Empaque de cajitas para té Williamson de elefantes por Springetts Brand Design Consultants
Foto: Springetts Brand Design Consultants
OMO Modern Chair and Ottoman Chair and Ottoman by Omo Modern Design Team Mr. Lee & Mr. Kim
Foto: Victor Wong of Corey Lesh Studio
Bond Bangle por Jimin Jung
Foto: Jimin Jung
Calendario 2015 “Town” por Katsumi Tamura
Foto: Katsumi Tamura
Amplificador de audio Galleon Tube Audio Amplifier por Nikola Knežević
Foto: Nikola Knezevic
Bolígrafo POOLEAF por Sil Gi LEE, Chang youn KANG
Foto: Sil Gi LEE, Chang youn KANG
Instalación Vana por Orproject
Foto: Sumedh Prasad y Orproject, Vana
P house, residencia por Marcio Kogan & studiomk27
Foto: Fernando Guerra
The Cut Kitchen por Alessandro Isola
Foto: Marco Alberi Auber
Empaque de alimentos Insal'Arte Food (Ensalada fresca) por Mirco Luzzi
Foto: Gaetano DeRosa / Mirco Luzzi, Insal'Arte
Instalación Pabellón Lightscape por Daisuke Nagatomo
Foto: Cortesía de Treasure Hill Artist Village
Juego de Chess Chesset por Duval Patterson
Foto: Duval Patterson
Aeropuerto Internacional Chhatrapti Shivaji International, Edificio Terminal 2 por Skimore, Owings & Merrill LLP
Foto: Robert Polidori | Aeropuerto Internacional de Mumbai Pvt. Ltd., Aeropuerto Internacional Chhatrapati Shivaji
Centro Cultural Roberto Cantoral, Sala de conciertos por Broissin Architects
Foto: Broissin Architects
i. Dummy Innovative Fitting System por Dr.Allan Chan (PolyU) /Winswin Ltd. (HK)
Foto: Dr.Allan Chan (PolyU) /Winswin Ltd. (HK)
Grotto Sauna, sauna residencial por PARTISANS
Foto: Jonathan Friedman
Empaque para perfume Barb por Barb Team
Foto: Barb Team
PEGTOP Cup por Anastasia Gavrilova
Foto: Anastasia Gavrilova
TABLE T® Mesa para exterior o interior por dsignedby
Foto: dsignedby
Humble House Hotel por Tao Wang
Foto: Tao Wang
Panfleto Nissan skyline por E-graphics communications
Foto: E-graphics communications
Santander World Urban Sculptures por Jose Angel Cicero y SW Artists
Foto Nuri Garre
Tulpi-seat Chair por Marco Manders
Foto: Marco Manders
Tsuruichi Janpanese Restaurant por Lee Hsuheng, Zhao Shuang, Zheng Yanan
Foto: Golucci International Design
Ane Stool por Troy Backhouse
Foto: Troy Backhouse
We Set Sail Album Art por Chris Slabber
Foto: Dirk Steenkamp
Photo credit: A' Design Awards
World Design Rankings Infographic
Foto: A' Design Awards
Las Clasificaciones de Diseño Mundial (WDR, por sus siglas en inglés) anunciaron las clasificaciones de diseño actualizadas de países basado en el número de premios ganados en competencias y premiaciones de diseño con jurado internacional. Estados Unidos quedó en primer lugar entre 83 países, seguido por Italia, Inglaterra, Japón, Brasil, China, Alemania, Grecia, Hong Kong y Turquía, quienes tomaron las primeras diez posiciones en 2015. Cinco nuevos países fueron incluidos en las clasificaciones de 2015: Pakistán, Bangladesh, Colombia, Swazilandia, Katar y la República Popular Democrática de Corea. Puerto Rico clasificó en la posición #68.
Hecho de aluminio, acero con recubrimiento en polvo y latón, el Beaubien está situado en una estética industrial y gráfica inspirado por las tradicionales mamparas chinas. En lugar de seguir las tendencias, la pieza hace referencia al modernismo y al movimiento Memphis de los años ochenta. Esta combinación de influencia s le da a Beaubien, como a l resto de la línea de productos Lambert & Fils, un carácter atemporal y universal. Continuar Leyendo
Unos cuadernos de brillantes colores son la única herramienta para aprender a desarrollar la creatividad que utilizan los participantes de los talleres que imparten la ceramista France Goneau y el arquitecto Jean Verville, Les Ateliers Matière Grise. Continuar Leyendo
En Londres se anunciaron los ganadores de los Premios de Diseño Internacional de la Sociedad de Diseño Británico e Internacional (SBID, por sus siglas en inglés). Los premios celebran y reconocen la excelencia de proyectos y productos destacados de la industria del diseño. Las 14 categorías son evaluadas por un panel técnico, el voto del público y un panel de expertos en la industria que buscan por ejemplos destacados de contenido técnico y creatividad estética. Este año participaron talentos de 41 países.
El sonido y la arquitectura se unen para diseñar un producto muy especial. Los altavoces Philharmonia fueron creados incialmente específicamente para los estudios de grabación y masterización de la Philharmonie de París, los cuales fueron construidos para capturar las interpretaciones de las orquestas sinfónicas más prestigiosas. Philharmonia fue diseñado por Michel Deluc, Director de Investigación y Desarrollo de Amadeus, fabricante francés de sistemas de sonido profesionales, junto con el renombrado arquitecto Jean Nouvel, quien diseñó la nueva sala de conciertos Philharmonie de París.
Philharmonia presenta una estructura curva que consiste de 547 chapas de madera mecanizadas y ensambladas con presición, ofreciendo un distintivo volúmen e imagen. “La técnica de construcción distintiva de Philharmonia ayuda a neutralizar las ondas estacionarias que afectan la claridad sónica y la definición de baja frecuencia, a través de una estructura interna extremadamente compleja usando una combinación de paneles enclavados acomodados en dos planos perpendiculares, cada uno alojando varios resonadores sintonizados”, revela Michel Deluc. “Esto permite una disminución dramática de coloración de sonido a través de una estructura cruzada de refuerzos longitudinales y transversales. Esta técnica es inspirada en parte por los sistemas de monitoreo profesionales Mains diseñados por Amadeus que se utilizan en estudios de grabación grandes, la ‘estructura cruzada’ proveniente de procesos de manufactura de aviones, particularmente el diseño de las alas”.
La acogida que han tenido los amplificadores por los profesionales del sonido ha sido sorprendente desde su lanzamiento el pasado mes de octubre. “La aerodinámica de los puertos de sintonía de Philharmonia es una obra maestra. Ha sido mayormente empírico, inspirado en aspectos estéticos y basado en puertos laminares híbridos de baja velosidad utilizando terminación progresiva. Esto lleva a una innovación tecnológica compleja y destacada, cuya teoría está todavía en pañales”, concluye Deluc.
Geneva LUX lanzó su festival de luces durante el invierno de 2014 y este año regresa para su segunda edición. Las calles principales y plazas públicas de la ciudad suiza de Génova se iluminarán nuevamente con instalaciones lumínicas de artistas y diseñadores internacionales. Geneva LUX convoca a participar este año para demostrar innovación tanto artística como técnica mostrando cómo puede manipularse la iluminación.
En la tercera parte de esta serie, conversamos con dos diseñadoras de moda y dos diseñadoras de joyería. El colectivo puertorriqueño Uno y Tres Cuartos es el invitado especial de Changing Room Barcelona, uno de los más importantes eventos de exhibición europeo para el diseño de moda y accesorios internacional. El 19 de diciembre, estos diseñadores mostrarán ante miles de visitantes lo mejor del diseño boricua. Continuar Leyendo
ADC Makers abre hoy sus puertas. Este Makerspace ofrece un lugar colaborativo para creativos y creadores. “En este espacio, por medio de una membresía, se le facilita maquinaria y equipo especializado, talleres de capacitación y acceso a una comunidad de pensadores y fabricantes, comerciantes y diseñadores en donde la colaboración es la clave para el éxito de la autogestión”. Los profesionales, amateurs, estudiantes, jubilados, diseñadores y creadores de todo tipo tienen ahora un lugar para educarse y construir sus creaciones. Continuar Leyendo
Carlos Betancourt se rige por sus pasiones. En la poesía de espacios que crea se infiltran vestigios de arquitectura verncular puertorriqueña. Este destacado
En esta segunda parte, conocemos a un lunetier, un diseñador de modas y dos diseñadoras de joyería. El colectivo puertorriqueño Uno y Tres Cuartos es el invitado especial de Changing Room, uno de los más importantes eventos de exhibición europeo para el diseño de moda y accesorios europeo e internacional. El 19 de diciembre estos diseñadores mostrarán ante miles de visitantes lo mejor del diseño boricua. Continuar Leyendo
El colectivo puertorriqueño Uno y Tres Cuartos es el invitado especial de Changing Room, uno de los más importantes eventos de exhibición europeo para el diseño de moda y accesorios internacional. El 19 de diciembre estos diseñadores mostrarán ante miles de visitantes lo mejor del diseño boricua para la temporada Frío 2015. Esta es la primera de una serie en donde les presentamos los quince diseñadores locales participantes. Continuar Leyendo