Por muy extraño que pueda parecer, la luz de la luna no existe. Se trata de una ilusión, incluso el hecho de que el inglés cuente con una palabra para hablar de dicha luz —moonlight—resulta engañoso. La luna no produce ningún tipo de luz, solo refleja la que proviene del sol. De hecho, la luz de la luna es luz solar proyectada sobre nuestro planeta tras pasar por el satélite.
Si hay una persona en la que podemos confiar plenamente para la comprensión de este concepto, es Stepan Sarpaneva, el relojero independiente finlandés cuyo trabajo se ha convertido en sinónimo de visualización de fases lunares. No es de extrañar, pues, que la segunda colaboración entre MB&F y Stepan Sarpaneva haya resultado en una creación horológica que ocupa el mismo espacio impreciso que la luz de la luna, a medio camino entre ilusión y realidad. La MoonMachine 2 de MB&F nos trae la primera visualización proyectada de fases lunares.

La MoonMachine 2 se aloja en la caja de la Horological Machine Nº8 y es la primera creación de MB&F que cuenta con dos hitos de diseño de la colección Horological Machine: el rotor en forma de hacha de guerra y la visualización head-up vista por primera vez en la Horological Machine Nº5.

La construcción minimalista de la caja de la HM8 hacía hincapié en la naturaleza ilusoria de la proyección de las horas y los minutos y la MoonMachine 2 emplea este mismo mecanismo para subrayar el impacto visual de un disco lunar que aparece en un espacio demasiado pequeño como para contenerlo íntegramente.

La proyección se logra mediante un prisma óptico, que refracta las horas, los minutos y los discos lunares en sus posiciones planas para mostrarlos como si fueran perpendiculares al motor.

El prisma está cortado de modo que magnifique las horas y los minutos en un 20 % para mejorar su legibilidad, pero no aumenta la visualización de la fase lunar para no distorsionarla.

La caja de la MoonMachine 2 es 0.5 mm más gruesa que la de la HM8 para que quepa el disco adicional de la luna y también cuenta con un pulsador lateral que sirve para ajustar rápidamente la visualización de las fases lunares.

El rotor en forma de hacha de guerra de la HM8 se ha transformado en un entramado radial calado de titanio, que recuerda el lenguaje que Stepan Sarpaneva emplea en sus obras de diseño más conocidas.

El panel de cristal de zafiro que enmarca el anverso del motor de la MoonMachine 2 se ha metalizado siguiendo una pauta similar y atrae la mirada hacia el brillo variable del rotor de titanio cepillado cuando se mueve.

Existen tres instancias de la luna, inmediatamente reconocible, de Sarpaneva en la MoonMachine 2, con sus ojos penetrantes y sus marcados rasgos basados en el propio rostro de Stepan Sarpaneva.

Dos de las lunas Sarpaneva están montadas sobre el disco lunar y se turnan para completar sus ciclos bajo un anillo toroidal — otro de los sellos distintivos del diseño de Sarpaneva — e indicar la fase lunar.

La tercera luna está montada sobre la masa oscilante. Cada una de estas lunas está hecha de oro con acabados a mano, lo cual es todo un reto dado su tamaño.

Las dos lunas pequeñas del disco lunar miden 4.5 mm de diámetro y 0.35 mm de grosor, mientras que la luna de la masa oscilante tiene 8.5 mm de ancho y 0.45 mm de grosor.

El proceso de acabado a mano es extremadamente delicado y la tasa de error es muy elevada, lo que implica que cada luna terminada es el resultado de múltiples secuencias de trabajo bien elaborado.

Una placa de oro enmarcada en un anillo toroidal, que conmemora la colaboración entre Stepan Sarpaneva y MB&F, está fijado sobre el panel de cristal de zafiro, justo al lado de la corona.

En palabras de Maximilian Büsser, fundador de MB&F: «Nunca hubiéramos hecho la MoonMachine 2 solos y Stepan tampoco la habría creado sin nosotros. Pero eso es lo que me gusta de las piezas de la colección Performance Art, que permiten que el universo MB&F se expanda de formas inesperadas».

La aportación de Stepan Sarpaneva al proyecto es esclarecedoramente personal.

«Max y yo somos amigos desde hace mucho tiempo y entre nosotros hay mucha honestidad. Me empuja a hacer mejor las cosas y me da los proyectos más estimulantes. En esta ocasión el reto era aumentar la HM8, algo nada fácil, pero sí divertido, razón por la cual digo sí a todos los proyectos con Max».

La MoonMachine 2 está disponible en tres ediciones limitadas de 12 unidades: la primera toda de titanio con lunas de oro blanco y cielo azul claro, la segunda de titanio ennegrecido con lunas de oro blanco y cielo azul oscuro y la tercera de oro rojo y titanio con lunas de oro rojo y cielo antracita.
www.mbandf.com