La 57a Exhibición Internacional de Arte titulada Viva Arte Viva abre al público hasta el 26 de noviembre de este año en los Jardines y el Arsenal de Venecia. Curada por Christine Macel, la exhibición es organizada por La Biennale di Venezia, dirigida por Paolo Baratta.La Exhibición incluye 86 Participaciones Nacionales en los históricos Pabellones de los Jardines (Giardini), en el Arsenal y en el centro de la ciudad de Venecia. Tres países participan por primera vez: Antigua y Barbuda, Kiribati y Nigeria.

Cecilia Alemani es la curadora del Pabellón Italiano en las Tese delle Vergini en el Arsenal, auspiciado y promovido por el Ministero dei Beni e delle Attività Culturali e del Turismo, Dirección General de Arte y Arquitectura Contemporánea y Periferias Urbanas.
Veintitrés Eventos Colaterales promovidos por instituciones sin fines de lucro nacionales e internacionales presentan sus exhibiciones e iniciativas en Venecia.

La Exhibición Internacional Viva Arte Viva

Así es como Paolo Baratta, Presidente de La Biennale di Venezia, presenta Biennale Arte 2017, explicando que «la 57a Exhibición presenta un adelanto en su desarrollo. Es como si nuestro principal método de trabajo — encuentro y diálogo — se convierte ahora en el tema de la muestra, porque la Bienal de este año está dedicada a celebrar y agradecer la existencia del arte y los artistas, cuyos mundos expanden nuestra perspectiva y el espacio de nuestra existencia».

«Hay otro aspecto de la 57a Exhibición», establece Baratta, «que solo la cualifica sobre y más allá de todos los temas o narraciones: de los 120 artistas invitados a la Exhibición por nuestra curadora, 103 participan aquí por primera vez. Algunos son descubrimientos; mucho otros, al menos para la edición de este año, son redescubrimientos. Y estas selecciones valientes también son una expresión concreta de nuestra confianza en el mundo del arte».

Christine Macel declaró: «Hoy, en un mundo lleno de conflictos y choques, el arte es testigo de la parte más preciosa de lo que nos hace humanos. El arte es la última frontera para la reflexión, la expresión individual, la libertad y para las preguntas fundamentales. El arte es el último bastión, un jardín para cultivar sobre y más allá de las tendencias e intereses personales. Se levanta como una alternativa inequívoca al individualismo y a la indiferencia».
www.labiennale.org