la integración del paisaje como arquitectura fueron los criterios específicos por los cuales el Jurado seleccionó el proyecto. “La yuxtaposición de capas de información, incluyendo topografía, vegetación, programa y la arquitectura resaltan una solución sutil que respeta al paisaje a través de su arquitecta. El uso de techos en aguas, espacios abiertos y senderos hacen de esta una solución arquitectónica viable en Puerto Rico”, destacó el Laudo.
El Jurado compuesto por el Arq. Psj. Ramón Irizarry, la Arq. María Julia Escalona y el Arq. Miguel del Río evaluó los proyectos basado en los siguientes criterios: originalidad y claridad conceptual; pertinencia; manejo de los elementos del diseño; integración de sistemas estructurales y mecánicos; integración de sistemas naturales; relación contextual; incorporación de principios de conservación energética y sostenibilidad y representación.
Arq. Margarita Frontera, presidenta del CAAPPR, comentó durante la actividad de premiación que “la competencia de Proyectos de Fin de Carrera tiene el propósito de dar a conocer a los colegiados que están comenzando en el ámbito profesional y, mediante el premio en metálico, asistirlos económicamente con los altos costos que representa el tomar los exámenes de reválida. Este año resultaron premiadas tres mujeres con un futuro prometedor y a las que queremos ver muy pronto licenciadas”.
Para información adicional, puede llamar al teléfono: 787-724-1213.
Te sugerimos
El estudio CU4 Arquitectura ha abordado la reforma y acondicionamiento de una vivienda centenaria en el municipio de Meliana (València),
Con el mundo aparentemente al revés debido a las restricciones de viaje pandémicas, los efectos del calentamiento global, los conflictos,
El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas (CAAPPR) anunció cuáles fueron las 12 imágenes ganadoras de su Concurso de Fotografía

Este próximo miércoles, 7 de diciembre, a las 6:30 p.m., el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) presentará el seminario “Anatomía del Techo” a cargo del Arq. Fernando Pagán Pantoja. Adiestrado en dos ocasiones como evaluador de desastres naturales bajo el Safety Assessment Program, iniciativa del Instituto Americano de Arquitectos y la Oficina del Gobernador de California para Servicios de Emergencia, el Arq. Pagán Pantoja discutirá la importancia de prestar atención al diseño y selección de un sistema de impermeabilización conforme a las características y usos de un edificio.
“Cada techo o azotea tiene sus características propias de la misma manera en que cada diseño arquitectónico es único y responde a un programa de espacios, usos, funciones y presupuesto. En esta instancia presentaremos un caso de estudio: la azotea del Anexo del CAAPPR desde la investigación de su estado y condición después de 18 años de haber sido construido y a 5 años de sufrir el embate del huracán María”, señaló el Arq. Pagán Pantoja, quien añadió que también hablará sobre el proceso y método para identificar cómo el techo fue diseñado y construido, qué sistema de impermeabilización fue seleccionado y qué factores contribuyeron a extinguir su vida útil para finalmente ser reemplazado por un nuevo sistema con mayor expectativa de desempeño y resiliencia.
Entre otros objetivos del seminario, que cuenta con créditos de educación continua, se discutirá bajo qué código de edificación se atienden las reparaciones o remplazo de los sistemas de impermeabilización y cuáles son los componentes de un techo que requieren atención especial en el proceso de diseño y selección de productos impermeabilizantes, así como los costos asociados a reparaciones o reemplazo de sistemas, entre otros.
El arquitecto Fernando L. Pagán Pantoja cuenta con un Bachillerato en Arquitectura de la Universidad de Kansas. En el 2009, estableció su propia oficina, FASE 3 ARQUITECTURA, CSP en Carolina. Es miembro activo del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas, del Instituto Americano de Arquitectos, Capítulo de Puerto Rico y del Construction Specifications Institute.
Por otro lado, el jueves 8 de diciembrese ofrecerá la charla“From Wet Forest to Urban Forest, to Dry Coastal Communities and Beach Dunes” por la conocida arquitecta paisajista Rossana Vaccarino Galupppi, a partir de las 6:30 p.m., en la sede del Colegio ubicada en la Calle del Parque 225, en Santurce.
Invitada por el Instituto de Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, entidad adscrita del CAAAPPR, la Arq. Psj Vaccarino, ASLA, RLA, MLA, hablará sobre cuatro (4) proyectos de arquitectura paisajista donde varían el contexto, las técnicas y las decisiones de diseño.
Según la profesional, quien cuenta con una Maestría de Arquitectura Paisajista de la Universidad de Oregon, los objetivos educativos principales de su charla son dar a conocer los procesos de diseño y metodologías implementadas en los proyectos a ser presentados; discutir técnicas de diseño de infraestructura verde y manejo de aguas de escorrentía, así como explorar temas de “urban forest engineering” y comunidades de plantas como material de diseño.
Fundadora desde 2018 de Vaccarino Associates, con oficinas en San Juan, se ha desempeñado por muchos años en la cátedra, siendo profesora en diversas entidades educativas de prestigio, entre ellas la Escuela Graduada de Diseño de la Universidad de Harvard. Sus proyectos más emblemáticos incluyen Aquasur, en Virgen Gorda; el Centro Comprensivo de Cáncer, donde desarrollo un plano de construcción para un Jardín de Sanación; Stoney Grounds, en la Isla de Santa Cruz, y el plan de rehabilitación para la Playa de Flamenco, en Culebra.
Las charlas contarán con créditos de educación continua. Para información adicional, puede llamar al teléfono: 787-724-1213.
Te sugerimos
El estudio CU4 Arquitectura ha abordado la reforma y acondicionamiento de una vivienda centenaria en el municipio de Meliana (València),
Con el mundo aparentemente al revés debido a las restricciones de viaje pandémicas, los efectos del calentamiento global, los conflictos,
El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas (CAAPPR) anunció cuáles fueron las 12 imágenes ganadoras de su Concurso de Fotografía

Con el fin de dar a conocer los nombres de los ganadores de dos importantes competencias, (Concurso de Fotografía: Paisaje Urbano y Premios de Fin de Carrera) y por motivo de la época que se avecina, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR) informó que está listo para celebrar su Fiesta de Navidad 2022, el sábado, 10 de diciembre, a partir de las 6:00 p.m. en su sede de la calle de Parque 225, en Santurce.
Además de invitar a sus colegiados, la Arq. Margarita Frontera Muñoz, Esq., presidenta del Colegio, recalcó que la actividad también está abierta a todos los miembros del sector del diseño y la construcción, así como al público en general que desee participar de la celebración en la que habrá música en vivo y comida típica, incluyendo un lechón a la varita.
Durante la actividad se anunciarán los nombres de los ganadores del Concurso de Fotografía y que formarán parte del calendario CAAPPR 2023, para el cual se recibieron 48 fotos de parte de 26 participantes. Las 12 fotos ganadoras, bajo el lema “Paisaje Urbano”, serán seleccionadas por un Jurado.
CAAPPR convoca participantes para Concurso de Fotografía Calendario 2023
Igualmente, durante la noche se llevará a cabo la lectura del Laudo y Premiación de la competencia Proyectos Fin de Carrera, la cual se estableció en el 2012 con el fin de reconocer y resaltar el trabajo de los colegiados jóvenes y a la vez ayudarlos con los costos de la reválida.
CAAPPR abre convocatoria competencia “Proyectos de Fin de Carrera 2022”
La Fiesta de Navidad 2022 es libre de costo para los miembros del CAAPPR, y conlleva un donativo de $20 para los no colegiados.
Te sugerimos
El estudio CU4 Arquitectura ha abordado la reforma y acondicionamiento de una vivienda centenaria en el municipio de Meliana (València),
Con el mundo aparentemente al revés debido a las restricciones de viaje pandémicas, los efectos del calentamiento global, los conflictos,
El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas (CAAPPR) anunció cuáles fueron las 12 imágenes ganadoras de su Concurso de Fotografía

El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico y su Junta de Gobierno con mucho pesar lamentan notificar el fallecimiento del arquitecto y planificador urbano Andrés F. Mignucci Giannoni en la noche del lunes, 21 de noviembre de 2022.
Nacido en Ponce, se graduó de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, y obtuvo el título de Maestría en Arquitectura del Massachusetts Institute of Technology. Comenzó a trabajar en Boston como diseñador urbano y arquitecto en la oficina de Stephen Carr y Kevin A. Lynch. Luego trabajó en la firma de Erich Schneiderp Wessling en Alemania. Desde 1988 dirigió su propia firma de arquitectura en Puerto Rico. Algunas de sus obras más reconocidas son: Parque de los Niños y la restauración del Parque Luis Muñoz Rivera en San Juan; Plaza Antonia Quiñones, La Ventana al Mar, Plaza Las Nereidas y el Parque del Indio en el Condado; la Plaza de Isabela, la Escuela de Bellas Artes de Mayagüez, el Plan Maestro para el Distrito del Centro de Convenciones; la Rehabilitación del Centro de Estudiantes de la UPR; y el Centro para Puerto Rico en Río Piedras.

El Arq. Mignucci fue profesor de diseño arquitectónico y teoría de la Universidad Politécnica y la Universidad de Puerto Rico, y profesor visitante de la Escuela Superior Técnica de Arquitectura en Barcelona, Boston Architectural Center y la Escuela de Arquitectura de Aarhus Dinamarca. Al momento de su fallecimiento, recién regresaba de haber impartido clases en la Universidad de Illinois de Urbana-Champaign como profesor distinguido.
Entre sus publicaciones se encuentran: “Arquitectura Dominicana1890-1930”, con Jorge Rigau y Emilio Martinez; “Arquitectura contemporánea en Puerto Rico 1976-1992”; “Soportes: vivienda y ciudad”, con N. John Habraken; “Pintura para un piso especifico”, con Maria de Mater O’neill, y “Jesús Eduardo Amaral: Arquitecto”.
El 24 de junio de 2022, se aprobó la Ley 46-2022 en parte gracias al esfuerzo del Arq. Mignucci quien administraba el Grupo Amigos de Yauco Patrimonial. Como parte de sus esfuerzos, constantemente educaba sobre el valor de la arquitectura yaucana, impulsó la nominación y designación de una Zona Histórica de Yauco, la preparación de un inventario abarcador de las propiedades de valor patrimonial y una moratoria a las demoliciones dentro del centro histórico.

Las distinciones del Arq. Mignucci son muchas e incluyen el Premio Nacional de Arquitectura, y premios en las Bienales de Arquitectura de Puerto Rico, Iberoamérica en Madrid, de Miami+Beach; de Santo Domingo y de Martinica. También fue reconocido por ganar competencias importantes de diseño en Alemania y el Caribe. En el 2012, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas le otorgó el Premio Henry Klumb, el mayor galardón de la institución, por su trayectoria y ejemplar representación de la profesión. En el 2019, la Asociación de Escuelas Colegiadas de Arquitectura (ACSA) le otorgó el Premio al Profesor Distinguido. En el 2005 el AIA Nacional le otorgó la distinción de Fellow y tan reciente como en octubre de 2022 obtuvo la Medalla de Oro del AIA-PR. Indudablemente la trayectoria profesional del Arq. Andrés Mignucci es una ejemplar por su integración de las disciplinas de la arquitectura, el diseño urbano y la arquitectura del paisaje.
Nos unimos en solidaridad con sus hijos Andrés y Carlo, su compañera Eileen Ochart, sus familiares, colegas, compañeros de trabajo y amigos. Deseamos que encuentren paz y consuelo en este difícil momento. ¡Gracias por tanto, Andrés!
Te sugerimos
El estudio CU4 Arquitectura ha abordado la reforma y acondicionamiento de una vivienda centenaria en el municipio de Meliana (València),
Con el mundo aparentemente al revés debido a las restricciones de viaje pandémicas, los efectos del calentamiento global, los conflictos,
El Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas (CAAPPR) anunció cuáles fueron las 12 imágenes ganadoras de su Concurso de Fotografía