Cuando un evento artístico es exitoso no se cambia, sino que se repite y en el mejor de los casos se modifica para hacerlo más vistoso. Por eso en el Día de Las Madres, 12 de mayo de 2019, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) presenta nuevamente a petición del público Inédita, un recorrido, la pieza de Lionel Villahermosa. El proyecto escénico-musical regresa con un junte estupendo de artistas de varias disciplinas que recorren las calles de Santurce a partir de las 7 de la noche. Continuar Leyendo
Todos somos diversos. Atrás deben quedar conceptos que limitan nuestra marcada cualidad de ser variados, diferentes. Gracias a los movimientos de justicia social encaminados a la educación — en su término más amplio — son cada vez más las personas que utilizan la diversidad funcional como la idea apropiada para referirse a la multiplicidad.Continuar Leyendo
El MAC presenta la exhibición Trabajo de Campo de la artista Rosaura Rodríguez, una reflexión sobre la transformación del paisaje de Puerto Rico.
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) invita a la apertura de la exhibición Trabajo de campo de la artista Rosaura Rodríguez, hoy viernes, 15 de marzo de 2019 a las 7:00 pm en la sede del MAC en Santurce.
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) invita a la apertura de su nueva exhibición Retorno al hogar (Labrando)del artista Antonio Martorell, a realizarse este jueves, 21 de febrero de 2019 a las 7:00 pm en la sede del MAC en Santurce, como parte de la celebración del centenario del Edificio Histórico Rafael María de Labra que le sirve de sede desde el 2002.Continuar Leyendo
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) invita a las dos presentaciones de ANOXIA, proyecto del artista Joaquín Octavio, hoy viernes, 1 de febrero y mañana sábado, 2 de febrero a las 5:30 pm en la Calle Santa María 1235, barrio Juana Matos, Cataño.
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) invita a toda la familia a celebrar esta época festiva y apoyar el talento local que se reunirá este próximo fin de semana en su sede en Santurce. Ello con motivo de la feria de arte y diseño Timbiriche Design que por séptimo año consecutivo organiza el Museo y que acoge las presentaciones estelares de la compañía de danza contemporánea Andanza.Continuar Leyendo
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) invita al público general a la presentación del proyecto Lo Onírico del Caño del artista Coco Valencia, a realizarse el mañana sábado, 17 de noviembre a las 4:00 pm en la Parada 26 de Santurce. Continuar Leyendo
Las historias de las mujeres son contadas pocas veces; documentadas, muchas menos. Esta fue la labor que realizó la artista y cineasta Glorimar Marrero Sánchez con su proyecto Juana(s) Matos: un recorrido comunitario que se presenta este domingo, 11 de noviembre de 2018 a las 6:00 pm en el barrio Juana Matos de Cataño como parte de El MAC en el Barrio: de Santurce a Puerto Rico 2018 del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MACPR). Continuar Leyendo
El Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (MAC) invita a la presentación del proyecto Cantar un pueblo de la artista Lizbeth Román, el próximo domingo, 21 de octubre a las 5:00 pm en la sede del MAC, en la Parada 18 en Santurce.Continuar Leyendo
Nos hemos tenido que ir en cierto momento de algún lugar; quizás para nunca volver o tal vez ha sido un asunto temporal. Lo cierto es que irse conlleva siempre una especie de pérdida. La carencia, aun cuando suponga una transformación sana, es un punto de partida catártico que resquebraja el ser que éramos para convertirnos en proceso nuevo.
De modo que todos somos migrantes. No hay quien pueda huir del llamado nómada que es la propia existencia. Y así transcurrimos; volviéndonos olvido en el espacio que hemos dejado, siendo una pieza de (re)construcción en el sitio que habitamos recién.
Ciertamente, esta breve reflexión fue provocada. Mientras escuchaba a Maximiliano Rivas, uno de los miembros fundadores de ACirc (Asociación de Artistas de Circo y Artes de Calle de Puerto Rico), reconocí que la nueva propuesta de dicha organización sin fines de lucro se acerca inevitablemente al sentido del arte que ha venido desarrollando desde el 2013. No son piezas al azar con la aspiración de cubrir una cuota de presentaciones públicas; la creación aquí es una cuestión desmenuzada que sirve como un tipo de exploratorio sobre lo social.
Aniversario de El Bastión. Foto: Alex Antonio Ortega
Así, Vaivén — concepto artístico multidisciplinario — fue seleccionado por convocatoria para el proyecto del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico nombrado el MAC en el Barrio. La pieza no subirá a la escena tradicional; la intención es que la audiencia se dirija al Barrio Amelia para junto a los artistas vivir el vecindario. De manera que una vez más ACirc invita a los espectadores-actuantes a ser parte creadora de lo que allí sucederá. Pautado para octubre, el performance investiga los temas de la migración y la reutilización de espacios en desuso.
Sin duda, el junte de aproximadamente veinte artistas estimulará una actividad reflexiva a la que todos somos invitados. De acuerdo a Rivas, la mencionada pieza, que parte de una experimentación y que continúa creándose, posibilita pensar no sólo en las razones de la migración sino en — por ejemplo — cómo son tratados los migrantes según el país de origen. Argentino, radicado en Puerto Rico, el entrevistado reconoce también la necesidad de seguir concienciando y educando acerca de la rehabilitación de espacios como lo ha sido el centro cultural El Bastión, recuperado por ACirc luego de lograr un acuerdo con el Instituto de Cultura Puertorriqueña y el que este mes cumplió su primer aniversario de la apertura oficial. Indiscutiblemente, esto es la mejor muestra de que ACirc ejecuta lo que promueve en el arte: no es un discurso, es acción.
Nos despedimos de la conversación. Ahí también hubo algo de partida.
Nota: En la pieza Vaivén se utilizarán maletas de diversos tamaños y colores. Se solicitan donaciones o préstamos de maletas. Interesados en colaborar pueden escribir a acircpr@gmail.com.